#NOTRE DAME DE PARÍS #MASONERÍA FRANCESA #IGLESIA DE FRANCIA Señores, permítanme que me pregunte: 13 iglesias incendiadas en los últimos días en Francia Puede leerse en Aciprensa, en ABC España, Revista Ecclesia entre otras. La reciente de Saint Sulpice en Francia, monumento nacional, fue vandalizada intencionalmente y quemada, según la policía francesa, a pocos días –el 17 de marzo– de la quema de Notre Dame. Tenemos por tanto la pista arbitrariamente descartada de la realización de un acto anticristiano o antirreligioso, en un contexto marcado por los actos de vandalismo contra las iglesias (878 profanaciones en 2017), por el incendio intencional registrado en la parisina Iglesia de San Sulpicio y el incendio de la mezquita Al-Marwani en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén. ¿Y todo el mundo desde el primer momento, es decir, mientras las llamas todavía ardían, es invitado a creer que el incendio de Notre Dame fue un accidente? Se avanza que los trabajadores serán interrogados. Sin embargo se les tranquiliza de antemano diciéndoles que solamente es para saber más, que ninguno de ellos será inculpado. Entonces, ¿para qué se les interroga, si se descarta una posible averiguación de algo que no se conoce, que para ello se hacen las interrogaciones? El incendio beneficia al Presidente de la República: ha suspendido indefinidamente el mensaje a la nación de Francia que tenía previsto esa tarde sobre el “grave conflicto con los chalecos amarillos”. Toda Francia esperaba oír lo que tenía que decir el presidente, mientras que para él era un gran incómodo por no tener ninguna solución que ofrecer. ¿No es eso conveniente para él? En lugar de ello, con Notre Dame en ruinas y humeando, ha echado a la nación francesa un discurso patriótico y ha prometido levantar en 5 años Notre Dame convirtiéndola en un monumento y símbolo multicultural. Pero el objetivo puede que vaya más allá. Jordi Picazo* PUBLICADO PRIMERA EN 24 DE ABRIL DE 2019 EN ROTERDAMUS.COM Incendiar Notre-Dame para cobrar el seguro. O no, tal vez aun peor. “París bien vale una misa”. Es expresión que indica indiferencia en las convicciones u obrar, por conveniencia saltándose toda convicción, y que decimos en concreto cuando queremos indicar que no importa realizar algo que no queremos o que va contra nuestras ideas, si eso puede reportarnos un gran beneficio. Puedes leer aquí la historia de la frase por parte de la historiadora María Rosa Jaime Jaime en el contexto de la guerra entre hugonotes y católicos en Francia. Puede decirse, y no es descabellado, que iría muy bien cobrar el seguro para cubrir totalmente los gastos de restauración de Notre-Dame. Se le pega fuego controlado, y con el dinero del seguro las empresas contratadas por el dueño del edificio hacen una magnífica restauración. Más abajo mostraré ejemplos recientes de operaciones de envergadura parecida en las que se utilizó este método. Sin embargo, es peligroso si se llega a demostrar esa intención en la estrategia. Puede ser más maquiavélico aun, y más eficaz porque favorece el ocultamiento, mostrar que las compañías aseguradoras no pagan el seguro por irregularidades en el mantenimiento por parte del Estado y de la Iglesia católica, o porque, como ya ha avanzado AXA el seguro cubre a dos de las empresas involucradas en la reconstrucción que se estaba llevando a cabo antes del incendio, dando a entender que puede haber otra u otras que no cubriría. Así la precariedad en que queda el dueño del edificio, el Estado Francés, ocultaría la estrategia y justificaría pedir dinero a las almas buenas -y riquísimas- para salir de esa tragedia. Ese dinero sin embargo, ya se había conseguido antes de que las ruinas de la catedral de Francia dejaran de humear. El posible objetivo, consagrar Francia a la masonería: liberté, égalité, fraternité. El Estado de Francia hace los planes de la restauración. De hecho es el dueño del edificio, como ya he señalado por haberlo confirmado la filial francesa de AXA. Y las aseguradoras, ¿no cubren el gasto? ¿Por qué el mismo día las grandes familias han donado cientos de millones de Euros para una restauración “acorde con la diversidad cultural de los tiempos” según anunció el presidente, sin contar con la iglesia católica, sin dar el sentido pésame a los católicos? La iglesia católica de Francia tiene que decir lo que hay que hacer, pensaría yo (puedes contrastarlo aquí con las críticas abiertas a una supuesta reconstrucción multicultural -podcast francés). Bien, lo único que hacía falta si se utilizaba esta táctica de parecer que la tragedia ha cogido a todos en el bidet, es dinero. Si de entrada pagaran todos los gastos las aseguradoras, la reconstrucción de Notre-Dame tal como era está asegurada, como iglesia catedral católica. Pero a un día de la tragedia eran más de 700.000 Euros los ya destinados a las reparaciones, y procedentes solamente de dos grandes familias francesas. Ello da fuerza al Presidente de la República para llevar a cabo la restauración acorde con “los nuevos tiempos que vivimos”, previamente pactando con las altruistas fuentes de esa fortuna, hijos elegidos de Francia. Esto puede significar convertir Notre Dame en un centro de culto ecuménico, o con simbología acorde con la diversidad a la francesa, es decir, en otras palabras, masónica, feminista, LGBTIQoide, islamófila, anticatólica. Las aseguradoras vienen a tomar el té. Hay precedentes. Ejemplo 1 - El propietario de las 2 torres gemelas de Nueva York tenía el derecho de reconstruir, y poco antes había concluido el contrato multimillonario con 2 compañías aseguradoras mundiales que habían pagado el valor total con el que el propietario recientemente ha reconstruido el rascacielos actual con considerablemente menos dinero que el recibido, 4.600 millones de dólares gastando 3.800 millones de dólares. Reclamó adicionalmente 12.300 millones de dólares a las compañías cuya supuesta negligencia permitió a los terroristas secuestrar los aviones en los aeropuertos de su propiedad. Esta última demanda colapsó -para más INRI altruista- las demandas lícitas de las víctimas a las aseguradoras, en su día, como explica el NYT aquí. Ejemplo 2 - ·durante la restauración de la basílica situada en Viale Angeli en Cuneo, Italia, tras montar los andamios - explica mi fuente- y habiendo empezado los trabajos de restauración con normalidad, la estructura se viene abajo el 30 de diciembre de 1996, afortunadamente sin víctimas. Los daños son pagados por el seguro, pero sobre todo el trabajo de demolición, que nadie habría aprobado y en cambio ahora queda sufragada felizmente para todos”. Y de alguna manera se congratulan en la página web actual de la basílica (ver aquí) de que el monumento fue reconstruido con medios sofisticados de ingeniería en solamente cuatro años y fue entregado de nuevo a la ciudad en la víspera de Navidad del año 2000. Y sí, el dueño del edificio Notre Dame es la República Francesa “InsuranceTimes” de Reino Unido confirmó (puedes leerlo aquí) que AXA reconocía su contrato a través de la filial francesa de la cobertura de dos de las compañías implicadas en las obras de restauración previas al incendio. También aseguraba AXA a través de su sección AXA Art algunas de las obras de arte y objeto litúrgicos de la catedral. No se sabe a esta hora de ninguna conclusión en materia de responsabilidades. Sin embargo podemos leer, en este artículo enlazado arriba, y es muy importante, que AXA confirma que la propiedad de la catedral es de la República de Francia y que por ende Francia la tiene completamente asegurada. Aparte de los descomunales donativos de unas pocas familias francesas que se cuentan entre las más ricas del mundo (entre dos habían donado a las pocas horas 300 millones de Euros, ascendiendo ahora a casi 1.000 millones de Euros), AXA confirma que ella misma ha “donado” también 10 millones de Euros. Interesante que la Compañía que va a tener que pagar presuntamente -aunque nuestra tesis es que finalmente mucho menos- dé un donativo para la causa de 10 millones antes de las investigaciones. Leemos también en el artículo enlazado más arriba que “en cualquier caso, si trasciende que el fuego fue causado por negligencia lo más probable es que la Iglesia o sus aseguradores pedirán responsabilidades económicas a los responsables o sus aseguradoras”. La guerra está servida. Podría parecer que conviene que la causa del incendio sea un accidente, no una negligencia. Pero hay contraposición de opiniones como se verá más abajo. De ello se desprende que en este juego de poderes a la Iglesia le conviene que se certifique que no ha habido negligencia, y que ha sido un accidente, tesis del gobierno de la República. A AXA le conviene esto también, y se sienta a tomar el té, a esperar que se vea qué es lo que conviene, ya se ve su buena disposición ejerciendo la solidaridad y donando 10 millones de Euros a la causa. Le conviene puesto que estos 10 millones son peccata minuta comparados con los 1.000.000 y sumando que acumulan los donativos de prohombres y mujeres de Francia para restaurar Notre Dame, a la Francesa, que se ahorrará AXA y cualquier otra aseguradora que intervenga. La espada de Damocles sobre la cabeza de la Iglesia francesa A la Iglesia francesa la tienen con la espada de Damocles en la cabeza. O sale limpia económicamente “vendiendo” Notre Dame a los masones -admitiendo el accidente y dejando que otros paguen para poder volver a ver les gloires de la France en pie, o se arruina y el resultado será el mismo, quedarse con las ruinas a falta de recursos y de acuerdos, cosa que la República Francesa no permitirá, demasiado rico es le fromage sobre la mesa. Esperemos que si esta teoría se verifica, tenga madera de mártir y prefiera morir con las botas puestas que cenar en el Elíseo como traidores a la Catholicité. Me temo que esto no ocurrirá, y es el fin de Notre Dame como iglesia católica. Pero hay más. Si finalmente tuvieran que pagar las aseguradoras, tanto si pagan las aseguradoras de la República laica de Francia como dueña del edificio, o las aseguradoras de la parte responsable, reza el artículo enlazado que “el coste será muy considerable y el impacto desestabilizará el mercado del seguro y reaseguradoras”, o lo que es lo mismo, la economía de La France. Parece pues que todo estaba bien previsto, desde la llave en manos de un oficial para rescatar la reliquia de la Corona de Espinas de Cristo justo a tiempo, hasta el fuego que se apagó en 9 horas, hasta el sonido de dos sirenas a 20 minutos de distancia en tiempo la una de la otra, cosa que dio tiempo a desalojar el templo, o hasta los donativos en un día de casi 1.000.000.000 de Euros. A este último respecto, en el mundo hay alrededor de 1.500 millones de personas que viven en familias con un presupuesto de dos dólares por día, y unos 1.000 millones de personas viven en familias con un presupuesto total de 1 dólar por día. Pero la France es La France. El prostíbulo del mundo, París, sabe dónde obtener el dinero. Notre Dame: arquitecto desmiente versión oficial El nuevo fiscal de París, Remy Heitz, nombrado gracias a una intervención personal del presidente Emmanuel Macron, aseguró inmediatamente que no es la pista criminal la principal hipótesis y que el incendio fue resultado de un accidente vinculado a los trabajos de restauración que estaba realizándose en Notre-Dame. Según la web católica norteamericana Crux, un oficial de policía afirmó que un cortocircuito fue lo que probablemente provocó el incendio de Notre-Dame. Y la versión oficial se apresuró a decir que fue un accidente. Sin embargo el arquitecto de restauración de Notre Dame lo desmiente: puede verse en el original francés y traducido al inglés aquí: El entrevistador le pregunta al arquitecto. ¿Entonces está diciendo que este tipo de madera no se quema de esa forma? Él contesta: no, ¿sabes?, la madera de roble que tiene 800 años es muy dura. Trata de quemarla. Necesitarías mucha cantidad de astillas para hacerlo. Sigue el arquitecto: me dejó estupefacto [el incendio]. Ocurrió muy rápido. Añade el arquitecto de las restauraciones de Notre Dame que en los años 90 renovaron todo el circuito eléctrico, así que no había posibilidad de un cortocircuito. Se puso al día según la normativa actual y todos los sistemas de detección de incendio, con indicadores de medidas, aspiraciones... que nos permiten detectar el comienzo de un incendio. Además en la parte inferior de la catedral hay dos hombres día y noche y que están para vigilar en cuanto hay una alarma. ¿Están permanentemente? pregunta el entrevistador. El arquitecto. contesta que sí, permanentemente, y que un fallo en la alarma le parecería muy raro, porque (los sistemas de prevención) fueron un trabajo colosal. Además de que las vigas de madera estaban protegidas entre la cubierta de plomo exterior y la cúpula de piedra interior, aunque se hubieran quemado, la cúpula de piedra sólo podía haberse caído con una explosión. Et Voilà Monsieur. Mal pronóstico para la iglesia católica francesa La agencia de noticias Reuters explica que (puedes contrastarlo aquí) durante años la catedral de Notre-Dame se vio entre dos fuegos: la disputa entre la arquidiócesis católica y el Estado Francés sobre quién debería pagar la reparación de sus decrépitas gárgolas, balaustradas caídas y fachadas góticas erosionadas por el efecto del clima. Jean-Michel Leniaud, jefe del comité científico del Instituto de Patrimonio Nacional ha explicado que el fuego fue el resultado de negligencia y desatención que se desprende en parte de lo que él llama un conflicto pueril entre el Estado, dueño oficial de Notre-Dame y que es laico totalmente, y la iglesia católica. “La falta de una labor de mantenimiento real y de una atención diaria a un edificio de importancia prioritaria es la causa del desastre”. Leniaud explicó al rotativo católico francés La Croix que “La responsabilidad es totalmente colectiva porque se trata del monumento colectivo de mayo importancia del país. Imaginamos que nuestro patrimonio va a durar eternamente sin necesidad de hacer nada”. Y yo añado, con permiso del amable lector, que esto corroboraría la opinión de que si la tragedia tenía que suceder y hubiera provocado la catástrofe real, sic. la desestabilización de la economía francesa por un colapso de las aseguradoras mejor es provocar el parto antes y tenerlo todo previsto para que se pague entre todos. Continua La Croix [traducción mía] que "las disputas sobre la financiación de las continuas restauraciones viajan doscientos años atrás, ya cuando el arquitecto Eugene Viollet-le-Duc diseñó y añadió la aguja de la catedral", explican los historiadores. Quiero añadir aquí, como se verá en la segunda parte de este mi artículo, que la aguja de Notre-Dame contiene en su interior símbolos masones y fue construido por masones con simbología masónica. “Había ya un clamor continuo para recabar los fondos necesarios (ya en el siglo 19) pues las necesidades eran de tal calibre para un edificio de esas dimensiones que se requerían enormes cantidades de dinero solamente para mantenerlo al día”, explicó el Catedrático Kevin Murphy de la Vanderbilt University in Nashville, Tennessee. Y añadió que “el diseño de la reconstrucción mostrará las fuerzas en competición luchar las unas contra las otras. Es imperativo por un lado preservar el edificio como icono de la arquitectura de Francia y por el otro mantener su carácter de lugar de culto” Asaltos salvajes en toda Francia a las Iglesias en las últimas semanas. Puede ser un delito avanzar una opinión de este tipo. Pero mi opinión es que nunca lo tuvieron los masones mejor que ahora, para sodomizar a la Francia católica, la hija predilecta de la Iglesia. Si se demuestran estas teorías sobre las conspiraciones y de terrorismo de Estado, pasaremos de un Estado que lucha supuestamente contra la islamofobia tratando de evitar que se culpabilice al Islam de los atentados islamistas, a ser un estado que pasará a la historia por ser el más cínico de todos, por utilizar al Islam quemando Notre-Dame y exponiendo a la comunidad islámica a la islamofobia para luego salir el mismo día y antes de las investigaciones en su defensa. Tras los múltiples ataques a las iglesias católicas de Francia, el líder de la derecha francesa Laurent Wauquiez atacó a los principales medios de comunicación por ignorar la historia de los ataques a las iglesias en Francia, señalando que la cantidad de cobertura que recibieron las historias fue “minúscula”, informa a este respecto el rotativo inglés “The Times”. Las palabras del Papa Francisco «Tras el incendio que ha devastado gran parte de la catedral de Notre-Dame, me uno a su tristeza, así como a la de los fieles de su diócesis, a la de los habitantes de París y a la de todos los franceses. En estos Días Santos, donde recordamos la pasión de Jesús, su muerte y su resurrección, les aseguro mi cercanía espiritual y mi oración». Otros líderes mundiales han expresado su horror con más emoción (aquí mensaje completo papa Francisco). Pero eso en la siguiente entrega. *Jordi Picazo es Master en Filología inglesa, y está colegiado como periodista en Reino Unido y España Para correcciones o contacto – jordipicazosalomo@gmail.com
|
LEE MÁS ARTÍCULOS
|
ALGUNOS PUNTOS DESDE DONDE NOS LEEN
|