Te ofrezco parte por parte comenzando hoy, un análisis del texto del libro aparecido solamente en alemán. En el nuevo libro del escritor y periodista alemán Peter Seewald de más de 1.000 páginas, confidente del Papa Benedicto XVI durante muchos años ya antes de ser Papa, que ha escrito y publicado sendos libros de entrevistas con Benedicto XVI, ocupa la última parte una sección llamada Últimas Preguntas. Jordi Picazo Estoy dedicando unas horas a analizar el contenido del libro, que promete savia rica de vida a la iglesia universal y a los cristianos que peregrinan en esta tierra de desolación y tinieblas. Esta última parte es a la que he decidido en primer lugar dirigir mi atención. A menudo los grandes escritores reservan un lugar al final de su libro para las frases más célebres. Las ideas vertidas en esta “Últimas Preguntas” lo vale. El papa emérito con muestra de gran honestidad ya dice que a algunas de ellas no va a contestar, y añade que allí encontrarán los que le atacan por supuestamente inmiscuirse en el gobierno de la Iglesia cuando prometió silencio la prueba de que su crítica es nauseabunda. El libro ha aparecido solamente en la lengua alemana, y al tener más de 1.000 páginas tendremos que esperar unos meses antes de disponer de la versión española. Aquí yo ofrezco mi estudio, que no “traducción oficiosa” ni “pretensión comercial”. Cuando ofrezco mi texto en español estoy compartiendo con mis amigos y lectores simplemente mi trabajo personal en mi tiempo libre como podría hacerlo leyendo en castellano a mi nieta un libro que voy traduciendo sobe la marcha del por ejemplo, portugués. Seewald en el libro entrevista con Ratzinger: “Con Benedicto XVI hubo omisión de socorro” ÚLTIMAS PREGUNTAS La dimisión En esta parte del libro, Benedicto explica cómo “mi dimisión no tuvo nada que ver con el asunto de Paolo Gabriele. Si hubiera huido de tales incidentes, habría habido otras ocasiones de este tipo”. El autor del libro, el también alemán Peter Seewald le pregunta por el misterio que supuso la visita de Benedicto XVI a la tumba del Papa Celestino V en 2009, el único Papa que renunció antes que él. También es cuestionado el Papa Emérito por su frase en su sermón inaugural: "Rezad por mí para que no huya temerosamente de los lobos". En su respuesta el Papa Emérito reflexiona que “la verdadera amenaza para la Iglesia y, por tanto, para el ministerio petrino no reside en estas cosas, sino en la dictadura mundial de ideologías aparentemente humanistas” y continúa afirmando que “La sociedad moderna está en proceso de formular un credo anticristiano”. La validez de la figura de Papa Emérito y su realidad funcional Preguntado por la ilusoria o real figura de un papa emérito, explica cómo hasta el final del Concilio Vaticano II tampoco había obispos eméritos: “¿Qué es un obispo o un papa emérito? Esta palabra "emérito" significaba que ya no era un titular activo de la sede del obispo, sino que tenía la relación especial de un antiguo obispo con su sede. A este respecto, por un lado se tuvo en cuenta la necesidad de definir su oficio en relación con una verdadera diócesis, sin hacerle un segundo obispo de su diócesis. La palabra "emérito" significaba que había renunciado completamente a su cargo, pero el apego espiritual a su antigua sede se reconocía ahora también como una cualidad jurídica”. Y prosigue el papa Emérito con razonamientos de un calado aplastante que puede entender un niño. Una de las frases entre muchas muy contundentes es: “La dimisión de un obispo fue objetada previamente por ser padre y no se le podía quitar la paternidad. Hay algo bueno y algo malo en esto. Por supuesto que alguien sigue siendo padre y el significado humano-espiritual de la paternidad permanece hasta la muerte. Pero la paternidad no es sólo ontológica, es funcional”. Y suma y sigue. Defensa ante las maliciosas acusaciones sin fundamento Asimismo se defiende ampliamente de las acusaciones de inmiscuirse en el gobierno de la Iglesia, “La afirmación de que intervengo regularmente en los debates públicos es una distorsión maliciosa de la realidad”. Y suma y sigue. Una de las frases más hermosas Unas de las últimas frases hermosas de esta última parte del libro es para mi gusto: "San Agustín dijo de las parábolas de Jesús sobre la Iglesia que por un lado muchos están sólo aparentemente en ella, pero en realidad viven en contra de la Iglesia, y viceversa, que por fuera hay muchos que - sin saberlo - pertenecen profundamente al Señor y por lo tanto también a su Cuerpo, la Iglesia". En la entrega de mañana 8 de mayo, mis notas, texto completo de esta parte en castellano con la que he trabajado personalmente para analizar en mi rato de ocio el libro sobre Benedicto XVI
Jordi Picazo es Máster en Filología Moderna, periodista colegiado y profesor. |
ACTUALIDAD SOBRE LA DISPUTA DE TORRECIUDAD
ENTRADAS MÁS LEÍDAS ESTA SEMANA
CATEGORÍAS
Todo
|