18 de octubre de 2018 - Jordi Picazo
... Católica China con el Vaticano si las actuales gestiones se llevan con torpeza, pudiendo desembocar en algo paralelo a la escisión en la iglesia ortodoxa rusa y ucraniana que hemos visto estos días de octubre de 2018. También aporto la lista de masones del Vaticano, entregada a Juan Pablo I el día de su muerte y pocas horas antes del brutal asesinato del periodista ex masón que se la hizo llegar. Un agente secreto de Pío XII y un exjesuita comunista colaborador de Montini ![]() Pablo VI sufrió la traición de un colaborador jesuita, luego ex jesuita, ex sacerdote, más tarde profesor de marxismo leninismo en una universidad comunista, amancebado con una militante comunista, después casado por lo civil y reconocido su matrimonio con los años sanado sub radice, después empleado civil en el vaticano y restablecido al estado clerical. Como Pío XI antes que él, Pío XII había mandado sacerdotes y obispos clandestinamente a Rusia para asistir a los católicos que se encontraban bajo la bota comunista, para que esos obispos ordenaron sacerdotes también. Pío XII había prohibido a su personal del Vaticano hacer tratos con los rusos. Pío XII se había procurado un informador externo pues se dio cuenta a tiempo o a destiempo que vista la corrupción en el Vaticano no podía confiar en sus nuncios por las presiones que estos podían sufrir, o porque sabía que no les podía llegar toda la información necesaria. El agente en cuestión de Pío XII se llamaba Arnould, un coronel que informaba al Papa casi con carácter mensual. Hacia mediados de agosto del año 1954, el agente secreto entregó en mano a Pío XII un sobre sellado del arzobispo luterano de Uppsala, Yngue Torgny Brilioth, admirador del Pontífice y colaborador en las tareas de ayuda a los católicos de los países comunistas. Al confiársela al coronel, el arzobispo Brilioth tuvo mucho empeño en rogarle a Arnould que no la hiciera pasar a través de ningún servicio vaticano, sino que la entregará directamente en mano al Papa. El escrito contenía unas pruebas sobre ciertas relaciones que una alta autoridad del Vaticano mantenía con los gobiernos soviéticos. En clara oposición con las directrices de Pío XII que aborrecía el comunismo, Montini habría entablado relaciones secretas con los perseguidores de la Iglesia católica en la URSS. En presencia de Arnould, el Pontífice leyó la carta y, con el rostro demudado, guardó silencio. ![]() El jesuita traidor padre Aligheiro Tondi, S.J., uno de los consejeros de Montini, había hecho llegar a los soviéticos la lista de los obispos clandestinos y de los sacerdotes que allí habían sido enviados u ordenados en la clandestinidad, los cuales, detenidos habían muerto o los habían matado en los campos de exterminio[1]. El relato de estos eventos queda refrendado nada menos que por Alice von Hildebrand (foto), esposa del celebrado Dietrich, en su relato de cómo su esposo había tratado en vano de conseguir que Pablo VI centrara su atención en el caos que invadía la Iglesia. Parece una situación calcada a la que vive el Vaticano hoy. Alice fue recientemente galardonada por el papa Francisco[2]. A esta catastrófica torpeza de Montini se añadía el grave hecho de haber ocultado al Papa Pío XII el cisma de los obispos católicos que se estaba produciendo en la China comunista. A la muerte del cardenal arzobispo de Milán Ildebrando Schuster[3], a finales de septiembre, Pío XII mandó llamar al prosecretario de Estado Montini y le comunicó su intención de enviarlo como arzobispo a Milán, una disminución de rango, desde jefe de la Secretaría de Estado sin ser Secretario de Estado propiamente, a arzobispo en la lejana Milán, aunque se tratara de la mayor archidiócesis de Italia. Montini replicó dócilmente: «¡Padre Santo, yo esperaba terminar mi humilde tarea al servicio de Vuestra Santidad en la Curia!» Pío XII resolvió: «¡Excelencia, reciba la primera bendición apostólica como arzobispo de Milán! ¡Le agradezco los servicios prestados!». Sin embargo, Pío XII reveló discretamente como lo que sería una mentira piadosa si existe tal cosa en el código de la iglesia católica, en un consistorio secreto, que ni Montini ni Tardini el co-subsecretario con Montini de la Secretaría de Estado habían aceptado el nombramiento de cardenales de la santa iglesia católica. Pío XII no creó cardenales en todo su papado desde que envió a Montini a Milán, muriendo el papa cuatro años más tarde. San Juan XXIII fue el que le otorgó el birrete cardenalicio a Montini. La Ostpolitik de Pablo VI Pablo VI bloqueó en el Concilio en 1965 la iniciativa de quinientos padres conciliares que solicitaron la condena del comunismo. En el plano internacional, este pontífice, como su predecesor, apoyaba la Ostpolitik, que tendía la mano a los regímenes comunistas del Este europeo. Hay una traducción al español que enlazo aquí y que contiene también un análisis del artículo de Matthew Cullinan Hoffman de 25 de octubre de 2017[4] en el portal católico Lifesitenews y en el que se relatan Condenas perdidas del Vaticano II al Comunismo reveladas al público por primera vez. Jorge Bergoglio también está acostumbrado a la teología populista de Latinoamérica donde se sentó a la mesa con formas de populismo emanadas de la teología del pueblo[5], hermana, o al menos prima segunda de la teología de la liberación surgida tras el Concilio Vaticano II y la conferencia de Medellín de influencia marxista. Esta teología ha influido fuertemente en el pensamiento del Papa Francisco. Pablo VI después de Helsinki[6] adoptó las ideas de las resoluciones de esa cumbre, liberar a los pobres de la opresión de los ricos, documento en que ni la iglesia católica consiguió que se mencionara a Dios una sola vez; y presionó para que la ONU fuera implementada y deseó la unión de todas las religiones en aras de una paz mundial sobre todo viendo esa paz como liberar a la humanidad del peligro de una conflagración nuclear abogando por el desarmamento, siendo los países libres los primeros que tenían que dar ejemplo dejando así a los comunistas en una ventaja peligrosa. Populorum Progressio de Pablo VI es un resumen de estos ideales. Juan Pablo II fundó el consejo Pontificio Cor Unum, que fue una iniciativa a raíz de su primera visita a África, donde pudo verificar personalmente, la gran tragedia que viven las poblaciones duramente probadas por la sequía y por la desertificación[7]. El Papa Francisco transfirió las competencias de Cor Unum al Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral el 1/1/2017 con el Motu Proprio "Humanam Progressionem[8]" siguiendo el espíritu de Juan Pablo II pero en la línea de la hermenéutica de Pablo VI y su desarrollo integral de la persona humana, confluyendo en este nuevo ministerio vaticano desde el 1 de enero de 2017, las competencias de los actuales Consejos Pontificios Justicia y Paz, el Consejo Pontificio Cor unum, el Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes y el Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud. Flirteo con el comunismo “El cardenal Miloslav Vlk[9], que en un tiempo fue sacerdote clandestino obligado a trabajar como limpia-vidrios para evitar ser arrestado por vagancia, era de la idea que la vieja Ostpolitik o apertura a los agentes del régimen comunista y sus postulados con una actitud dialogante había sido proyectada y actuada por personas que no entendían nada del comunismo porque no lo habían vivido”, explica George Weigel en su libro[10] [11]. “Y ya que no lo entendían, cometieron graves errores estratégicos y tácticos. Según Vlk hablando de Checoslovaquia, el Papa Pablo VI ‘vio una Iglesia sin obispos’ y trató de pactar con los diferentes gobiernos para remediar esa situación; "terminó por tener obispos que eran unos títeres". Sin embargo”, sigue explicando George Weigel en su libro, “la distensión hizo posible el acto concluyente de la Conferencia sobre la seguridad y la cooperación en Europa (CSCE) en Helsinki en 1975, que el arzobispo Casaroli, firmó en nombre de la Santa Sede, y a la que Juan Pablo II ya papa dedicó un mensaje dirigido a las naciones firmantes en 1980[12]. Y las medidas respecto a los derechos humanos aprobadas después del debate en torno al "tercer cesto" o conjunto de las cuestiones inherentes a los derechos del hombre o durante la Conferencia ayudaron a la opinión pública occidental a concentrarse sobre la difícil situación de los activistas por los derechos humanos en los países comunistas que recurrían a los acuerdos de Helsinki para encontrar legitimación y protección”. Weigel muestra en su libro cómo “Ronald Reagan y el Papa Juan Pablo II fueron en cierta medida guías, se saltaron la distensión y la Ostpolitik, para dar a aquellas voces y a aquellas instancias una dimensión y un efecto globales”. Entonces el juicio de Henry Kissinger sobre las negociaciones que llevaron a los acuerdos de Helsinki puede ser aplicado también a la diplomacia del Ostpolitik vaticana entre 1963 y 1978: ≪Raramente una acción diplomática ha iluminado tan claramente los límites de la visión humana≫”. Un cardenal masón al timón del Vaticano y su Ostpolitik ![]() La acción del cardenal Casaroli además de ingenua fue poco efectiva, opina Weigel, a pesar de que él en su ingenuidad se atribuía cosas que pasaban naturalmente como fruto de su diplomacia: “Los esfuerzos sobrehumanos realizados por los servicios secretos soviéticos y del Pacto de Varsovia para infiltrarse en el Vaticano, para corromper y reclutar a funcionarios vaticanos, y de esa manera obstaculizar las iniciativas de la Iglesia, coincidió precisamente con el punto culminante de la Ostpolitik de Casaroli; sobre esto no puede existir ninguna duda. Mientras la Santa Sede era más condescendiente, se hacían más agresivos la KGB, la SB, la STASI, los servicios secretos húngaros, los búlgaros y todo su escuálido aparato”, narra Weigel. “La Curia no comprendió nunca lo que Karol Wojtyla había comprendido en Cracovia: que se trataba siempre de "nosotros" y "ellos", que se trataba en verdad de una guerra”. Casaroli aparece listado en la lista del periodista y ex masón Mino Pecorelli. Pecorelli se la entregó a Juan Pablo I qe quedó destrozado, y convocó a algunos de los que allí aparecían, obispos, cardenales, sacerdotes, para una entrevista privada. Esa noche moría Juan pablo I presuntamente de un paro cardíaco, y Mino Pecorelli era asesinado brutalmente pocas horas después en plena calle. Los obispos chinos leales a la Iglesia católica, ¿acabarán como Mindszenty? Una de las víctimas más ilustres de esta política fue el cardenal József Mindszenty, que formó parte del grupo de disidentes húngaros que en 1949 se opuso públicamente a la nacionalización de la educación, que pretendía erradicar para siempre los centros escolares de las órdenes religiosas, en el marco de la nueva Constitución de 1949, una copia de la soviética. Ese mismo año Mindszenty fue condenado a cadena perpetua por "alta traición" a la república popular. El 30 de octubre de 1956 durante la revolución húngara el cardenal Mindszenty fue liberado de su prisión. Volvió a Budapest al siguiente día y tuvo palabras de apoyo a los insurgentes el 2 de noviembre. El 3 de noviembre, la mañana siguiente, apoyó por la radio la revuelta anticomunista que perseveraba en sus esfuerzos. Se refugió en la embajada de los EE. UU. y permaneció allí 15 años asilado en la sede diplomática, negándose a salir a menos que el Gobierno revirtiera su condena de 1949[13], hasta que fue liberado el 23 de septiembre de 1971, luego de ciertos convenios entre la Santa Sede y el gobierno comunista húngaro. Cuando Pablo VI le pidió que abdicara de sus títulos de arzobispo de Esztergom y primado de Hungría, el cardenal respondió con una respetuosa pero firme negativa. Para Mindszenty era una ofensa el consejo del papa de dimitir como primado de la Iglesia en Hungría a cambio de la publicación de sus memorias sin censurar y apoyadas por la Santa Sede. Pablo VI asumió la responsabilidad de declarar vacante la sede primada y comunicó el 18 de noviembre de 1973 su destitución al cardenal Mindszenty. El escándalo fue mayúsculo. El cardenal abandonó el país y se refugió en Austria, donde continuó brindándole apoyo a los húngaros que se residían dentro y fuera de Hungría. Sin embargo alguna versiones pueden parecer edulcoradas, como la de la revista Alfa y Omega de la conferencia de obispos de España que narra que “De allí saldría con lágrimas en los ojos: Pablo VI le pidió prestar un servicio a la Iglesia en Hungría abandonando la embajada y saliendo al exilio, para así atender a una mejor relación de la Iglesia con las autoridades húngaras. Mindszenty no quería abandonar su país ni a sus fieles, en un momento en que la guerra fría hacía sentir con más fuerza la bota soviética. El 28 de septiembre de 1971 partió rumbo al exilio. Nada más llegar a Roma, Pablo VI le recibió en el Vaticano, y al verlo se quitó la cruz pectoral y se la colgó sobre los hombros al cardenal húngaro, un homenaje al nuevo sacrificio que había tenido que hacer”[14]. Pablo VI ofreció una versión de compromiso alegando que Mindszenty había sido “una víctima de la historia” (en lugar del comunismo) y anuló, como Francisco recientemente, la excomunión impuesta sobre sus adversarios. Mindszenty negó constantemente los rumores de su renuncia a pesar que los obispos se retiran a los 75 años, aunque Pablo VI no le obligó con el derecho canónigo a renunciar sin su consentimiento. Sin embargo en diciembre de 1973 Pablo VI declaró la arquidiócesis de Eszergom oficialmente vacante, pero no quiso tampoco enviar un nuevo titular en vida de Mindszenty. En 1975, Mindszenty visitó a los emigrantes húngaros en Caracas, Venezuela, y después en Bogotá, Colombia. Posteriormente viajó muy brevemente a Colombia donde se encontró con la pequeña comunidad húngara local, compuesta mayoritariamente por refugiados de la Revolución de 1956, siendo recibido por el presidente Carlos Andrés Pérez con honores de jefe de Estado; ya después regresó a Europa enfermó, y murió el 6 de mayo de 1975 a la edad de 83 años, en el exilio en Viena. ¿Llueve sobre mojado? Pablo VI vió el cisma en China, Francisco puede ver un segundo. Actualmente el arzobispo de Hong Kong Michael Yeung, miembro del antiguo pontificio consejo pontificio Cor Unum[15], que entre otras universidades estudió en Harvard donde completó un Master en Educación, y cuyo motto desde su consagración episcopal el 30 de agosto de 214 es Surgite Eamus Hinc (levantémonos y caminemos desde aquí), libre en Hong Kong de los tentáculos de la China continental en cierto grado, muestra cierta moderación al afrontar los devaneos de Francisco con el gobierno de Pekín, pero no recibe respuesta de ningún bando al preguntar por los detalles. Yeung fue nombrado por Francisco obispo auxiliar de Hong Kong el 11 de julio de 2014. Yeung comparó a los que en 2014 protestaron contra la decisión del gobierno de Pekín de cambiar las leyes electorales del protectorado, poniendo a sus líderes directos, con drogadictos. Fue la conocida como revolución de los paraguas. Asimismo a Yeung se le vio favorable a las normas de Pekín de eliminar los crucifijos de las iglesias y edificios de las iglesias, y demoler algunos de estos edificios, y alegó que si Pekín tiene reglas sobre la religión él las aplicará. Lo mismo ha pasado en Alemania con las sorprendentes críticas de la Conferencia Episcopal contra el presidente de la católica región autónoma de Bavaria sobre la norma de querer colocar cruces en los edificios públicos. Paradójico, e incluso suscitó a su vez la crítica a los obispos de Alemania por esta acción de ellos, por parte del secretario alemán Georg Gaenswein del Papa alemán emérito Benedicto XVI[16]. Hemos visto estos días en la prensa la escisión de la iglesia ortodoxa de Ucrania respecto a la rusa. “Los greco-latinos orgullosamente leales se lamentaban de cómo los esfuerzos vaticanos por promover un ‘diálogo de amor’ con los ortodoxos rusos fueran en la práctica un ‘diálogo de amor’ con la KGB, que era claramente imposible y sólo contraproducente. Como dijo uno de aquellos fervorosos ucranianos, un conocido historiador: "Imaginen ver a los cristianos hechos pedazos por las feroces bestias mientras san Pedro se entretiene en 'un diálogo de amor' con Nerón", comentó el vaticanista Sandro Magister.[17]. Iré desgranando estos puntos que propongo en este artículo con datos de archivos y de prensa contrastados en una sucesiva entrega, desde Ugo Poletti a los masones. @JordiPicazo es filólogo y periodista colegiado en España y Reino Unido: padre de una joven de 19 años y un joven de 21. Se ha dedicado a la enseñanza primaria y secundaria desde 1986 a 2013 en Reino Unido y España, y sigue en la educación para adultos. Durante más de 30 años ha sido monitor titulado de tiempo libre de niños y adolescentes en Inglaterra y España. APÉNDICE - LA LISTA PECORELLI Esta es la lista presentada al papa Juan Pablo I el día en que murió. Lista de Mino Pecorelli, nombres y nombres clave. – Albondi, Alberto. Obispo de Livorno, (Leghorn). Iniciado 8-5-58; I.D. # 7-2431. – Abrech, Pio. En la Sagrada Congregación Obispos. 11-27-67; # 63-143. – Acquaviva, Sabino. Profesor de Religión en la Universidad de Padua. 12-3-69; # 275-69. – Alessandro, Padre Gottardi. (Doctor en las reuniones masónicas). Presidente de los Hermanos Maristas. 6-14-59. – Angelini Fiorenzo. Obispo de Messenel, Grecia. 10-14-57; # 14-005. -Argentieri, Benedetto. Patriarca de la Santa Sede. 3-11-70; # 298-A. – Bea, Augustin. Cardenal. Secretario de Estado bajo los Papas Juan XXIII y – Pablo VI. (Nota del editor: en realidad, alias de Behayim). – Baggio, Sebastiano. Cardenal. Prefecto de la Sagrada Congregación de los Obispos. (Ésta es una Congregación crucial para el nombramiento de nuevos obispos). Secretario de Estado bajo Juan Pablo II desde 1989 a 1992. 8-14-57; # 85-1640. Nombre en clave masónica “SEBA.” El controla la consagración de Obispos. – Balboni, Dante. Ayudante pontificio en el Vaticano. Comisión para estudios bíblicos. 7-23-68; # 79-14 “BALDA.” – Baldassarri Salvatore. Obispo de Rávena, Italia. 2-19-58; # 4315-19. “BALSA.” – Balducci, Ernesto. Artista de imágenes religiosas. No dejan ningún detalle. 5-16-66; # 1452-3. – Basadonna, Ernesto. Prelado de Milán, 9-14-63; # 9-243. “BASE.” -Batelli, Guilio. Miembro seglar de numerosas academias científicas. 8-24-59; # 29-A. “GIBA.” – Bedeschi, Lorenzo. 2-19-59; # 24-041. “BELO.” – Belloli, Luigi. Rector del Seminario de Lombardia, Italia. 4-6-58; # 22-04. – Belluchi, Cleto. Obispo Coadjutor de Fermo, Italia. 6-4-68; # 12-217. – Bettazzi, Luigi. Obispo de Ivera, Italia. 5-11-66; # 1347-45. “LUBE.” – Bianchi, Ciovanni. 10-23-69; # 2215-11. “BIGI.” – Biffi, Franco, Monseñor. Rector de la Universidad Pontificia de la Iglesia de San Juan lateranense. Es el director de esta universidad y controla lo que está siendo enseñado. Confesaba a Pablo VI. 8-15-59. “BIFRA.” – Bicarella, Mario. Prelado de Vicenza, Italia. 9-23-64; # 21-014. “BIMA.” – Bonicelli, Gaetano. Obispo de Albano, Italia. 5-12-59; # 63-1428, “BOGA.” – Boretti, Giancarlo. 3-21-65; #0-241. “BORGI.” – Bovone, Alberto. Secretario sustituto de la Oficina sagrada. 3-30-67; # 254-3. “ALBO.” – Brini, Mario. Arzobispo. Secretario para China, Oriente y los paganos. Miembro de las Comisiones pontificias para Rusia. Tiene el control de la reelaboración del Derecho Canónico. 7-7-68; # 15670. “MABRI.” – Bugnini, Annibale. Arzobispo. Autor del Novus Ordo Missae. (Reforma litúrgica). Desterrado a la nunciatura en Irán por Pablo VI. 4-23-63; # 1365-75. “BUAN.” – Buro, Michele. Obispo. Prelado de la Comisión Pontificia para Sudamérica. 3-21-69; # 140-2. “BUMI.” – Cacciavillan, Agostino. Secretaría de Estado. 11-6-60; # 13-154. – Cameli, Umberto. Director de la Oficina de Asuntos eclesiásticos de Italia en el cuidado de la educación de la doctrina católica. 11-17-60; # 9-1436. – Caprile, Giovanni. Director de los Asuntos Civiles Católicos. 9-5-57; # 21-014. “GICA.” – Caputo, Giuseppe. 11-15-71; # 6125-63. “GICAP.” – Casaroli, Agostino. Cardenal. Secretario de Estado con Juan Pablo II desde el 1 de julio de 1979 hasta su retiro en 1989. 9-28-57; # 41-076. “CASA.” – Cerruti, Flaminio. Jefe de la Oficina de la Universidad para el estudio de las Congregaciones. 4-2-60; # 76-2154. “CEFLA.” – Ciarrocchi, Mario. Obispo. 8-23-62; # 123-A. “CIMA.” – Chiavacci, Enrico. Profesor de Teología Moral, Universidad de Florencia, Italia. 7-2-70; # 121-34. “CHIE.” – Conte, Carmelo. 9-16-67; # 43-096. “CONCA.” – Csele, Alessandro. 3-25-60; # 1354-09. “ALCSE.” – Dadagio, Luigi. Nuncio de Papa en España. Arzobispo de Lero. Artífice de la “revolución” en la Iglesia española. 9-8-67. # 43-B. “LUDA.” – D’Antonio, Enzio. Arzobispo de Trivento. 6-21-69; # 214-53. – De Bous, Donate. Obispo. 6-24-68;# 321-02. “DEBO.” -Del Gallo Reoccagiovane, Luigi. Obispo. – Del Monte, Aldo. Obispo de Novara, Italia. 8-25-69; # 32-012. “ADELMO.” – Faltin, Danielle. 6-4-70; # 9-1207. “FADA.” – Ferraioli, Giuseppe. Miembro de la Sagrada Congregación para Asuntos Públicos. 11-24-69; # 004-125. “GIFE.” – Franzoni, Giovanni. 3-2-65; # 2246-47. “FRAGI.” – Gemmiti, Vito. Sagrada Congregación de Obispos. 3-25-68; # 54-13. “VIGE.” – Girardi, Giulio. Teólogo marxista. Propagandista de la “Teología” de la Liberación. 9-8-70; # 1471-52. “GIG.” – Fiorenzo, Angelinin. Obispo. Título de Comendador del Espíritu Santo. – Vicario General de los Hospitales de Roma. Controla las fundaciones de los hospitales. Consagrado obispo el 7-19-56; iniciación masónica el 10-14-57. – Giustetti, Massimo. 4-12-70; # 13-065. “GIUMA.” – Gottardi, Alessandro. Procurador y Postulador General de los hermanos Maristas. Arzobispo de Trento. 6-13-59; # 2437-14. “ALGO.” – Gozzini, Mario. 5-14-70; # 31-11. “MAGO.” – Grazinai, Carlo. Rector del Seminario Menor del Vaticano. 7-23-61; # 156-3. “GRACA.” – Gregagnin, Antonio. Tribuno de las Primeras Causas de beatificación. 10-19-67; # 8-45. “GREA.” – Gualdrini, Franco. Rector de Capranica. 5-22-61; # 21-352. “GUFRA.” Ilari, Annibale. Abad. 3-16-69; # 43-86. “ILA.” – Laghi, Pio. Nuncio, Delegado Apostólico en Argentina,y después en EE.UU. hasta 1995. 8-24-69; # 0-538.”LAPI.” – Lajolo, Giovanni. Miembro del Concilio de Asuntos Públicos de la Iglesia. 7-27-70; # 21-1397. “LAGI.” – Lanzoni, Angelo. Jefe de la Oficina de la Secretaría de Estado. 9-24-56; # 6-324. “LANA.” – Levi, Virgillio (alias Levine), Monsignor. Director Asistente del periódico oficial del Vaticano, L’Osservatore Romano. Director de Radio vaticana. 7-4-58; # 241-3. “VILE.” – Lozza, Lino. Canciller de la Academia romana de Santo Tomás de Aquino para la Religión católica. 7-23-69; # 12-768. – Lienart, Achille. Cardenal. Gran Maestro masón de alto grado. Obispo de Lille, Francia. Encargado de reclutar nuevos masones. Fue el jefe de las fuerzas “progresistas” en el Concilio Vaticano II. – Macchi, Pasquale. Cardenal. Prelado de Honor y Secretario Privado de Pablo VI y Secretario Privado hasta que fue excomulgado por herejía. Fue reintegrado por el Secretario de Estado Jean Villot, y hecho Cardenal. 4-23-58; # 5463-2. “MAPA.” – Mancini, Italo. Director de Su Santidad. 3-18-68; # l551-142. “MANI.” – Manfrini, Enrico. Consultor agregado de la Comisión Pontificia de Arte Sagrado. 2-21-68; # 968-c. “MANE.” – Marchisano, Francesco. Prelado de Honor del Papa. Secretario de la Congregación para los estudios en Seminarios y Universidades. 2-4-61; 4536-3. “FRAMA.” – Marcinkus, Paul. Natural de Cicero, Illinois. 1, 90 metros de altura. Presidente del Instituto de enseñanza Religiosa. 8-21-67; # 43-649. Llamado con el espiritual apodo de “GORILA”. Culpable de los delitos y escándalos financieros de finales de los 70. Inmortalizado en la tercera parte de “El Padrino”. Nombre en clave “MARPA.” – Marsili, Saltvatore. Abad de la Orden de San Benedicto de Finalpia cerca de Módena, Italia. 7-2-63; # 1278-49. “SALMA.” – Mazza, Antonio. Obispo Titular de Velia. Secretario General del Año Santo. 1975. 4-14-71. # 054-329. “MANU.” – Mazzi, Venerio. Miembro del Concilio de Asuntos Públicos de la Iglesia. 10-13-66; # 052-s. “MAVE.” – Mazzoni, Pier Luigi. Congregación de Obispos. 9-14-59; # 59-2. “PILUM.” – Maverna, Luigi. Obispo de Chiavari, Genoa, Italia. Asistente general de la Acción Católica italiana. 6-3-68; # 441-c. “LUMA.” – Mensa, Albino. Arzobispo de Verrcelli, Piamonte, Italia. 7-23-59; # 53-23. “MENA.” – Messina, Carlo. 3-21-70; # 21-045. “MECA.” – Messina, Zanon (Adele). 9-25-68; # 045-329. ” AMEZ.” – Monduzzi, Dino. Regente para la Prefectura de la Casa Pontificia. 3-11 -67; # 190-2. “MONDI.” – Mongillo, Daimazio. Profesor dominico de Teología Moral, Instituto de los Santos Ángeles de Roma. 2-16-69; # 2145-22. “MONDA.” – Morgante, Marcello. Obispo de Ascoli Piceno en Italia Oriental. 7-22-55; # 78-3601. MORMA.” – Natalini, Teuzo. Vicepresidente de los Archivos de la Secretaría del Vaticano. 6-17-67; # 21-44d. “NATE.” – Nigro, Carmelo. Rector del Seminario Pontificio de Estudios Mayores. 12-21-70; # 23-154. “CARNI.” – Noe, Virgillio. Cabeza de la Sagrada Congregación del Culto Divino.Él y Bugnini pagaron a 6 ministros protestantes y un rabino judío para que elaboraran el Nuevo Orden de la Misa (Novus Ordo Missae). 4-3-61; # 43652-21. “VINO.” – Palestra, Vittorie. Consejero legal de la Sagrada Rota del estado Vaticano. 5-6-43; # 1965. “PAVI.” – Pappalardo, Salvatore. Cardenal. Arzobispo de Palermo, Sicilia 4-15-68; # 234-07. “SALPA.” – Pasqualetti, Gottardo. 6-15-60; # 4-231. “COPA.” – Pasquinelli, Dante. Consejo del Nuncio en Madrid. 1-12-69; # 32-124. “PADA.” – Pellegrino, Michele. Cardenal. Llamado “Protector de la Iglesia”, Arzobispo de Turín, donde se custodia la Sábana Santa de Jesús). 5-2-60; # 352-36. “PALMI.” – Piana, Giannino. 9-2-70; # 314-52. “GIPI.” – Pimpo, Mario. Vicario de la Oficina de Asuntos Generales. 3-15-70; # 793-43. “PIMA.” – Pinto, Monseñor Pío Vito. Adjunto de la Secretaría de Estado y Notario de la Segunda Sección del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.. 4-2-70; # 3317-42. “PIPIVI.” – Poletti, Ugo. Cardenal. Vicario de S.S. Diocesis de Roma. Controla el clero de Roma desde 3-6-73. Miembro de la Sagrada Congregación de los sacramentos y del Culto Divino. Él es Presidente de los Trabajos Pontificios y de la preservación de la Fe. También Presidente de la Academia de Liturgia. 2-17-69; # 32-1425. “UPO.” – Rizzi, Monseñor Mario. Sagrada Congregación de Ritos Orientales. Nombrado como “Prelado Obispo de Honor del Santo Padre, el Papa”. Trabaja bajo la órdenes del masón de alto grado Mario Brini en la manipulación del Canon de Leyes. 9-16-69; # 43-179. “MARI,” “MONMARI.” -Romita, Florenzo. Estaba en la Sagrada Congregación del Clero. 4-21-56; # 52-142. “FIRO.” – Rogger, Igine. Oficial en S.S. (Diócesis de Roma). 4-16-68; # 319-13. “IGRO.” – Rossano, Pietro. Sagrada Congregación de Religiones no-cristianas. 2-12-68; # 3421-a. “PIRO.” – Rovela, Virgillio. 6-12-64; # 32-14. “ROVI.” – Sabbatani, Aurelio. Arzobispo de Iustiniana (Giusgno, Milar Province, Italia). Primer Secretario de la Signatura Superior Apostólica. 6-22-69; # 87-43. “ASA” – Sacchetti, Guilio. Delegado del Gobernador Marchese. 8-23-59; # 0991-b. “SAGI.” – Salerno, Francesco. Obispo. Prefecto Atti. Eccles. 5-4-62; # 0437-1. “SAFRA” – Santangelo, Franceso. Substituto General del Consejo de defensa Legal.. 11-12-70; # 32-096. “FRASA.” –Santini, Pietro. Viceoficial de la Vicaría. 8-23-64; # 326-11. “SAPI.” – Savorelli, Fernando. 1-14-69; # 004-51. “SAFE.” – Savorelli, Renzo. 6-12-65; # 34-692. “RESA.” – Scanagatta, Gaetano. Sagrada Congregación del Clero. Miembro de la comisión de Pomei y Loreto, Italia. 9-23-71; # 42-023. “GASCA.” – Schasching, Giovanni. 3-18-65; # 6374-23. “GISCHA,” “GESUITA.” – Schierano, Mario. Obispo titular de Acrida (Acri en la provincia de Cosenza, Italia.) Capellán militar jefe de las Fuerzas Armadas Italianas. 7-3-59; #14-3641. “MASCHI.” – Semproni, Domenico. Tribunal de la Vicaría del vaticano. 4-16-60; # 00-12. “DOSE.” – Sensi, Giuseppe Mario. Arzobispo titular de Sardi (Asia Menor, cerca de Esmirna). Papal Nunzio to Portugal. 11-2-67; # 18911-47. “GIMASE.” – Sposito, Luigi. Comisión de los Archivos Pontificios para los Archivos de la Iglesia en Italia. Administrador Jefe de la Sede apostólica del Vaticano. – Suenens, Leo. Cardenal. Título: Protector de la Iglesia de San Pedro Encadenado, en el exterior de Roma. Promueve el Pentecostalismo Protestante (carismáticos). Destructor de muchos dogmas de la Iglesia cuando trabajaba en las tres Sagradas Congregaciones: 1) Propagación de la Fe; 2) Ritos y ceremonias litúrgicos; 3) Seminarios. 6-15-67; # 21-64. “LESU.” – Trabalzini, Dino. Obispo de Rieti (Reate, Peruga, Italia). Obispo auxiliar del Sur de Roma. 2-6-65; # 61-956. “TRADI.” – Travia, Antonio. Arzobispo titular de Termini Imerese. Encargado de las escuelas católicas. 9-15-67; # 16-141. “ATRA.” – Trocchi, Vittorio. Secretario para seglares católicos en el Consistorio del Estado Vaticano. 7-12-62; # 3-896. “TROVI.” – Tucci, Roberto. Director General de Radio Vaticana. 6-21-57; # 42-58. “TURO.” – Turoldo, David. 6-9-67; # 191-44. “DATU.” - Vale, Georgio. Sacerdote. Oficial de la Diócesis de Roma. 2-21-71; # 21-328. “VAGI.” – Vergari, Piero. Jefe de la Oficina de protocolo de la Signatura vaticana. 12-14-70; # 3241-6. “PIVE.” - Villot, Jean. Cardenal. Secretario de Estado con el papa Pablo VI. Fue Camarlengo. “JEANNI,”; “ZURIGO.” - Zanini, Lino. Arzobispo titular de Adrianópoli, que está en Adrianopolis, Turquía. Nuncio Apostólico. En resumen: Bea, Casaroli, Villot, Bugnini, Lienart, Suenens, Marcincus, Dadaglio, Baggio … [1] "ABC (Madrid) - 30/05/1953, p. 28 - ABC.es Hemeroteca." http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1953/05/30/028.html. [2] "'Lady Alice': Philosopher Alice von Hildebrand Honored by Pope Francis." 4 Nov. 2013, https://aleteia.org/2013/11/04/lady-alice-philosopher-alice-von-hildebrand-honored-by-pope-francis/. [3] "Catholic.net - Alfredo Ildefonso Schuster, Beato." http://es.catholic.net/op/articulos/61702/alfredo-ildefonso-schuster-beato.html. [4] "Vatican II's lost condemnations of communism revealed ... - LifeSiteNews." https://www.lifesitenews.com/news/vatican-iis-lost-condemnations-of-communism-revealed-to-public-for-first-ti. [5] "Teología del pueblo - Wikipedia, la enciclopedia libre." https://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADa_del_pueblo. [6] "Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa - Wikipedia." https://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_sobre_la_Seguridad_y_la_Cooperaci%C3%B3n_en_Europa. [7] "Pontificio Consiglio «Cor Unum» - Index - Vaticano." http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/corunum/corunum_sp/fondazioni_sp/rc_pc_corunum_doc_20091502_FSHL_generale2005-09_sp.html. [8] "Carta apostólica en forma de «Motu proprio» con la que se ... - Vaticano." 17 Aug. 2016, http://m.vatican.va/content/francescomobile/es/apost_letters/documents/papa-francesco-lettera-ap_20160817_humanam-progressionem.html. [9] "Miloslav Vlk - Wikipedia, la enciclopedia libre." https://es.wikipedia.org/wiki/Miloslav_Vlk. [10] "The End and the Beginning by George Weigel ...." https://www.penguinrandomhouse.com/books/187960/the-end-and-the-beginning-by-george-weigel/9780385524803/. [11] "La fine e l'inizio - Edizioni Cantagalli." https://www.edizionicantagalli.com/shop/la-fine-e-linizio/. [12] "Mensaje a los Jefes de Estado de los países firmantes del ... - Vaticano." 1 Sep. 1980, http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/messages/pont_messages/1980/documents/hf_jp-ii_mes_19800901_helsinki-act.html. [13] "El cardenal Mindszenty pasó 15 años en la embajada de ... - El País." 16 Aug. 2012, https://elpais.com/internacional/2012/08/16/actualidad/1345135771_577914.html. [14] "Obispos de acero | Alfa y Omega." 17 Sep. 2009, http://www.alfayomega.es/151249/obispos-de-acero. [15] "Home es - Cor Unum." http://www.corunumjubilaeum.va/content/corunumexpo/es.html. [16] "Secretario de Benedicto XVI llama “no esclarecido” al ... - Gloria TV." 16 May. 2018, https://gloria.tv/article/p7mEowMt1QLp1eHVJDJKftUzi. [17] "Comparación de secretarios de Estado. Bajo puntaje hasta para ...." 16 Jul. 2012, http://chiesa.espresso.repubblica.it/articolo/1350288ffae.html?sp=y. ARTÍCULO RELACIONADO Pulsa sobre la fotografía para ir a la primera parte del artículo. |
LEE MÁS ARTÍCULOS
|
ALGUNOS PUNTOS DESDE DONDE NOS LEEN
|