UN BLOG DE JORDI PICAZO * ROTERDAMUS
Menu

Joaquín Navarro-Valls: “El ser humano no está fabricado. Tiene que hacerse con su libertad”

7/7/2017

Comments

 

El día 5 de julio de 2017 fallecía en Roma el médico y periodista Joaquín Navarro-Valls, primer laico en ser portavoz del Vaticano de la historia. Le conocí un día durante la semana santa del año 1985 en la ciudad eterna. Con 23 años y después de una tertulia con él, con mi desvergüenza propia de la juventud le pedí si no le sobraba alguna acreditación de prensa para cubrir mejor los actos con Juan Pablo II esos días. Me citó a mí y a un amigo en su despacho a la mañana siguiente, y allí nos la facilitó.
28 años después le entrevisté. Esta es la entrevista completa, no publicada antes en toda su extensión. Como mi pobre tributo a un hombre elegante, gran comunicador, que mostraba una hombría de bien y una serenidad que hacían que todavía le admirases más. Él que era la sombra de un hombre polaco que cambiaría la historia del mundo. Navarro-Valls había trabajado para dos santos y un beato: Juan Pablo II, San Josemaría y el Beato Álvaro del Portillo.

Jordi Picazo.
​
Imagen
A la hora en que el sol está en su punto álgido, a la hora de la Virgen, las 12:00 en nuestro reloj en la Ciudad Eterna, Roma, el último día en que conmemoramos el “dies natalis” de Juan Pablo II antes de su canonización, me concede esta entrevista el Dr Joaquín Navarro-Valls. Navarro-Valls convivió con Juan Pablo II 22 años de su pontificado, además de ser el único laico de la historia en ocupar el puesto de Jefe de Prensa del Vaticano.

2 de abril de 2014

JORDI PICAZO -Vámonos 9 años atrás, Dr Navarro-Valls: hábleme de ese momento en que nos dejó Karol Wojtyla.

JOAQUÍN NAVARRO-VALLS -Bueno, en aquel momento tenía la seguridad de que era el final de su sufrimiento.

¿Cuál es la anécdota que lleva más junto a su corazón de sus vivencias con JPII? 
Me resulta extraordinariamente difícil sacar un recuerdo de esa masa enorme que conforma una unidad de tantísimo años con Juan Pablo II. Ahora bien, como tema recurrente estaban esas bromas personales que contaba con su buen humor. Normalmente hablábamos en el trabajo en italiano pero cuando él empezaba una conversación en español, en castellano, entonces yo sabía que era porque quería tomarme el pelo en alguna cosa; y eran unos momentos de extraordinaria naturalidad. En general no eran grandes temas de los que se hablaba con toda naturalidad. Esa es un recuerdo que conservo verdaderamente en mi corazón. Fueron muchos esos momentos en tantos años.

¿Cuál era el rasgo diferenciador de Karol Wojtyla? Cuál era su carisma, y cuál el de Juan XXIII? ¿Con qué título se canonizará a los nuevos Santos Papas? ¿De qué serán especiales intercesores? ¿Cuáles son los rasgos distintivos de la espiritualidad de JPII?
Yo no sé cuál es el título que adoptará el Papa Francisco el 27 de abril, no conozco el texto de la promulgación de la santidad de estos dos beatos. Sobre lo que me pregunta Usted acerca de para qué podría ser especial intercesor Juan pablo II, pienso que

Read More
Comments

ENTREVISTA EXCLUSIVA PARA ROTERDAMUS: CARDENAL SARAIVA MARTINS  -Y 2

5/13/2017

Comments

 
Imagen
El Cardenal Saraiva Martins firmándome su nuevo libro
​El Cardenal José Saraiva Martins, ex Prefecto de la Congregación vaticana para la Causa de los Santos acaba su conversación conmigo volcada en el anterior artículo (ver aquí) hablando de que la Paz que la Virgen pide para el mundo no es solamente una cuestión de equilibrio de miedos y pacto de no agresión. Hablamos de

Read More
Comments

entrevista exclusiva para roterdamus: el director de la Causa de canonización de Francisco y Jacinta   -PRIMERA PartE

5/7/2017

Comments

 
Imagen
El Cardenal José Saraiva Martins

​El Cardenal José Saraiva Martins (Gagos do Jarmelo, Portugal, 6 de enero de 1932), es un sacerdote claretiano portugués, y prefecto emérito de la Congregación para las Causas de los Santos. Fue el que aconsejó a Benedicto XVI que se podría saltar la norma de esperar 5 años para iniciar la causa de beatificación de Juan Pablo II. Benedicto XVI le dijo que, como él sabe más, aceptaba la propuesta. Además de la causa de Juan Pablo II, y de 848 santos y beatos más durante el tiempo de Juan Pablo II como papa, llevó las causas de Jacinto y Francisco, los pastorcillos


Read More
Comments

AUDIO DEL Prelado del Opus Dei a periodistas católicos: “SOIS COLABORADORES DE LA MISIÓN DE DIOS”

1/21/2017

Comments

 
#CRISTIANISMO #JAVIER ECHEVARRÍA #JESUCRISTO #OPUS DEI #ROMA
Te ofrezco este Audio-artículo que he escrito, basándome en la grabación que tomé en ese encuentro en Roma con Monseñor Echevarría 8 meses antes de su tránsito a la Casa del Padre. El lunes 23 de enero de 2017 saldrá en prensa.

Jordi P

Imagen
Monseñor Javier Echevarría en su saludo a cientos de periodistas que trabajan en medios de comunicación de las diócesis del mundo. -abril de 2016
​Pocos pensarían que a 8 meses vista de ese encuentro con Monseñor Javier Echevarría, él mismo emprendería su viaje definitivo a la Casa del Padre, en la fiesta de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre de 2016. Habíamos en esa última jornada solicitado su compañía y saludarle y nos deseó un buen viaje de vuelta a todas las partes del mundo de donde procedíamos, impartiéndonos la bendición de viaje, a la que tenía gran devoción.
 
Cientos de periodistas responsables de oficinas de comunicación de diócesis católicas de todo el mundo, y otros periodistas especializados en el “religion beat” escuchamos del obispo-Prelado del Opus Dei Monseñor Echevarría el saludo que nos dirigió como Gran Canciller de la Pontificia Università della Santa Croce. Era el último día del X Seminario Internacional en abril de 2016 en Roma. 
 
20 AÑOS DE SEMINARIOS INTERNACIONALES
Monseñor Echevarría clausuraba así, con aire de familia, esta edición bianual: 20 años al servicio de los periodistas que informan sobre la actividad de la Iglesia. Registré, por costumbre, su “address” a la audiencia, del que ofrezco un extracto en Audio:
Imagen
ImagenMonseñor Javier Echevarr'ia, sentado, y el Fundador del Opus Dei, san Josemaría.
Se reflejan aquí sus reflexiones sobre la misión del periodista. Mi apuesta en 10 puntos sobre lo que nos dijo el Obispo Javier a tener en cuenta como periodista católico y consciente, aunque no lo suficiente, de ser hijo de Dios, es lo que aquí presento:

SIEMPRE ALEGRES
Volviendo a escuchar mi audio de las palabras de “Javi”, como le llamaba san Josemaría, recordaba el punto 54 del libro de san Josemaría “Surco”, donde se lee: “Un consejo, que os he repetido machaconamente: estad alegres, siempre alegres. —Que estén tristes los que no se consideren hijos de Dios”.
 
1.- “La alegría propia del tiempo de Pascua no es solamente para este tiempo: es también para el tiempo ordinario… (de segundo 0’’ a 23’’).

2.- “Se alegraron mucho los discípulos, viendo al Señor” (Juan 22,20). Vosotras y vosotros, que sois discípulos del Señor, y que tenemos,  no nos olvidemos, ese mandato expreso del Señor, ‘Id’, y con vuestra vida, con vuestra conversación, con vuestra información, comunicad el Evangelio (confrontar Marcos, 16,15); nos tenemos que dar cuenta, de que el Evangelio es comunicación de la felicidad de Dios” (de segundo 23’’ hasta segundo 53’’).

SER POSITIVOS Y SOBREVENIRSE A LA INCOMPRENSION
3.-“Esforcémonos, concretamente, en ser personas que comunican positivamente (desde segundo 53’’ hasta minuto 1’6’’)”

4.- “Si alguna vez tuviéramos que sufrir una incomprensión, incluso una contradicción, no es motivo ni para que [   ] ni para que nos quedemos apocados. Aguantadlo (desde minuto 1’6’’ hasta minuto 1’20’’)”
 
AMAR A TODO EL MUNDO
5.- “Ante una persona que no comprende, que es un poco agresiva, tenemos que reaccionar mostrando que les queremos, mostrando que no hay entre ellos y nosotros, o entre ellas y nosotros, ni siquiera un muro tan delgado, tan delgado, como un papel de seda. Al contrario, para nosotros, son y serán siempre, almas que Dios ha puesto en nuestro camino para que les ayudemos, y para que aprendamos, ¿eh? (desde minuto 1’20’’ hasta 1’49’’)”.


Read More
Comments

Al paso de Dios: Comunicar el Evangelio a todas las gentes

12/19/2016

Comments

 
Última entrevista realizada a Monseñor Fernando Ocáriz en vida del Prelado. Monseñor Ocáriz sería, si así lo escoje el Consejo General Elector y también de entre los nombres propuestos por el Consejo Central de las mujeres, el siguiente Prelado del Opus Dei (se pueden leer aquí en esta entrada del Blog los extractos pertinentes a esta situación de los Estatutos de la Prelatura del Opus Dei aprobados por el Papa).

Tras el reciente FALLECIMIENTO de MONSEÑOR JAVIER ECHEVARRÍA, PRELADO DEL OPUS DEI y segundo sucesor del fundador SAN JOSEMARÍA, vuelvo a publicar la entrevista que hice a su Vicario Auxiliar Monseñor Fernando Ocáriz en Roma una tarde del mes de abril de 2016, 8 meses antes de este triste acontecimiento. Monseñor Ocáriz es ahora, hasta que se escoja un nuevo Prelado antes de tres meses del fallecimiento (ver aquí entrada en el Blog), el que gobierna el Opus Dei conjuntamente con el Consejo General de la Obra.
Imagen
Entrevista al nuevo Vicario auxiliar del Opus Dei
 Jordi Picazo   Publicada en Forum Libertas el 27 JUNIO, 2016
Fernando Ocáriz, primer Vicario Auxiliar en la historia del Opus Dei,  me recibe en su casa, en la sede central del Opus Dei en Roma y conversamos de esta nueva figura en el gobierno de la Obra, a puertas del 41 aniversario del tránsito al cielo del Fundador el próximo domingo 26 de junio.

​Monseñor Fernando Ocáriz (París, 27 de octubre de 1944) se licenció en Teología en la Pontificia Universidad Lateranense (1969) y obtuvo el doctorado en la Universidad de Navarra en 1971, año en que fue ordenado sacerdote. Ha sido profesor ordinario de Teología Fundamental en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, consultor desde 1986 de la Congregación para la Doctrina de la Fe; desde 2003 también de la Congregación para el Clero;  y desde 2011 del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización. Es miembro de la Pontificia Academia Teológica desde 1989. El 23 de abril de 1994 fue nombrado Vicario General de la Prelatura del Opus Dei por el Obispo Prelado Mons. Javier Echevarría, y recientemente, el 9 de diciembre de 2014, ha sido nombrado Vicario auxiliar, pasando Monseñor Mariano Fazio a ocupar el cargo de Vicario general.

La figura del Vicario Auxiliar está prevista por el derecho de la Iglesia para la Prelatura del Opus Dei establecida en los números 134 §1 y 135 del Codex “iuris particularis Operis Dei” promulgado por san Juan Pablo II con la Constitución Apostólica Ut sit el 28 de noviembre de 1982. Como tal, había sido pensada por el propio Fundador. En el decreto del nombramiento el Prelado, Monseñor  Javier Echevarría, expone que “la extensión de la labor apostólica de la Prelatura y el crecimiento del número de circunscripciones regionales, de centros y de labores cuya atención pastoral está confiada al Opus Dei han llevado consigo un aumento del trabajo de gobierno que corresponde al Prelado”. Por eso —añade— “teniendo en cuenta también mi edad, veo conveniente proceder al nombramiento de un Vicario auxiliar”.
Imagen
​El Papa Francisco conversa con el obispo prelado del Opus Dei, Monseñor Javier Echevarría, y con Fernando Ocáriz. [Foto de JM San Millán]
​-El prelado comparte ahora con usted el timón de la barca del Opus Dei, por primera vez, en una figura prevista por su Fundador. ¿Un gesto de desprendimiento del Prelado?

“Después de escuchar a los órganos que le ayudan en el gobierno pastoral, Mons. Echevarría decidió nombrarme vicario auxiliar para que compartiera con él la potestad ejecutiva que el derecho reserva al prelado. Es, como usted dice una figura prevista por el Fundador, San Josemaría. Al mismo tiempo, los estatutos de la prelatura se refieren a la función del prelado con las palabras “maestro y padre“, como para resaltar que la tarea que la Iglesia encomienda al prelado —al igual que a todo pastor que está al frente de una circunscripción eclesiástica— no se limita al ejercicio de la potestad de gobierno, sino que también comprende esta dimensión importante de paternidad hacia todos los fieles —sacerdotes y laicos— confiados a él.  San Josemaría encarnó de modo muy intenso ese sentido de paternidad espiritual que es característico del sacerdote. Y esa vivencia es un legado que se transmite a sus sucesores. La paternidad del prelado hace que todos los fieles de la prelatura puedan palpar ese rasgo de “familia” que se vive en el Opus Dei, en la Iglesia, familia de los hijos de Dios”.

En palabras del beato Álvaro del Portillo, la Obra es una bella famigliola. Familia, ¿la palabra más gráfica para definir lo que es el Opus Dei?

“El Papa nos recuerda que la Iglesia es “familia de familias” (Amoris Laetitia, n. 87). En la familia aprendemos a ser felices y a desarrollar capacidades. Es el lugar donde nos quieren como somos, y al que podemos volver siempre. San Josemaría fomentó a su alrededor un clima familiar: oración de unos por otros, deseos de llevar la caridad de Cristo a los demás, preocupación por servir y –cuando es preciso- por corregir. Lograr este ambiente es una conquista diaria, un compromiso de cada miembro de la familia”.

¿Cuál es el ‘Strategic Planning’ del Opus Dei para el futuro próximo? ¿Adónde va el Opus Dei en el siglo XXI?
​

“Hacia donde nos lleve el Espíritu Santo. San Josemaría pedía que nos abriéramos en abanico: en el siglo XXI habrá que seguir llevando esta semilla de la Iglesia a muchos lugares. Lo primordial será ser y ayudar a cada persona a ser dócil a la gracia de Dios, y a llevar una vida coherente y alegre en el trabajo, en la familia, en la vida social.

“Además, intentaremos extender las iniciativas solidarias promovidas por tantos fieles y Cooperadores de la Prelatura en todo el mundo. Con la gracia de Dios, y el apoyo de tantas personas --cristianos y no cristianos—, deseamos que se amplíe el radio de acción de esos proyectos que procuran aportar humanidad a esta “casa común”. Un reto, en Europa, es fomentar una cultura de la acogida ante los nuevos flujos migratorios.

“En los años próximos, convendrá seguir desarrollando una pastoral incisiva de las familias y de la juventud, también porque las presiones a que están sometidas son muy fuertes”.
¿Y desde el punto de vista geográfico, han programado ya algunos lugares donde vaya a empezar próximamente la labor del Opus Dei? ¿Qué dificultades encuentran en los lugares donde se ha empezado recientemente?

“Ciertamente hay muchos sitios desde donde los obispos locales nos están pidiendo que vayamos: estamos pensando ahora en Vietnam y Angola. Hay que contar sin embargo con que las personas de la Obra no van allí sin más, sino para ejercitar su propio trabajo profesional. Es difícil programar a gran distancia temporal. Empezar, estamos ahora empezando por ejemplo en Corea. El mayor problema allí no es el trabajo, o la gente, sino más bien la lengua. Otros sitios difíciles son por ejemplo Estonia, o Finlandia, aunque gracias a Dios, la Obra se va desarrollando: ahora se acaba de ordenar el primer sacerdote finlandés”.

En 2028 se cumplirán 100 años del Opus Dei. La noche del 23 al 24 de junio de 1946, Escrivá la pasó rezando, mirando desde un balcón el palacio apostólico y la basílica de San Pedro, en el Vaticano. Le habían dicho que el Opus Dei había llegado con 100 años de anticipación, por su novedad en la doctrina sobre el laicado. Los laicos del s. XXI, ¿como los primeros cristianos? ¿Santificación de la realidad del mundo ab intra?

“Los laicos del siglo XXI –como los de toda época- están llamados a actuar como aquellos primeros seguidores de Cristo: en el mundo, en su hogar, en su puesto de trabajo, en los espacios de descanso y de diversión. En cualquier ambiente, están invitados a ser apóstoles, a hablar de Cristo y a dirigirse a su Padre, Dios, que los está esperando. Ese es el camino ordinario hacia la santidad en el que tanto insistió san Josemaría. La labor del Opus Dei es fundamentalmente la que hacen los laicos con su propio trabajo, los casados con sus familias; y los sacerdotes, con su ministerio pastoral”.

¿Dios puso en el camino de Escrivá a Álvaro del Portillo para que pudiera hacer el Opus Dei?
​

“En varias ocasiones, el fundador agradeció a Dios haberle puesto a su lado a Álvaro del Portillo. Pienso que la fecundidad de la vida del beato Álvaro nace de haber buscado en todo momento la voluntad de Dios: evitó lucirse personalmente y, precisamente por eso, ha sobresalido. Muchos le recuerdan como ejemplo de fidelidad a la Iglesia (primero como ingeniero, luego como sacerdote, finalmente como obispo), a los Papas con los que estuvo en contacto, y de fidelidad al fundador del Opus Dei. Y esa fidelidad –que es virtud creativa, porque exige una continua renovación interior y exterior– fue un apoyo evidente para el fundador”.

Imagen
Venerable Montserrat Grases
​El Papa Francisco acaba de  aprobar el decreto que convierte en Venerable a Montse Grases, miembro del Opus Dei que con 17 años murió de un cáncer en Barcelona; en el camino hacia una posible beatificación y posterior canonización. ¿La santidad ha dejado de ser utopía?
​

​
“La santidad, gracias a Dios, no ha sido nunca una utopía: desde el siglo primero hasta hoy, abundan los ejemplos de cristianos que han buscado heroicamente imitar a Jesús. Lo que quizá se olvidó durante algún tiempo fue que, precisamente, todo bautizado está llamado a la santidad y que, para alcanzarla, no es necesario hacer alguna consagración especial si no se tiene esa particular vocación. La reciente noticia sobre Montse, una chica de Barcelona que cumplió solo 17 años pero que estaba decidida a tratar a Dios en todo momento, es como una nueva confirmación. Y es un estímulo para mucha gente joven que, como ella, pasan buena parte de sus días en la escuela o la universidad, en el deporte, entre sus amigos.

​“De lo que se trata es de tomar conciencia de que todo cristiano tiene sobre sí la misión de la Iglesia. La evangelización la hacen todos los cristianos, y de todo el Evangelio, pero cada uno en su sitio. El sacerdote como sacerdote, y los laicos como laicos: el profesor como profesor, el obrero como obrero, cada uno por sí mismo en su ambiente propio. El Concilio Vaticano II lo ha proclamado claramente. La santidad la debemos buscar todos; el ser canonizado o no, para las personas es lo de menos. Solo importa para la Iglesia. Es la Iglesia la que se beneficia de los santos”.
​Cuando se han sentido sin piso bajo los pies, ¿cómo han experimentado en el Opus Dei las misericordias de la Virgen? ¿Cómo la sienten en este Año Jubilar?

“Dirigirse a la propia madre cuando uno se encuentra en dificultades es algo casi instintivo. Así han reaccionado los cristianos, ya desde Pentecostés cuando los apóstoles se reunieron en torno a la Virgen. San Josemaría acudió a numerosos santuarios marianos para pedir a la Virgen algún favor, suplicarle protección y rezar por la Iglesia. Volvía como si le hubieran liberado de un peso, porque experimentaba la misericordia de Dios.

"Este año jubilar puede servir para que cada persona palpe la providencia de Dios en la vida ordinaria y ser, al mismo tiempo, canal para que la misericordia llegue a muchos otros. El reto es aceptar lo “ordinario” de la misericordia divina, que es extraordinaria”.

El Opus Dei maneja bien la comunicación y el prelado está en continua comunicación con los fieles de la Prelatura. ¿Cuál es la importancia de la comunicación en la Iglesia y qué retos existen en este ámbito?
​

“Agradezco sus apreciaciones, aunque considero que siempre hay camino que recorrer y mucho que aprender de los demás. Creo que el reto fundamental es la coherencia. La comunicación no puede ser algo artificial. Hay que comunicar desde el propio ser y luego con las palabras. Por eso, podría decirse que la caridad es el mejor lenguaje de la comunicación de la fe. Así lo expresó el Papa Francisco en el mensaje para la 50 jornada de las comunicaciones sociales: “si nuestro corazón y nuestros gestos están animados por la caridad, por el amor divino, nuestra comunicación será portadora de la fuerza de Dios” (25.I.2016)”
Si te ha gustado este artículo, puedes considerar donar 1 USD o 1 €. Así podremos seguir publicando artículos firmados originales.
Comments

    RSS Feed

    LEE  MÁS  ARTÍCULOS
    EN
    TRADAS  POR  MES
    ​

    June 2022
    April 2022
    May 2020
    March 2020
    January 2020
    September 2019
    August 2019
    June 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015


    ENTRADAS MÁS LEÍDAS ESTA SEMANA
    Imagen
    BENEDICTO XVI, UN HOMBRE SIN MIEDO A LA VERDAD
    Imagen
    REZAR COMO JOAN PERA
    Imagen
    UN NOBEL AFRICANO DE RAZA BLANCA OPINA SOBRE LA INMIGRACIÓN EN EUROPA.

    Busca en la página (las tildes importan):

    CATEGORÍAS

    All
    ABORTO
    ABU DHABI
    ADA COLAU
    ALMA INMORTAL
    AMOR CONYUGAL
    ANDREA BOCELLI
    ANTROPOLOGÍA
    APOYO VATICANO A VENEZUELA
    ARABIA SAUDÍ
    ARZOBISPO CHAPUT
    AUDIO
    BENEDICTO XVI
    BENEDICT XVI
    BETTER CHURCH GOVERNANCE
    BIOETICA
    CARDENAL ANDERS ARBOLERIUS
    CARDENAL MINDSZENTY
    CARDENAL ROBERT SARAH
    CARDENAL SARAH
    Cardenal Saraiva Martins
    CARDENAL ZEN
    CARLO MARIA VIGANO
    CASO VIGANÓ
    CASO VIGANÓ
    CASTIDAD
    CATHOLIC CHURCH
    CATHOLIC EDUCATION
    CATHOLIC UNIVERSITY
    CELIBATO
    CELIBATO SACERDOTAL
    CHURCHILL
    CINE Y FE
    COMUNION DIVORCIADOS EN NUEVA VIDA MARITAL
    COMUNISMO
    CONCIENCIA
    CORONAVIRUS
    COVID19
    CRISTIANDAD
    CRISTIANISMO
    CRISTIANOFOBIA
    CRISTO VIVE
    DE KLERK
    DE LA VIDA HUMANA
    DERECHO A LA VIDA
    DERECHOS DE LOS MENORES
    DERECHOS DE LOS PADRES
    DICTADURA VENEZOLANA
    DIPLOMACIA VATICANA
    DIVERSIDAD DE RELIGIONES
    EDUCACIÓN CATOLICA
    EDUCACION CATÓLICA
    EDUCACIÓN CATÓLICA
    EFECTO FRANCISCO
    EL PASO DEL TIEMPO
    EL TESORO DEL TIEMPO
    EMF
    ENCARNACION
    ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS
    ENRIQUE ROJAS
    ENTREVISTA
    ESCRIVÁ DE BALAGUER
    ESCUELA CONCERTADA
    ESPERANZA
    EUCARISTÍA
    EUROPA
    EUTANASIA
    EWTN
    EX CORDE ECCLESIAE
    EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
    FAMILIA
    FAMILY
    FATIMA 2017
    FELICIDAD
    FEMINISMO RADICAL
    FERNANDO OCARIZ
    FESTIVIDAD REYES MAGOS
    FE Y ARTE
    FE Y CULTURA
    FILADELFIA
    FRANCISCO FERNÁNDEZ CARVAJAL
    FRANCIS EFFECT
    GENERO
    GENOCIDIO
    HIJOS
    HOMOFOBIA
    HOMOSEXUALIDAD
    HUMANAE VITAE
    IDEOLOGÍA
    IDEOLOGÍA DE GÉNERO
    IGLESIA CATOLICA
    IGLESIA DE CHINA
    IGLESIA EN FRANCIA
    INFORME BIRRETA ROJA
    INMIGRACIÓN
    INSTITUTO JUAN PABLO II
    INTER COMUNION
    INTERVIEW
    JAIME VILALTA
    JAVIER ECHEVARRÍA
    JESUCRISTO
    JESUS
    JOAN PERA
    JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
    JOSE GRANADOS
    JOVENES E IGLESIA
    JUAN JOSÉ
    JUAN PABLO II
    JUEGOS OLÍMPICOS 2024 PARÍS
    JULEN
    LAICISMO
    LGBTI
    LIBERTAD DE EDUCACION DE LOS PADRES
    LIBROS
    LUTERO
    MANUELA CARMENA
    MASONERÍA
    MASONES EN LA IGLESIA
    MATRIMONIO
    MEDICINA
    MEXICO BORDER
    MICHAEL P WARSAW
    MONS. FRIEDRICH BECHINA
    NAVARRO VALLS
    NAVARRO-VALLS
    NAVIDAD
    NELSON J PEREZ
    NICOLÁS MADURO
    NOTRE DAME DE PARÍS
    NOTRE-DAME DE PARÍS
    OPUS DEI
    OUR FATHER
    PABLO VI
    PADRENUESTRO
    PALOMA GARCIA OVEJERO
    PAPACY
    PAPADO
    PAPA FRANCISCO
    PAPA PABLO VI
    PAPA PÍO XII
    PASCUA
    PAZ
    PEDERASTIA
    PÉREZ SOBA
    PERIODISMO
    PERSECUCIÓN RELIGIOSA
    PETER SEEWALD
    PHILIP NIELSEN
    PHILIPPE ARIÑO
    POPE FRANCIS
    POST VERDAD
    POSVERDAD
    POS VERDAD
    PREMIO NOBEL DE LA PAZ
    PSICOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD
    RAICES CRISTIANAS DE EUROPA
    Ratzinger
    REDENCION
    REFORMA PROTESTANTE
    RELATIVISMO
    RELIGIÓN Y SOCIEDAD
    RESURRECCION
    RICH PELUSO
    RIGNT HON. RUTH KELLY
    RISEN
    Roma
    ROUCO VARELA
    SACERDOCIO CATÓLICO
    SALUD MENTAL
    SAN JOSEMARÍA
    SAN JUAN PABLO II
    SANTA SEDE
    SANTIDAD
    SECRETARIA DE ESTADO VATICANO
    SINODO
    SÍNODO DE
    SÍNODO DE LOS JÓVENES
    STEPHEN BULLIVANT
    ST MARY' S UNIVERSITY
    TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
    TEOLOGIA DEL CUERPO
    TERCERA CAMPANADA
    TERRORISMO
    TESTIMONIO
    THE RED HAT REPORT
    TOTALITARISMO
    TRANSGÉNERO
    TRATA DE PERSONAS
    UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
    UNION EUROPEA
    UNIVERSIDAD CATÓLICA
    UN MEJOR GOBIERNO PARA LA IGLESIA
    USA-MEXICO BORDER
    VATICAN
    VATICANO
    VENEZUELA
    VIAJES DEL PAPA
    VIDA RELIGIOSA
    VOCACIÓN CRISTIANA
    WORLD MEETING OF FAMILIES

     ​About the Editor / Sobre el editor del Blog
     Entrevista al Editor de Roterdamus
     Sobre el nombre Roterdamus
     Contacto
ALGUNOS PUNTOS DESDE DONDE NOS LEEN
  • Todo el Blog
  • FATIMA
  • Sobre Roterdamus
    • CATEGORÍAS DESTACADAS >
      • GÉNERO Y SEXO
      • LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA
      • OLÉ -OBSERVATORIO LAICISMO ESPAÑA
      • Escándalo sexual en la Iglesia Católica.
      • EL VATICANO
      • LAICISMO AGRESIVO
      • CONMEMORACIÓN REFORMA LUTERANA, 500 AÑOS
      • BIOÉTICA
      • SÍNODO DE LA JUVENTUD
      • WMF/EMF WORLD MEETING of FAMILIES
    • ENTREVISTA AL AUTOR DE ROTERDAMUS
    • SOBRE EL EDITOR DEL BLOG
    • CONTACTO
  • Todo el Blog
  • FATIMA
  • Sobre Roterdamus
    • CATEGORÍAS DESTACADAS >
      • GÉNERO Y SEXO
      • LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA
      • OLÉ -OBSERVATORIO LAICISMO ESPAÑA
      • Escándalo sexual en la Iglesia Católica.
      • EL VATICANO
      • LAICISMO AGRESIVO
      • CONMEMORACIÓN REFORMA LUTERANA, 500 AÑOS
      • BIOÉTICA
      • SÍNODO DE LA JUVENTUD
      • WMF/EMF WORLD MEETING of FAMILIES
    • ENTREVISTA AL AUTOR DE ROTERDAMUS
    • SOBRE EL EDITOR DEL BLOG
    • CONTACTO