ENTREVISTA: «La soledad, gran mal del siglo XXI» -Enrique Rojas, psiquiatra (I) -por Jordi Picazo7/9/2022 El médico psiquiatra español Dr. Enrique Rojas acompañaba esa tarde en Madrid al autor del libro “El Paso de la Vida”, el sacerdote y teólogo Dr. Francisco Fernández Carvajal, en un acto promovido por la editorial Palabra de la que Fernández Carvajal fue Redactor Jefe durante más de una década. Fernández CARVAJAL ha vendido más de 4 millones de ejemplares de sus libros, destacando la obra “Hablar con Dios”, que ha vendido más de dos millones y ha sido traducida a múltiples idiomas.
Hablo con Enrique Rojas del ser relacional de la persona humana, la capacidad sanadora de las relaciones, así como de la barrera entre enfermedad mental y maldad. Jordi Picazo* #SINODO2018 #SINODODELAJUVENTUD #CRONICA Chaput habla de que la iglesia no cataloga a las personas, y que con ese afán de utilizar nombres – “LGBTI”, o “transgénero”- que son productos de culturas descreídas es precisamente lo que estamos haciendo, por haber perdido tal vez la confianza en las verdades que se nos han transmitido en estos últimos 2000 años. Hay que regresar al estudio, explica, de las bases de la antropología humana y trascendental, que nos darán luces sobre qué significa ser persona humana creada por Dios. Resalta Chaput el salmo 8, curiosamente el célebre escritor cristiano C. S. Lewis dedica una gran parte de su apasionante libro “Relexions on the Psalms” a este salmo explosivo en belleza.
El Instrumentum Laboris al que se refiere Chaput, Documento de Trabajo previo al Sínodo, lo encuentras en español pulsando aquí. 7 DE OCTUBRE DE 2018 - Jordi Picazo, en Roma Lo que sigue ahora son unas palabras que pueden considerarse premonitorias o proféticas, pronunciadas en los últimos tiempos por los dos papas que preceden a Francisco, san Juan Pablo II y Benedicto XVI. De la consideración de estas reflexiones pueden surgir luces para entender los tiempos convulsos que está viviendo hoy la Iglesia católica, a merced de las opiniones secularistas cuando no de sus exigencias, y que confluyen en el ataque despiadado, indisimulado e irracional a la mujer, a la figura del padre y a la familia cristiana. El cardenal Karol Wojtyla, ante el Congreso Eucarístico de Pensilvania, en 1977. Dos años antes de ser elegido papa El entonces cardenal Karol Wojtyla pronunció las siguientes palabras ante el Congreso Eucarístico de 1977 en la misma ciudad de Filadelfia:
«Estamos ante la confrontación histórica más grande que la humanidad haya tenido. Estamos ante la contienda final entre la Iglesia y la anti-Iglesia, el Evangelio y el anti-Evangelio. Esta confrontación descansa dentro de los planes de la Divina Providencia y es un reto que la Iglesia entera tiene que aceptar».[1]
La profecía de san Malaquías es una profecía de 900 años de antigüedad, aunque solo fue dada a conocer en 1595. La profecía estuvo oculta en el Vaticano trescientos o cuatrocientos años antes de ser publicada, como oculta ha estado —algunos defienden que hoy en día no se habría hecho pública— la tercera parte del Secreto de Fátima durante casi 100 años.
Iniciamos con este artículo un recorrido por las dos ediciones del Encuentro Mundial de las Familias del pontificado del papa Bergoglio, puesta la mirada en la tercera, Roma, 22 a 26 de junio de 22: de Filadelfia en Estados Unidos de Norteamérica a Roma, pasando por Dublín en Irlanda. Centenares de millones de personas escucharían lo que el papa argentino tenía que decirles en el marco del Encuentro Mundial de las Familias en la ciudad de Filadelfia en septiembre de 2015. Más personas que las que siguen la Súper Bowl, cuya audiencia se estima en unos 900 millones, y cuyas cuñas publicitarias elaboradas por los mejores expertos en márquetin del planeta pueden costar la suma de unos 5 millones de dólares por unos pocos segundos de emisión. Jordi Picazo En el marco del Jubileo de la Misericordia
El Encuentro Mundial de las Familias de la ciudad de Filadelfia tuvo lugar en el marco del primer viaje de un papa del Sur a un país del Norte: Francisco visitó Norteamérica y Cuba del 19 al 27 de septiembre de 2015, tras su anuncio del Jubileo de la Misericordia el mes de abril del mismo año y que se celebraría desde el 8 de diciembre de 2015 hasta el 20 de noviembre de 2016. Este próximo Encuentro de Roma se va a celebrar en el marco de los rumores de renuncia de Francisco, en plena nombramiento de nuevos cardenales para afianzar al lobby de presión que ha rodeado al papa reformador. Si hay una película reciente que sea ideal para la Pascua de Resurrección, esa película es “Risen”. En esta entrevista a Rich Peluso, vicepresidente ejecutivo de la productora “Affirm Films” de Sony Pictures Entertainment muestro la dimensión de “thriller”, de película de intriga, de esta cinta bíblica. De renovada actualidad, esta entrevista que realicé en Filadelfia en septiembre de 2016 mientras se estaba acabando de preparar el estreno en Estados Unidos, nos trae el interés por el cine y Jesucristo.
Jordi Picazo Jordi Picazo – Con esta película, su productora quiere interesar tanto a protestantes como a católicos. ¿Es eso fácil? Rich Peluso – “Resucitado” va dirigida a una audiencia muy amplia: no solamente a los cristianos, y por cristianos entendemos cristianos protestantes evangélicos, los protestantes de otras líneas principales, y los católicos. El tema es Cristo, qué es central en nuestra fe; pero pensamos también que es una cinta enormemente interesante para los no-cristianos; y esto es así precisamente porque toma la perspectiva de un no-creyente: el viaje en búsqueda del cuerpo de Cristo es realmente una de las mayores “cazas del hombre” de la historia. Te propongo en esta Entrada un texto singular. Una carta hermosa, llena de una Fe que podía cortarse, de un Amor a la Virgen y a Jesucristo -sin olvidar a san José-. De una Esperanza compacta que deriva del Amor y la Fe en Dios Uno y Trino, esta tercera "campanada" o tercera carta escrita por san Josemaría a los miembros del Opus Dei y los socios de la Sociedad Saverdotal de la Santa Cruz en febrero de 1974, les prevenía y alentaba, ante los peligros de la mundanización y del humo de Satanás en la propia Iglesia, como prevenía Pablo VI, y les ponía delante la hermosura de la entrega en el servicio a los demás por Amor a Dios. Unas letras, en definitiva, de fuego, que moverán a cualquier alma sensible a deseos de santidad y de seguimiento de cerca de Jesucristo, del que el santo estaba plenamente enamorado hasta la locura. CARTA 14-II-1974
1 Queridísimos: que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos. Salgo otra vez a vuestro encuentro, volviendo a sonar la campana. Siento el deber de avisaros y lo hago como tradicionalmente se convoca a los fieles, para acercarlos al Sacrificio de Jesucristo: repitiendo las llamadas. Tres solían darse, para anunciar el comienzo de la Santa Misa. Las gentes, al oír el repique ya familiar, aceleraban definitivamente el paso, corrían hacia la casa del Señor. Esta carta es como una tercera invitación, en menos de un año, para urgir vuestras almas con las exigencias de la vocación nuestra, en medio de la dura prueba que soporta la Iglesia. Quisiera que esta campanada metiera en vuestros corazones, para siempre, la misma alegría e |
ACTUALIDAD SOBRE LA DISPUTA DE TORRECIUDAD
ENTRADAS MÁS LEÍDAS ESTA SEMANA
CATEGORÍAS
Todo
|
ALGUNOS PUNTOS DESDE DONDE NOS LEEN
|