ROTERDAMUS EN AGOSTO
2 MINUTOS DE LECTURA
#ENTREVISTA #DE KLERK #INMIGRACION #TRÁFICO DE PERSONAS #EUROPA #TERRORISMO
Mediterráneo, el mar de la muerte. De Mare Nostrum a Tanatorio.
En la breve rueda de prensa en petit comité con el expresidente de Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz Frederik Willem de Klerk en una sala del Rectorado de mi Universidad, la Universidad de Barcelona, antes de contestar a mi pregunta sobre el Genocidio Cristiano (ver aquí entrada en mi Blog) se extiende el premio Nobel sobre el problema de la inmigración en Europa y sus peligros, a la vez que reforzando la idea de ayuda humanitaria. El marco es la Cima Mundial de Premios Nobel (aquí portal web en inglés) de Barcelona en noviembre de 2015. En una rueda de prensa con unas 15 personas improvisada.
2 minutos de lectura para agosto. De rabiosa actualidad cuando hacía tan solo unos días una
treintena de cristianos coptos habían sido martirizados descerrajándoles una bala en el cráneo al negarse todos a apostatar de su fe. Justo un mes después de la visita del Papa Francisco a su tierra. Y especialmente porque Europa se encuentra inmersa en una escalada de discusión y descrédito de los unos contra los otros respecto a si es mejor abrir los recursos de los Estados miembros a todo refugiado que quiera entrar o cerrar fronteras. Se entrecruzan en los debates entre las naciones los discursos populistas con los más reaccionarios. Incluso los que ofrecen una visión de sentido común y apuntan a la necesidad de ponderación son atacados o ninguneados. Aquí es donde personalmente situaría yo el consejo de F W de Klerk: la necesidad de humanidad y prudencia, la necesidad de no vender los derechos de los habitantes de las naciones europeas ni de hacer el juego a las mafias que trafican con los migrantes que proceden especialmente del continente negro y siembran con cadáveres el Mediterráneo ya no Mar Muerto sino un mar de la muerte.
Jordi Picazo De Klerk – «(…) y estamos discutiendo un asunto de suma importancia, la situación de cientos de miles de refugiados y de migrantes que entran en Europa en un flujo continuo; es un asunto de gran envergadura. «Y relacionado con esto, discutiremos también otros asuntos; y trabajaremos en dilucidar las causas las cuales las personas huyen de sus países de origen y cómo deberíamos actuar sobre estas causas. Todas estas cosas hacen imposible la paz. Todas estas cosas son parte de nuestras discusiones en esta Conferencia. Y tengo confianza en que nuestra Conferencia contribuirá con un pensamiento más profundo, con una reflexión, y ojalá sirva para zarandear las conciencias de aquellos que tienen el poder de tomar decisiones. «Nosotros, los Premios Nobel de la Paz, ya no tenemos poder; yo mismo ya no soy presidente de una nación, cuando podía decir “se necesita hacer esto”, dar una orden y verlo hecho. Personalmente un servidor y mis colegas los Premios Nobel de la Paz solamente podemos influir el pensamiento, influenciar a los que toman las decisiones, para que se tomen estos pasos necesarios. Y al fin del día lo que creo que debe conseguirse es el equilibrio compasión hacia esta pobre gente, cuyas vidas se centran en escapar de la muerte, en escapar el estado de privación en que se encuentran». Abrir Fronteras, pero cuidar la propia soberanía e identidad y derechos de los nativos D-K - «Y sí: creo que los brazos de Europa deben abrirse, pero al mismo tiempo los ciudadanos de cada uno de los estados miembros en la Unión Europea tienen también derechos: estos derechos deben ser tenidos en cuenta. Y ese equilibrio deberá encontrarse entre esa posición, las necesidades que puedan ser creadas en el mercado laboral entre los países y mostrar una correcta compasión. «El problema mayor y más amplio debe también atenderse donde sea que ocurre, y creo que no es en Europa concretamente. Necesitamos ayudar a Turquía, y Jordania, y los otros países vecinos mucho más. La comunidad internacional necesita darles apoyo de una forma mucho más contundente que la que están recibiendo en este momento». Acabar con el Tráfico de Personas D-K –«En segundo lugar creo que deben tomarse pasos firmes contra el tráfico humano, llevan a esta gente a arriesgar sus vidas, los embuten en pequeñas embarcaciones, y eso no es correcto; trafican con esas personas y eso es contrario a toda dignidad humana. Así pues todas estas cosas necesitan hacerse buscando un equilibrio entre ellas. «Así, mi sí a abrir los brazos a los inmigrantes, pero no puede admitirse un flujo irrestricto para siempre. Hay que tomar medidas allá de donde la gente procede, asegurarles acceso pensiones y un buen servicio de salud a los cientos de miles que deben huir de su país, y tomar medidas también para evitar que la gente haga dinero con ellas. «Un último punto que quiero añadir ya antes de abrir el turno de preguntas es que el problema de los refugiados no es un problema puramente europeo. En este momento es muy grave pero a través de África la gente también está huyendo de algunos países donde sus vidas no tienen valor, y mueren en numerosas y diversas circunstancias; donde organizaciones peligrosas como Boko Haram (qué es) y Ansaru están levantando olas de terror contra gente normal y pacífica, en especial contra muchas mujeres jóvenes en Nigeria y son también un problema en África junto al problema de pobreza y hambruna. Y es un problema en otras partes del mundo. Así, es un problema global. No es solamente un problema europeo». Desde el minuto 0’45’’ del Audio en inglés (aquí en enlace abierto SoundCloud) que registré y que recoge las intervenciones en este artículo.
Puedes leer mi entrevisa completa haciendo clic aquí.
|
ACTUALIDAD SOBRE LA DISPUTA DE TORRECIUDAD
ENTRADAS MÁS LEÍDAS ESTA SEMANA
CATEGORÍAS
Todo
|