ROTERDAMUS, EL PRIMER EUROPEO CONSCIENTE DE SERLO. PERIODISMO DE PAZ
  • Todo el Blog
  • Sobre Roterdamus
  • ENTREVISTA AL AUTOR DE ROTERDAMUS
  • CONTACTO
  • CATEGORÍAS DESTACADAS
    • Escándalo sexual en la Iglesia Católica.
    • GÉNERO Y SEXO
    • LAICISMO AGRESIVO
    • CONMEMORACIÓN REFORMA LUTERANA, 500 AÑOS
    • PAPA FRANCISCO EN FATIMA 2017
    • BIOÉTICA
    • LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA
    • OLÉ -OBSERVATORIO LAICISMO ESPAÑA

Sínodo de la Iglesia Católica sobre los Jóvenes (I): ¿Un sínodo de los jóvenes si fe en los jóvenes?

10/7/2018

Comentarios

 
Imagen
#SINODO2018 #SINODODELAJUVENTUD #CRONICA
La asociación americana Cardenal Newman Society defiende que el Sínodo inaugurado el 3 de octubre de 2018 en el Vaticano sobre los Jóvenes, Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional, en lugar de guiar a los jóvenes a lo largo del camino estrecho pero gozoso del  cristianismo, parece que con el documento de trabajo o Instrumentum Laboris previo al inicio de esta reunión internacional de los obispos apuesta más por un acompañamiento” de los jóvenes católicos por los caminos amplios y llenos de trampas de la cultura secular.
Pulsando este enlace podrás leer el documento completo o Instrumentum Laboris que la Sociedad Cardenal Newman analiza, y piensa que se queda corto y refleja poca fe en los jóvenes. Parece, comentan, más dispuestos a escuchar a los jóvenes para ver qué acción de márquetin utilizan para venderles lo que queda de la iglesia, que escucharlos para ver en qué está fallando esa iglesia a la hora de transmitirles el evangelio de Cristo y animarlos en la tarea de convertiré en apóstoles de Cristo.

7 DE OCTUBRE DE 2018 - Jordi Picazo, en Roma
Lo que sigue es la traducción que realizo sobre el artículo original completo de la Cardinal Newman Society que encuentras pulsando aquí. Los resaltados en negrita son los originales en el artículo citado.
​
Sobre la Credibilidad
Para la Sociedad Cardenal Newman y bajo las circunstancias actuales hay algo simplemente ofensivo en la estampa que ofrecen los obispos católicos reunidos para estudiar cómo pueden atraer a los jóvenes a quedarse en la Iglesia. Mientras tanto, la crisis de los abusos sexuales del clero y el patético enjuiciamiento mutuo y la corrupción de unos obispos contra otros sigue siendo un asunto sin solucionar”.

Requerirá de un gran esfuerzo el poder restablecer la credibilidad entre las familias católicas. Pero la transparencia por parte del Vaticano en lo que concierne al arzobispo Viganó y a sus denuncias sería un buen comienzo, en lugar de la aparente intención del sínodo de agradar a los jóvenes y hacerse el amigo de los jóvenes rebajando su propio juicio moral sobre sus actos.
Imagen
La publicación de la Cardinal Newman Society
Sobre la verdad
Sorprendentemente el Documento de Trabajo del Sínodo pone poco énfasis en enseñar a la juventud la verdad sobre Cristo -la liturgia, las tradiciones y las doctrinas que son un gran tesoro para la iglesia. En lugar de ello se centra en guiar a los jóvenes con un ejemplo personal y un acompañamiento que no juzgue.

El Papa Benedicto se lamentaba con razón sobre la “crisis educativa” entre la gente joven, que se desespera porque no conocen a Cristo y sus enseñanzas. No podemos ralentizar la Verdad del Evangelio y dejar a la gente joven que se ahogue en el relativismo de una “modernidad líquida”.

Sobre la Confianza
Los organizadores del sínodo parecen brillar por su falta de confianza en los jóvenes de hoy, dudando de que respondan positivamente a las llamadas a la razón. En lugar de enseñarles la Verdad y los preceptos de la moral, el documento del sínodo promueve la experiencia subjetiva de un mentor para atraer a la juventud.

Necesitamos ser firmes en la llamada de la gente joven para estudiar la Fe y hacerla propia. Muchos responderán a esta llamada. Llegar a ser defensores de la belleza, buscadores de la verdad y arquitectos de la libertad es una tarea y una aventura digna de su inquietud juvenil y de su idealismo. Buscan respuestas.

El hecho simple y fácil de entender es que nuestra fe católica no es subjetiva. No podemos abandonar a los jóvenes a la influencia de la tentación y del relativismo. Sin defender las verdades irrenunciables nuestra enseñanza no es católica.
 
Sobre la valentía
El documento del sínodo nos emplaza a debates honestos con la gente joven acerca de la sexualidad, pero no presenta un necesario sentido de la urgencia a propósito de la crisis moral entre nuestros jóvenes y evita la confrontación con la cultura popular. Los organizadores del sínodo parecen sentirse cómodos acomodando a su vez los presupuestos erróneos de la cultura sobre la sexualidad y han adoptado el lenguaje cultural de la identidad, en lugar de recordar a los jóvenes que todos tenemos una orientación como hijos de Dios, hacia y a través de Él que es el Camino la Verdad y la Vida.

La vida de muchos católicos jóvenes se ha fragmentado, ha perdido coherencia, y ha devenido indiferente a la verdad y a su profundo significado. La Iglesia necesita permanecer fuerte contra la cultura actual de disentimiento y de autonomía radical, que corrompe las almas de nuestros jóvenes. Esto incluye erradicar el escándalo en las universidades católicas y eliminar la etiqueta “católico” de los ofensores acérrimos.
 
Sobre la Formación
El documento del Sínodo utiliza el término “formación”, pero casi no habla de moralidad, de los mandamientos de la ley de Dios y del desarrollo de las virtudes y la disciplina moral en la gente joven. Nos advierte de no parecer “autoritativos” o “hiperprotectivos” pero no advierte contra el permisivismo, que es el problema real hoy día en muchas de las escuelas diocesanas, facultades universitarias y programas de juventud dependiente de las instituciones católicas.

Le gente joven de hoy necesita formación -que es más ardua pero mucho más satisfactoria que un simple acompañamiento- para poder llegar a ser santos e incluso mártires. Animamos a los obispos a que observen a los jóvenes de las facultades universitarias católicas más fieles (que recomendamos en nuestra Guía Newman) o hablen con el creciente número de familias católicas que han escogido deliberadamente escuelas católicas y programas de educación en el hogar que ofrecen una formación seria para mente cuerpo y espíritu.
 
Sobre la Familia
El documento de trabajo del Sínodo reconoce la importancia de las familias en la formación de la Fe, pero los padres y las familias han tenido un papel muy reducido en las deliberaciones del Sínodo, a pesar del hecho de que son la clave a la hora de llegar a la gente joven. Los buenos padres y madres tienen una comprensión única de qué necesitan nuestros jóvenes para permanecer fuertes en la Fe.

A pesar del hecho alarmante de que la Iglesia está perdiendo a los jóvenes, hay lugares donde la Fe se transmite con éxito, y donde la gente joven arde por Cristo y la misión perenne de la Iglesia de salvar las almas. Estas familias no se esconden, se pueden encontrar en las parroquias donde se cultivan las devociones tradicionales, en familias que rezan el rosario juntas, en escuelas, en el propio hogar y escuelas tradicionales católicas, y en familias que lo sacrifican todo para poder mandar a sus hijos a escuelas de nuestra Guía Newman. El Sínodo podría aprender mucho de esta misma gente que lo están haciendo bien hoy.
 
Sobre la Educación Católica
Todo esto apunta a una solución clave para los obispos: la renovación de la auténtica educación católica, formando a los jóvenes y sosteniendo la Fe de las buenas familias católicas. La educación católica es crucial para la evangelización de la gente joven por parte de la Iglesia y merece ser la prioridad en el Sínodo de la Juventud.

En lugar de ello la educación católica recibe una atención debilitada en el documento de trabajo elaborado previo al Sínodo, que mira a este aspecto como simplemente un medio de gestionar la comprensión de los problemas del mundo desde un punto de vista humanista. El documento pone poco esfuerzo en destacar el papel de la educación católica en la evangelización de la gente joven y de llevarlos al cielo.

La breve sección en el documento de trabajo sobre la catequesis es útil, pero de nuevo se queda corta a la hora de abarcar la completa promesa de la educación católica: la formación de la persona humana, el desarrollo de la concepción del mundo desde la perspectiva cristiana, la experiencia de la comunidad cristiana, y un encuentro cotidiano con Cristo en la oración y el sacramento.

Los padres sinodales harían bien en renovar el compromiso de la iglesia con una educación católica autentica y fiel. Durante décadas escuelas católicas con una identidad débil, al igual que facultades de universidades católicas, y programas de educación de la juventud de igual identidad debilitada han fracasado a la hora de formar profundamente a la gente joven en el conocimiento de la Fe, la tradición, la disciplina moral, la virtud y la sabiduría. Tal formación tendría que ser una prioridad total para el sínodo.
 
El punto de partida
El punto de partida es que la Iglesia tiene todas las herramientas que necesita para llegar a la gente joven y tiene dos mil años de experiencia dirigiendo a personas, jóvenes y mayores a Cristo en culturas y realidades muy distintas. Lo católico funciona. No necesitamos vías “nuevas” y más suaves; muy al contrario, necesitamos un mayor compromiso para educar y formar bien a la gente joven. Esperamos y rezamos que los padres Sinodales presten atención y eviten la tentación fácil de simplemente fluir con los tiempos.
 
@JordiPicazo es filólogo y periodista: padre de dos jóvenes. Se ha dedicado a la enseñanza primaria y secundaria desde 1986 a 2013 en reino Unido y España, y sigue en la educación para adultos. Durante más de 30 años ha sido monitor de tiempo libre de niños y adolescentes en Inglaterra y España.

CLIC + SINODO JUVENTUD

Comentarios
    Busca en la página (las tildes importan):

    Fuente RSS

    LEE  MÁS  ARTÍCULOS
    EN
    TRADAS  POR  MES
    ​

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    ENTRADAS MÁS LEÍDAS ESTA SEMANA
    1.- sinodo-de-la-iglesia-catolica-sobre-los-jovenes-i-un-sinodo-de-los-jovenes-si-fe-en-los-jovenes 

    2.- /austen-ivereigh-presenta-su-biografia-de-francisco-el-gran-reformador-barcelona-1-de-dic-de-2015 

    3.- /entrevista-exclusiva-para-roterdamus-cardenal-saraiva-martins-y-

    4.- /ante-el-50-aniversario-de-la-humanae-vitae-sobre-la-vida-humana_-de-pablo-vi-ii 

    5.- /la-lucha-de-una-comadrona-sueca-por-los-derechos-de-su-conciencia

    CATEGORÍAS

    Todos
    ABORTO
    ADA COLAU
    AMOR CONYUGAL
    APOYO VATICANO A VENEZUELA
    ARZOBISPO CHAPUT
    AUDIO
    BENEDICTO XVI
    BIOETICA
    CARDENAL ANDERS ARBOLERIUS
    CARDENAL MINDSZENTY
    Cardenal Saraiva Martins
    CARDENAL ZEN
    CARLO MARIA VIGANO
    CASO VIGANÓ
    CASO VIGANÓ
    CASTIDAD
    CINE Y FE
    COMUNION DIVORCIADOS EN NUEVA VIDA MARITAL
    COMUNISMO
    CONCIENCIA
    CRISTIANDAD
    CRISTIANISMO
    CRISTIANOFOBIA
    DE LA VIDA HUMANA
    DERECHO A LA VIDA
    DERECHOS DE LOS MENORES
    DERECHOS DE LOS PADRES
    DICTADURA VENEZOLANA
    DIPLOMACIA VATICANA
    EDUCACIÓN CATOLICA
    EFECTO FRANCISCO
    EL TESORO DEL TIEMPO
    ENCARNACION
    ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS
    ENTREVISTA
    ESCUELA CONCERTADA
    EUROPA
    FAMILIA
    FAMILY
    FATIMA 2017
    FELICIDAD
    FEMINISMO RADICAL
    FERNANDO OCARIZ
    FRANCIS EFFECT
    GENERO
    HIJOS
    HOMOFOBIA
    HOMOSEXUALIDAD
    HUMANAE VITAE
    IDEOLOGÍA
    IGLESIA CATOLICA
    IGLESIA DE CHINA
    INSTITUTO JUAN PABLO II
    INTER COMUNION
    JAIME VILALTA
    JAVIER ECHEVARRÍA
    JESUCRISTO
    JOVENES E IGLESIA
    JUAN PABLO II
    JULEN
    LAICISMO
    LGBTI
    LIBERTAD DE EDUCACION DE LOS PADRES
    LUTERO
    MANUELA CARMENA
    MASONES EN LA IGLESIA
    MATRIMONIO
    MEDICINA
    MEXICO BORDER
    NAVARRO-VALLS
    NAVIDAD
    NICOLÁS MADURO
    OPUS DEI
    PABLO VI
    PALOMA GARCIA OVEJERO
    PAPADO
    PAPA FRANCISCO
    PAPA PABLO VI
    PAPA PÍO XII
    PASCUA
    PEDERASTIA
    PERSECUCIÓN RELIGIOSA
    PHILIPPE ARIÑO
    POPE FRANCIS
    POST VERDAD
    POSVERDAD
    POS VERDAD
    RAICES CRISTIANAS DE EUROPA
    REDENCION
    REFORMA PROTESTANTE
    RELATIVISMO
    RESURRECCION
    RICH PELUSO
    RISEN
    Roma
    ROUCO VARELA
    SANTA SEDE
    SECRETARIA DE ESTADO VATICANO
    SINODO
    SÍNODO DE
    TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
    TEOLOGIA DEL CUERPO
    TESTIMONIO
    TOTALITARISMO
    TRANSGÉNERO
    UNION EUROPEA
    USA-MEXICO BORDER
    VATICAN
    VATICANO
    VENEZUELA
    VIDA RELIGIOSA
    VOCACIÓN CRISTIANA
    WORLD MEETING OF FAMILIES



Roma, la ciudad eterna, Corazón de la Iglesia Católica.
​En directo la Plaza de San Pedro.
​About the Editor
​​Jordi Picazo​ ​got a BA (Hons) and MA in English Language and Literature from the University of Barcelona, and is engaged in PhD research on Multiculturalism and the Social Psychology of Language at the University of London, UK. He is also a registered Journalist at the Chartered Institute of Journalists , UK, the Il.lutre Col.legi de Periodistes de Catalunya, Spain, and an associate member of RNA, Religion News Association, USA.  He has taught in primary and Secondary education both UK and Spain, he is a Qualified Teacher Status in both countries.
Sobre el editor del Blog
​​Jordi Picazo  herein tries to offer you some fresh insights through interviews and articles of interest written by himself , related to fields such as empowering of girls and women in developing economies, Human Rights, use of time and the conciliation family-work, the Youth etc. All this from a standpoint of his dimension as a linguist and a journalist and within the framework of Christian Humanism.
​​​Jordi Picazo es profesor titulado por el Ministerio de Educación de Reino Unido y de España. y escritor, y se colegió como periodista. en el Il.lustre Col.legi de Periodistes de Catalunya y en el Chartered Institute of Journalists del Reino Unido, ha ejercido la docencia del inglés y el español en colegios de secundaria en España y Reino Unido. Máster an Filología Inglesa por la Universidad de Barcelona, es también Miembro de la Religion News Association de EEUU, del Il.lustre Col.legi de Periodistes de España y del Chartered Institute of Journalists de Reino Unido. Sus intereses de investigación periodística y social se centran en el humanismo cristiano, concretamente en la relación entre cultura y religión, conflicto religioso y laicismo,  la familia como fuente de la Paz Mundial, conciliación familia-trabajo, igualdad de oportunidades especialmente para mujeres y niños en países emergentes, etc.

Come back soon!

Con tu ayuda

​...podremos continuar escribiendo entrevistas exclusivas
​

sigue este enlace para enviar tu ayuda solidaria... añade una cantidad en número para el equivalente en dólares.​​
paypal.me/Roterdamus/
Ser periodista independiente implica escribir lo que tú deseas. La mayoría de estas entrevista exclusivas y originales, no son comisionadas. Se publican en medios pero por definición no cobras cuando no trabajas solamente con contrato periodístico. En ese caso sin embargo, te dictan muchas veces lo que debes escribir y no puedes mandarlo a otros sitios. Muchas gracias por tu ayuda.
  • Todo el Blog
  • Sobre Roterdamus
  • ENTREVISTA AL AUTOR DE ROTERDAMUS
  • CONTACTO
  • CATEGORÍAS DESTACADAS
    • Escándalo sexual en la Iglesia Católica.
    • GÉNERO Y SEXO
    • LAICISMO AGRESIVO
    • CONMEMORACIÓN REFORMA LUTERANA, 500 AÑOS
    • PAPA FRANCISCO EN FATIMA 2017
    • BIOÉTICA
    • LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA
    • OLÉ -OBSERVATORIO LAICISMO ESPAÑA