UN BLOG DE JORDI PICAZO * ROTERDAMUS
Menu

En la 53 JM DE COMUNICACIONES SOCIALES: ser persona, mejor que individuo

6/4/2019

Comments

 
Imagen
Visto en una casa de comidas en Argentina
Ante el 26 de junio de 2019, 44 aniversario del fallecimiento de San Josemaría Escrivá – Fundador de Universidades y Escuelas de Comunicación
 

Es en esta Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que acabamos de celebrar el 2 de junio de 2019, quiero romper de nuevo una lanza por el honor de la noble profesión del periodismo en la que, como en toda gran profesión vocacional, como lo son entre otras la abogacía, la medicina, la política, caben personas que la ensucian y la corrompen, con gran daño de todos pues, corruptio optimi, pessima, como reza el adagio atribuido a Santo Tomás de Aquino: la corrupción de los buenos es la peor corrupción. Existe sin embargo la ética periodística, que ocupa un lugar muy importante en los colegios profesionales de periodistas, reflejada en el manual de deontología.
 
El Mensaje del Papa para este día se publica tradicionalmente con ocasión de la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas (24 de enero) con el Papa Francisco este año celebrando la JMJ de Panamá 2019, mensaje en el que nos invita a seguir luchando para comunicar la comunidad, la dimensión relacional de la persona humana, relación que nos permite pasar de individuo a persona, de sustrato individual persona a persona humana que comunica, comparte y a un caminar juntos, como está insistiendo estos días en que ha finalizado su viaje apostólico a Rumanía.
 
Y en este artículo traigo a colación las palabras de un maestro de periodistas y fundador de una universidad con una de las Escuelas de Periodismo más preciadas en España y fuera de España: San Josemaría Escrivá. Tres valores destacaron siempre Escrivá al hablar de la labor de los periodistas, que coinciden exactamente y sorprendentemente con los mencionados del Papa en Rumanía, y en el mensaje para la 53 Jornada: amor a la verdad, salir del individualismo para caminar juntos, y la fraternidad entre nuestros congéneres, como muestro más adelante.
 
Jordi Picazo*

 
Churchill periodista: el periodismo libre, defensa de las libertades

En 1949 tuvo lugar este discurso de Winston S Churchill, año en que la primera Real Comisión para la Prensa en Reino Unido renegó enfáticamente de la idea de que una intervención estatal mejoraría la labor informativa de los periódicos, y el mandatario dijo:
 
«Una prensa libre es el guardián en vela constante por todo otro de los derechos que el hombre libre valora; es el peor enemigo de la tiranía… Bajo una dictadura la prensa siempre acaba siendo relegada… Pero allá donde las instituciones libres son nativas del suelo que habitan y donde los hombres tienen el hábito de la libertad, la prensa seguirá siendo el Cuarto Estado, el guardián que vela por los derechos del ciudadano de a pie (“A free press is the unsleeping guardian of every other right that free men prize; it is the most dangerous foe of tyranny… Under dictatorship the press is bound to languish… But where free institutions are indigenous to the soil and men have the habit of liberty, the press will continue to be the Fourth Estate, the vigilant guardian of the rights of the ordinary citizen” [mi propia traducción])».
 
Me provoca especial orgullo esta cita al haber sido los cursos 1992-94 profesor titular del colegio donde estudió Churchill, Harrow School, y también por ser yo mismo miembro colegiado número 44399 del primer colegio de periodistas del mundo, del que este estadista también era miembro con el número 342, a la vez que fue premio Nobel de literatura en 1953 por sus Memorias de la Guerra sin haber ido a la universidad. Todo un caso.
Imagen
Carnet del The Chartered Institute of Journalists, nu. 342, correspondiente a Sir Winston Churchill
Escrivá de Balaguer: profesor de periodistas y Fundador de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Navarra

Dejando este introito de lado como relevante anécdota, leyendo a personas que han reflexionado acerca de la comunicación y la labor de sus agentes, así como sobre profesores insignes de periodismo, me interesa traer a colación en este artículo-homenaje a la profesión el mensaje de un profesor de ética periodística y fundador de la universidad de Navarra y directamente de una de sus primeras facultades, la de periodismo. Y ese es nada más y nada menos que san Josemaría Escrivá. Escrivá fue profesor en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid hasta que ésta se politizó en extremo y se antepuso la ideología del franquismo a la ética, momento en que dejó de dar clases san Josemaría, que hasta ese punto había impartido una asignatura en el curso oficial 1940-1941 para la formación de periodistas.
 
El 26 de junio de 2019 se cumplen 44 años del traspaso de San Josemaría a la Casa del Padre. En 1969, diría el santo aragonés en una entrevista recogida en el número 86 del libro que agrupa varias de las entrevistas que le hicieron, “Conversaciones” [el marcado en negrita es mío propio], que «Es una gran cosa el periodismo, también el periodismo universitario. Podéis contribuir mucho a promover entre vuestros compañeros el amor a los ideales nobles, el afán de superación del egoísmo personal, la sensibilidad ante los quehaceres colectivos, la fraternidad. Y ahora, una vez más, no puedo dejar de invitaros a amar la verdad».
 
Ya había yo reflexionado anteriormente en un artículo en el que incluí el Audio sobre las palabras del segundo sucesor de Escrivá al frente del Opus Dei, el madrileño Javier Echevarría, anterior obispo prelado de la Prelatura del  Opus Dei y la Santa Cruz, dirigidas a periodistas de todo el mundo en un seminario para periodistas internacional en abril de 2016 en Roma en el que pude participar, y en el que monseñor Echevarría nos comentó a los periodistas cómo «“Se alegraron mucho los discípulos, viendo al Señor” (Juan 22,20). Vosotras y vosotros, que sois discípulos del Señor, y que tenemos, no nos olvidemos, ese mandato expreso del Señor, ‘Id’, y con vuestra vida, con vuestra conversación, con vuestra información, comunicad el Evangelio (confrontar Marcos, 16,15); nos tenemos que dar cuenta, de que el Evangelio es comunicación de la felicidad de Dios».
 
A raíz de su labor como profesor de periodismo en la posguerra y por encargo de su obispo en Madrid, san Josemaría Escrivá aceptó con la ilusión de la obediencia esa tarea de dar formación ética a los futuros periodistas; vale aquí  leer el documento que habla de sus clases (que ningún alumno quería perderse) y de sus anotaciones.
 
Tiene palabras duras el santo aragonés contra el sensacionalismo cuando decía, «No os oculto que me repugna el sensacionalismo de algunos periodistas, que dicen la verdad a medias». Añadía que «Informar no es quedarse a mitad de camino entre la verdad y la mentira. Eso ni se puede llamar información, ni es moral, ni se pueden llamar periodistas a los que mezclan, con pocas verdades a medias, no pocos errores y aun calumnias premeditadas: no se pueden llamar periodistas, porque no son más que el engranaje –más o menos lubricado– de cualquier organización propagadora de falsedades, que saben que serán repetidas hasta la saciedad sin mala fe, por la ignorancia y la estupidez de no pocos. Os he de confesar que, por lo que a mí toca, esos falsos periodistas salen ganando: porque no hay día en el que no rece cariñosamente por ellos, pidiendo al Señor que les aclare la conciencia. Os ruego, pues, que difundáis el amor al buen periodismo, que es el que no se contenta con los rumores infundados, con lo que se dice, inventados por imaginaciones calenturientas».
 
Da las claves a su entender de lo que es el periodismo: «Informar con hechos, con resultados, sin juzgar las intenciones, manteniendo la legítima diversidad de opiniones en un plano ecuánime, sin descender al ataque personal (ibíd.)».
 
Como Churchill, coincide en esta entrevista recogida en el libro “Conversaciones” en que «Es difícil que haya verdadera convivencia donde falta verdadera información; y la información verdadera es aquella que no tiene miedo a la verdad y que no se deja llevar por motivos de medro, de falso prestigio, o de ventajas económicas».
 
En el transcurso de esa misma semana del seminario para periodistas al que me he referido  anteriormente, de abril de 2016, tuve ocasión de entrevistar al Vicario Auxiliar, ahora prelado del Opus Dei y tercer sucesor de Escrivá, Monseñor Fernando Ocáriz (ver aquí entrevista completa en Revista Ecclesia), y preguntarle por la importancia de la comunicación en la Iglesia y los retos que se plantean en este ámbito, a lo que me respondía que «el reto fundamental es la coherencia. La comunicación no puede ser algo artificial. Hay que comunicar desde el propio ser y luego con las palabras. Por eso, podría decirse que la caridad es el mejor lenguaje de la comunicación de la Fe. Así lo expresó el Papa Francisco en el mensaje para la 50 jornada de las comunicaciones sociales: “si nuestro corazón y nuestros gestos están animados por la caridad, por el amor divino, nuestra comunicación será portadora de la fuerza de Dios”» (25.I.2016).
 
El infierno hace santos, la censura hace idiotas

Y sobre la censura y el amor a la verdad, ejercida en el periodismo por los que ostentan el poder, existe copia de una nota que tomó Escrivá de otro autor en una ficha que utilizó en una clase en esa Escuela Oficial de Periodismo en Madrid aunque no se conserva lo que fuere el seguimiento o aportación de los alumnos. La nota decía:
 
"Aunque el orden sea destruido por el libre combate del error contra la verdad, es este combate mismo el que es el orden primitivo y universal. Nada en los designios de Dios ha sido hecho por la vía de la censura y todo lo ha sido por la de la represión. El infierno existe porque la censura es imposible a Dios mismo. Él ha preferido al menos al régimen de la censura el régimen del infierno. Porque si el infierno hace condenados hace también hombres y santos. Mientras que la censura solo ha poblado el mundo de idiotas inmortales. No es verdad en ningún sentido que el mal sea más fuerte que el bien y que la verdad combate sobre la tierra con armas cuya desigualdad tenga necesidad de ser suplida con el socorro del poder absoluto. La verdad perseguida ha triunfado siempre del error protegido y triunfante. Los días no matan los siglos. La libertad no mata a Dios.
 
“Hoy se conviene en decir que si la libertad se ve reducida a combatir el error con sus solas armas, en pleno aire, libremente todo está perdido. ¡Insensatos! Todo esto me parece muy justo; pero también hace falta ir allí donde está el error para combatirlo y refutar".
 
Y esta nota la llevaba Escrivá, nota de Lacordaire, que Escrivá referenció en su clase de ese día, citado este párrafo en la página 160 del libro del P Fesch “Les Souvenirs d’ un abbé journaliste”.
 
Finalmente, me viene a la mente la frase preferida dentro de todo el cuerpo de los Evangelios por San Juan Pablo II, concretamente del Evangelio de San Juan: “La Verdad os hará libres”. Nunca, comentaba Juan Pablo II, dejaba de descubrir algo nuevo tras meditarla durante 30 años. No es invención mía, y para hacer honor a las palabras que, con sonrojo transcribo arriba en este artículo, cito de Joaquín Navarro-Valls lo que acabo de decir, en entrevista que me concedió por Skype a las 12 del mediodía del día que se cumplían 9 años del traspaso del santo papa polaco a la Casa del Padre, Laus Deo!
 
*Jordi Picazo es profesor y escritor, colegiado como periodista en Reino Unido y España.
Para comentarios, correcciones et al.: jordipicazosalomo@gmail.com

 
 
Para saber más,
La Jornada Mundial de la Comunicación Social se viene celebrando en la Iglesia el domingo anterior a la fiesta de Pentecostés -que en 2019 será el domingo 9 de junio de 2019- desde 1967 en numerosos países, por recomendación de los obispos del mundo (Inter Mirífica, Art. 18; Instrucción Pastoral Comunión y Progreso Nos. 100 y 167) y fue instituida por expresa voluntad del Concilio Vaticano II.
 
CatholicNet ofrece la Historia de la Jornada Mundial de las CCC SS ya desde el Vaticano II y todos sus mensajes en una entrada en su portal. 
 
Estos Cursillos de Especialización de Periodistas fueron creados por Orden del Ministerio de la Gobernación de 24 de agosto de 1940 («B.O.E.» 257, de 13 de setiembre); por otra Orden de 17 de noviembre de 1941, de la Vicesecretaría de Educación, se creó la Escuela Oficial de Periodismo. La continuidad entre unos y otra es tal que Pedro Gómez Aparicio, secretario de los “Cursillos”, en un artículo homenaje publicado en “La Hoja del Lunes” de Madrid, el 14 de julio de 1975, habla de los treinta y cinco años de la Escuela Oficial de Periodismo, incluyendo el curso 1940-1941. En 1972 comenzarían las primeras Facultades universitarias de Ciencias de la Información en España. (Nota de Ana Arzumendi a un trabajo de investigación suyo en este terreno)


Comments

GUÍAS-RESUMEN DE EXHORTACIÓN APOSTÓLICA DE PAPA FRANCISCO A LOS JÓVENES "CRISTO VIVE"  -INTRODUCCIÓN

4/6/2019

Comments

 
#EXHORTACIÓN APOSTÓLICA #SÍNODO DE LOS JÓVENES #PAPA FRANCISCO #CRISTO VIVE
Imagen
Aquí vamos a ofrecer unas guías para hacer la lectura de la carta del Papa a los Jóvenes más rápida si se me permite hablar así, de leer.

     Estas guías-resumen son un modesto intento de ofrecer una ayuda para la lectura rápida, que no substituirá a la lectura detenida, de la Exhortación Apostólica postsinodal del papa Francisco tras el Sínodo de la Iglesia Universal de la Juventud.

METODOLOGÍA

     Divido las entregas según los capítulos de la misma Exhortación, y no seguimos un orden numérico, sino que vamos ofreciendo estos capítulos según nuestro libre albedrío, empezando y siguiendo después por los que consideramos que entran más en materia rápidamente. Así, el primer capítulo que escogemos es el capítulo 7. Serán unos resúmenes dinámicos en los que iremos incluyendo reflexiones señaladas por la fecha en que las publique en el mismo apartado de cada capítulo que ya habremos publicado anteriormente.

Así el lector sabrá por ejemplo que a día 10 de mayo hemos añadido una consideración al Capítulo 7 que publicamos por ejemplo en 7 de marzo.

​

Read More
Comments

FBI y CIA ayudarán con un plan a una mejor elección de los Papas

3/1/2019

Comments

 
#INFORMEBIRRETAROJA #UNMEJORGOBIERNOPARALAIGLESIA #ENTREVISTA
You can read this interview in English by clicking here.
Imagen
En la mañana del domingo 17 de febrero de 2017 converso en la Plaza Oriente de Madrid con el Fundador del Proyecto “Un Mejor Gobierno para la Iglesia”, el Dr. Philip Nielsen, quien se propone elaborar el “Red Hat Report”, Informe Birreta Roja. Con ayuda de académicos, profesores de universidad de prestigio contrastado y ex agentes del FBI e incluso de la CIA pretenden ofrecer a los cardenales electores en un cónclave de la Iglesia Católica desde pronto y hacia el futuro, toda la información de cada uno de los cardenales papables, para que puedan escoger guiados por el Espíritu Santo pero también con conocimiento de causa. Con un conocimiento más fidedigno que, como ahora en algunos casos para los cardenales muy remotos respecto a Roma, pues son las páginas de Wikipedia lo que utilizan muchos de ellos para saber los unos de los otros desde que los papas han dejado de ser italianos.
​

Jordi Picazo* en Madrid
 «Nuestro Proyecto va exclusivamente de proporcionar información exacta; y lo que querríamos es, en la medida de lo posible, ofrecer información acerca de los cardenales en sus propias palabras, más que interpretar cuáles son sus prioridades o enseñanzas. Si han escrito un libro, por ejemplo, queremos un resumen de lo que dicen en ese libro; o si han tenido iniciativas, queremos saber cuáles son sus iniciativas o, en general, cuál es el tipo de relación que mantienen con los otros cardenales. Más allá de esto solamente nos interesa obtener la información y luego, los cardenales son la jerarquía, así que podrán hacer con esta información lo que deseen».

¿Cuál es el plan para recopilar esta información?

«Vamos a tener dos fases en un principio. El primer paso va a consistir en contratar a estudiantes de posgrado de diferentes países que investiguen el contenido de información que es ya público, y que muchos buenos periodistas ya han elaborado. Todo ello lo van a entregar en un formato de portfolio académico para que pueda subirse al portal de Internet.

«Seguidamente tendremos profesores universitarios que revisarán los contenidos, cotejarán las citas, las fuentes, para asegurarse que son exactas. Y cuando dispongamos de la información exacta publicaremos los primeros archivos sobre el perfil de cada cardenal.

«Si en algún caso hay dos versiones de lo que un solo cardenal ha hecho o ha dicho, entonces querremos publicar ambas interpretaciones, una junto a la otra y no juzgar una discriminando la otra».

No hay juego de espías, por tanto. Dijo Usted en sus primeras informaciones que contrataría a alguna ex agente del FBI.

«Depende de lo que se entienda por “espiar”. Disponemos de ex agentes del FBI que ya trabajan para nosotros. Son muy profesionales, nunca querrían difundir información que no esté adecuadamente fundamentada, y se centrarán especialmente en los pocos cardenales que han tenido conexión con casos de corrupción como el cardenal McCarrick. ¿He leído hay que ha sido reducido al estado laical?»

Eso parece, en estos últimos días.

«Sí, parece que ese es el caso. Por tanto esto será en casos contados. Dicen en EE. UU. Que cuando se destapó el caso del cardenal McCarrick todo el mundo sabía lo que había estado haciendo pero parece que nadie lo había investigado adecuadamente. Eso es precisamente lo que nuestros investigadores se proponen hacer».

Me dice que tienen chicos del FBI. No hay ex miembros de la CIA?

«Sí, sí que los tenemos, lejos de mi intención ocultar nada, sí».

El nombre del Proyecto es The Red Hat Report, ¿no? Informe Birreta Roja.

«Sí, así es. Informe Birreta Roja».

Y se aloja en el Proyecto Better Church Governance, “Un mejor Gobierno de la Iglesia”.

«Sí, somos una organización sin ánimo de lucro».

Y Usted es el creador de ese proyecto. ¿Cómo va BCG a influir en los líderes de la Iglesia Católica para que puedan escoger con más acierto y eficacia a un Papa mejor, si podemos hablar así al ser el Papa el supremo gobernador de la Iglesia.

«Nos encontramos hoy con una dificultad a la hora de elegir un Papa. Lo que ocurría antes es que todos los italianos se conocían entre sí, y el Papa simplemente era italiano. Luego ocurrió que el primer no italiano fue san Juan Pablo II y por varios motivos eso fue posible debido a sus muchos viajes a Roma y a que conocía a muchos italianos. También por el hecho que hubo dos cónclaves -Juan Pablo I había muerto al poco de ser nombrado Papa- con una separación de poco más de un mes entre ellos, y así, los cardenales pasaron el doble de tiempo juntos. Llegaron de esta forma a conocerse entre sí todavía mejor y llegaron a realizar una elección contundente por Juan Pablo II.
«Para los últimos dos cónclaves claramente no hubo tanta información disponible, y en varios aspectos la elección del último Papa reflejó esa falta de información, hubo más juego de adivinanzas y suposiciones y ahora sabemos perfectamente que, como cuentan muchos periodistas y cardenales, para muchos cardenales electores la primera fuente de información fue Wikipedia. Esto es especialmente cierto para los cardenales más remotos de Roma. Queremos ofrecer un compendio de información más exacta que esa.

«Todo el mundo sabe, incluso cualquier alumno de educación secundaria, que Wikipedia no es una Fuente de información fiable». 
​

Read More
Comments

Despidos en la Prefectura de Comunicación vaticana (I)

1/21/2019

Comments

 
Imagen
Paloma García Ovejero (a la izquierda del Papa). Greg Burke, a su derecha - REUTERS
Paloma García Ovejero y Greg Burke, portavoces de la Sala de Prensa del Vaticano, dimitieron pocos días antes de acabar el año 2018 con efecto 1 de enero de 2019.

Greg Burke y Paloma García Ovejero habían sido Originalmente contratados por el Papa Francisco en junio de 2016, pasando García Ovejero a ser la segunda en funciones como portavoz del pontífice. Sin embargo, debido a las constantes modificaciones en el ministerio de las comunicaciones vaticanas seguidas de escándalos periodísticos por falta grave de ética profesional del mismo Prefecto Darío Eduardo Viganó, los dos únicos profesionales de las comunicaciones que propiamente se han formado en escuelas de periodismo de redacción de contenidos dejan sus puestos de trabajo.
​

Lo que se presenta a la opinión pública como haber puesto en manos del Papa toda la libertad para reformar las comunicaciones vaticanas, no sería más que un argumento pueril para ocultar el afán de controlar la comunicación al milímetro cada vez más por parte del Vaticano.
​

Jordi Picazo*
Progresiva pérdida de relevancia de Paloma y Greg

Esta eliminación de los cargos inicialmente confiados a Paloma García Ovejero y Greg Burke como portavoces del Papa es una consecuencia que no sorprende de una progresiva  democión de los portavoces del Papa, convertidos así en simples oficiales y relegados en la práctica a oficinistas como explica el portal de prestigio Crux (leer aquí en inglés) y apoya el vaticanista Sandro Magister en su artículo (leer aquí en español).

Por su parte el artículo de la Agencia de Noticias Aceprensa hace un maridaje de las posiciones de estos dos vaticanistas (leer aquí en español) y analiza cómo el papel de Paloma García y Greg Burke empezaba a perder su perfil inicial. Como señala el prestigioso vaticanista y director de Crux, John Allen, su permanencia en ese puesto podría acarrearles una pérdida de oportunidades profesionales cuando se les acabase su desempeño. “Sin embargo, esto no es nuevo”, señala Allen de Crux: “está metido muy dentro en el modo en que el Vaticano lleva la comunicación”. “Es verdad, se podría precisar, que durante unos años hubo otro aire; pero la época de Joaquín Navarro-Valls fue excepcional”, leemos también en el artículo que cito de Aceprensa.

Ha sido un trabajo el suyo sin relieve, en caída libre. La Oficina de Prensa vaticana apenas ha tenido actuación relevante en asuntos difíciles, como el de los abusos sexuales en Chile o las acusaciones hechas por el arzobispo Carlo Maria Viganò contra miembros de la Curia vaticana de ocultación de casos de abusos sexuales, porque no se contaba con tal información. La consecuencia: cuanta menos información, más rumores; las interpretaciones tienden a rellenar los huecos que deja la falta de datos. Con los rumores, llega el caos, aunque a veces un pequeño grupo acaba beneficiándose de esa división premeditada.

Despido oculto. Sus puestos se suprimen

Personalmente me resulta difícil de imaginar que Paloma García y Greg Burke abandonaran el timón del barco de la información oficial del Estado Vaticano en el momento preciso de cruzar el ojo de un huracán, dejando al Papa solo. Si leemos su comunicado de desistimiento, no mencionan que la decisión fuera suya, solamente que deciden marcharse para dar libertad al Papa, cosa compatible con que, por mandato del mismo Papa Francisco, aconsejado éste por su equipo habitual les despidieran ahora que el mentor de Greg Burke en el Vaticano había sido enviado al fondo del cuerno de África de Nuncio en Sudáfrica.

El ojo del huracán al que me acabo de referir lo constituye el tsunami de información que se generará este primer trimestre de 2019 en que se desarrollarán acontecimientos planetarios que afectan a la credibilidad de la Iglesia Católica y marcarán sus políticas en Oriente Medio, China y Rumanía, así como el desarrollo y frutos de la JMJ de Panamá que tiene lugar del 22 al 27 de enero de 2019 sin olvidar la cumbre vaticana sobre los abusos sexuales por parte del clero de la Iglesia Católica el mes siguiente. Me cuesta mucho creer este abandono por los motivos aducidos, lo veo como algo parecido a decirle a tu novio, “querido, vete con las ‘cariñosas’, mira que lindas son, mejores que yo, te harán más feliz, yo quiero verte feliz”. Greg y Paloma ante este escenario de su supuesto abandono creado por las fake news vaticanas y lanzadas desde dentro del propio Vaticano, si fuera cierto manifestarían  a la opinión pública mundial que su papel ha sido de poca monta y que no están preparados para lo que viene.

Poca dosis de lectura crítica hace falta pues para darse cuenta de que Paloma y Greg se han convertido en dos peones al servicio de una maquinaria impersonal y que carecen de espacio para ejercer el pensamiento crítico propio que les permite informar con rigor. Y esto estaban dispuestos a hacerlo aún sabedores de que la inmundicia desborrada el cubo en el Vaticano. Y estaban dispuestos a pasar por esto porque ese era su trabajo, y precisamente por tener ese pensamiento crítico de lo que ocurre en el Vaticano se les escogió.

Pero para un puesto así lo que se pide es que no pienses. Y a mi parecer Paloma y Greg probablemente se cuenten entre las muy pocas personas en el dicasterio hasta el momento de su dimisión que no venderían sus principios por dinero o dádivas de cargos o agasajos. Si contemplamos que la decisión fue la cacareada por todos, autónoma y libre, encajaría mejor que no quisieran precisamente hacer de blanqueadores de inmundicia frente a la reunión sobre la pederastia que se espera para febrero de 2019 que no una razón bondadosa y cursi a la vez, propia de una persona en el final de su carrera profesional y no en el punto álgido de su prestigio profesional.

Sin embargo, este supuesto ejercicio de generosidad quijotesca que hubiera llevado a estos dos profesionales a abandonar su puesto de trabajo ha sido aplaudido por los bufones de palacio, como son la revista española religiosa liberal Vida Nueva.  Revista esta, que ensalza actitudes anticatólicas y frecuentemente ataca la doctrina de la iglesia, cosa que aunque está de moda, también resulta que ataca los postulados del mismo Papa Francisco revistiendo ese ataque como de una defensa de las reformas del mismo Francisco con la táctica rastrera de poner a un lado la Iglesia y a otra al Papa Francisco como mártir de los dogmáticos y los rígidos (aquí enlace art. En Vida Nueva) en su lucha titánica por reformar la Iglesia.

El Prefecto Ruffini: miente, no miente…

​El tema se agrava sin embargo cuando el diario El País de España ya utiliza la palabra abandonar, aplicada a Greg y a Paloma. El que sí menciona que la decisión de Paloma y Greg es autónoma es Ruffini, actual Prefecto del Dicasterio de las comunicaciones vaticanas tras el bochornoso error del anterior, Darío Viganó; así el diario español “El País” refleja el comentario de Ruffini en las palabras "significativo compromiso al camino de reforma" de ambos y asegurado que su dimisión responde a "una autónoma y libre elección". Y añade el rotativo que “También ha apostado por un “rápido relevo”. Ruffini apunta que el 2019 será un año “denso” que requerirá “un máximo esfuerzo de comunicación” dada la importancia de algunas citas y actos del Papa”(aquí art. de “El País”). Todo ello confirma que se decidieran deshacerse de los dos únicos periodistas independientes.

Negar tan insistentemente  una realidad es habitualmente una pista de que, con expresión española, "rio que suena agua lleva". La pregunta ahora es, ¿qué cantidad ha desembolsado la maquinaria vaticana del cepillo de los pobres para compensar y acallar a estos profesionales?

El comunicado de Greg y Paloma

Las palabras de Greg Burke y Paloma García fueron simplemente “Paloma y yo hemos dimitido, a partir del 1 de enero. En este momento de transición, pensamos que es mejor que el Santo Padre sea completamente libre para reunir a un nuevo equipo. La experiencia de estos años ha sido por decir poco, fascinante. Gracias, Papa Francisco. Un abrazo muy fuerte”. Por su parte, García comentó en Twitter “Termina una etapa. ¡Gracias, Santo Padre, por estos dos años y medio! Gracias, Greg, por tu confianza, tu paciencia y tu ejemplo”.

No hablan los portavoces despedidos de que la decisión fuera suya, no mienten, no violan sus principios de ética profesional.

Si Ruffini miente y resulta que lo sabía por decisión del Papa, permite también al Papa poner un interino desde 1 de enero, para precisamente controlar al detalle lo que se dirá en estos meses intensos para las comunicaciones vaticanas: la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá, y más importante, en la cumbre sobre pederastia en el Vaticano en febrero de 2019, donde se quiere dejar claro que la homosexualidad del clero no es la culpable de la debacle, en contra de todo juicio racional. O el próximo viaje a Rumanía y a Oriente Medio.

Si Ruffini no miente

A la hipótesis de que Ruffini miente podemos contrastar la hipótesis de que Ruffini no miente. Así, si Ruffini dice la verdad y Paloma y Greg le cogieron por sorpresa con su decisión conjunta de dimitir, tuvieron que mantener los portavoces reuniones secretas, no sinónimo de conspiratorias, sino ocultas, por discreción, por personal el contenido, antes de comunicarlo a nadie. No iban a comunicarlo además a nadie que fuera superior a Ruffini antes que al mismo Ruffini, puesto que han usado de la elegancia humana en todo momento, rasgo destacado por todos los Medios, y seguirán los pasos jerárquicos esperables.

Si Ruffini miente

Si por el contrario todo fue planificado, el honor de Paloma y Greg podría consistir en querer evita a la Esposa de Cristo que es la Iglesia Católica un escándalo más, pudiendo como pueden, denunciar ese despido a las autoridades italianas y al colegio profesionald e periodistas de Italia o ante cualquier otro colegio profesional al que pertenezcan, por improcedente.

El Papa, acostumbrado a lidiar con tiranos en una Argentina oscura, y acostumbrado a esconder a rebeldes de extrema izquierda y a vestirlos de cura para ayudarles a escapar, también en su día aconsejó a los despedidos como efecto secundario por el escándalo de la diócesis de Zaragoza, España: Francisco había encargado informes secretos a trabajadores de la diócesis de Zaragoza, España, sobre su propio arzobispo Ureña, para echarle con la ayuda de Germán Arana, el Cardenal Omella y el arzobispo emérito Elías Yanes. El sucesor y actual arzobispo Vicente Jiménez, al ser nombrado en sustitución de Ureña echó a esos trabajadores que a su criterio podrían también “traicionarle a él”. Francisco les recomendó que le parecía bien que denunciaran a la arquidiócesis por despido improcedente por parte de D. Vicente, y así lo hicieron. Con estos antecedentes, reflejados en la prensa española, parece peccata minuta la decisión de prescindir de Paloma y Greg y eliminar sus puestos sin renovarlos. Puro deseo libidinoso de poder, en una trama esta que implica al cardenal Omella cuyos mensajes por whatsapp en la trama de conspiración de Zaragoza publicados por “El Periódico de Áragón” muestran su deseo de, tras echar a Ureña, quedarse de Arzobispo de Zaragoza, en una diócesis en la que había sido obispo auxiliar.

Paloma García Ovejero y Greg Burke han aceptado el despido, han aceptado dar la explicación oficial, y lo hacen entre otras cosas porque si siguen, en lugar de recibir ofertas cuando acaben, tendrían que mandar currículos. Y porque no les queda más remedio. 

Marcha el mentor [Wells], cae el recomendado [Burke]

Como comenta Aceprensa en el artículo enlazado arriba, Burke comenzó su trabajo en la Santa Sede a propuesta de Mons. Peter Bryan Wells, también estadounidense, que a la sazón era asesor en la sección de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado. Wells consideraba necesaria la ayuda de un profesional del periodismo para orientar la comunicación vaticana, especialmente en ocasiones difíciles en las crisis de información.

Burke había sido corresponsal durante cerca de 20 años de medios norteamericanos: primero, del National Catholic Register, y después, de Fox News, antes de pasar a trabajar para el Vaticano como asesor de comunicación de la Secretaría de Estado en 2012. Paloma García estaba al cargo de la corresponsalía de una cadena española de radio, la COPE, desde 2012.

También se consideró importante la intervención de Wells en el nombramiento de Burke para la Oficina de Prensa, primero como vicedirector, a finales de 2015, y como director en julio siguiente, cuando se retiró el P. Federico Lombardi como apuntaba más arriba.

Wells dejó la Secretaría de Estado en febrero de 2016, al ser nombrado arzobispo y nuncio en Sudáfrica y Botsuana. Él era en la Curia el principal valedor de una comunicación más activa, que se adelantara a las reacciones de los medios y la opinión pública. Sin él, se impuso de nuevo el enfoque tradicional de la Secretaría de Estado, en el que la Oficina de Prensa no tiene protagonismo y es fundamentalmente un emisor de comunicados oficiales.

Marcha el mentor, cae el recomendado. O tal vez se deshicieron del buen mentor, para echar al que estorba, en este caso Greg y Paloma. Y ello tal vez porque nunca antes parece que a un Papa se le hayan atragantado tanto los obispos de los Estados Unidos.

Sin embargo ante su toma de posesión, Burke negó que su nombramiento lo hayan impuesto los obispos estadounidenses para mejorar la política de comunicación de la Santa Sede tras los escándalos de clérigos pederastas que ha afectado a numeras diócesis de ese país, y había asegurado que además de agilizar la maquinaria de comunicación vaticana también ayudaría a la Santa Sede a tener en cuenta el mundo de internet, como explica el diario español “El Mundo” (enlace a artículo aquí). Y el tema de la pederastia ha sido abusado también informativamente.

Francisco recientemente ha cargado contra los obispos de EE. UU. por su gestión de la crisis de los abusos sexuales, mientras que no ha hecho nada con la crisis de Chile hasta que le ha explotado en las manos. La culpa ha recaído a ojos del mundo en los obispos chilenos al completo, que al completo han presentado su renuncia al Papa Francisco. Una Iglesia avergonzada, la chilena. Esperemos que EE. UU. no acabe igual. Sin embargo la gestión de los obispos de EE. UU. ha sido mayoritariamente una queja por el encubrimiento por parte de los menos de los abusos llevados a cabo por cardenales americanos encubiertos por el Vaticano.

En la segunda parte, intrigas vaticanas, lucha entre obispos y pérdida de credibilidad de la Iglesia a nivel internacional.
​
*Jordi Picazo es Master en Filología Inglesa y está colegiado como periodista en Reino Unido y España.
​
Imagen
Para saber más:

En el artículo que sigue se refleja cómo Paloma García Ovejero fue la última en enterarse de la carta polémica de Francisco a sus hermanos en el episcopado argentino, que legitimaban nada menos que el adulterio en muchos casos en clave de ambigüedad, y permitían la comunión sacramental sin dejar la fornicación continuada.
​
THIRD IN VATICAN’S COMMUNICATION OFFICE, PALOMA GARCIA REFUSED TO BELIEVE ANSWER BY FRANCIS TO LETTER FROM ARGENTINIAN BISHOPS ON DIVORCED AND REMARRIED por Jordi Picazo
Comments

FLIRTEO DE LA IGLESIA CON EL COMUNISMO: De Pablo VI a Francisco (II)

10/19/2018

Comments

 
18 de octubre de 2018 - Jordi Picazo
​
Imagen
En la primera parte de este ensayo escribía que “el flirteo con el comunismo por parte de Pablo VI, trajo consecuencias desastrosas, como la muerte de numerosos clérigos por una torpeza de su ingenuidad que habían sido enviados por el Papa Pío XII al bloque del Este para cuidar de los católicos clandestinos”.
​

El lector podrá leer la primera parte pulsando aquí.​
Hay muchos puntos comunes entre los papas Pablo VI, canonizado por Francisco el 14 de octubre de 2018, y Francisco. Tanto por su cantidad como por su intensidad, podrían llevarnos a pensar que Francisco en su plan pastoral para la Iglesia universal y su reforma, sigue el modelo de san Pablo VI.

Buena lectura.
​
En esta entrega se referencian archivos sobre el agente secreto de Pío XII que destapó al ex jesuita comunista que, traicionando a Pablo VI, causó la muerte de sacerdotes y obispos que evangelizaban detrás del telón de acero. Se ve cómo el cardenal Casaroli era un masón, y fue el encargado de desarrollar los planes de Pablo VI en su apertura al comunismo. Bajo Pablo VI y por la ingenuidad de Casaroli se provocó el cisma en China que ahora Francisco trata de arreglar, con el consiguiente riesgo de un doble cisma, el ya existente de las dos iglesias católica y católico-patriótica en China, y el de la...



Read More
Comments

Sínodo de los Jóvenes (IV) De Pablo VI a Francisco

10/14/2018

Comments

 
Imagen
Evo Morales, presidente de Bolivia, regala al papa Francisco un crucifijo sobre el símbolo comunista. Aunque Francisco comentó más tarde «eso no está bien», lo puso como ofrenda a los pies de una imagen de la Virgen Madre de Dios.
Hay muchos puntos comunes entre los papas Pablo VI, canonizado por Francisco el 14 de octubre de 2018, y Francisco mismo. Tanto por su cantidad como por su intensidad, podrían llevarnos a pensar que Francisco en su plan pastoral para la Iglesia universal y su reforma, sigue el modelo de Pablo VI, al que canonizó durante la celebración del Sínodo de los Jóvenes de 2018.

14 de octubre de 2018 - Jordi Picazo, en Roma

La iglesia montiniana y la iglesia bergogliana
​Además de un afán de reformar la Iglesia, la urbe y el orbe -la ciudad de Roma y, desde Roma, el planeta- como exhorta Pablo VI al inicio de su pontificado a su Curia en un discurso que cito más abajo, otros puntos comunes son -sin ánimo de ser exhaustivo sino de contribuir a su descripción- la preocupación por dimitir (aquí art. de A. Tornielli 18 mayo 2018) si le fallan las fuerzas, al igual que Francisco admitió esa posibilidad en una entrevista a la que se refiere “Aciprensa” en 21 de enero de 2017; el flirteo con el comunismo, que en el caso de Pablo VI llevó a consecuencias desastrosas, como la muerte de numerosos clérigos por una torpeza de ingenuidad de Montini, enviados por el Papa Pio XII al bloque del Este para cuidar de los católicos clandestinos. Fue por ello que Pio XII dijo que Montini «no será cardenal mientras yo viva», no le nombró Secretario de Estado, y lo mandó, muy a pesar de Montini, de arzobispo de Milán sin nombrarle nunca cardenal, ni acudir a su consagración aun cuando esta fue en el mismo Vaticano.

Otro aspecto importante fue la reforma de la liturgia católica; la admiración de Francisco por, y sus referencias constantes a la encíclica de Pablo VI “Evangelii Nuntiandi” que cita 26 veces en su propia exhortación apostólica Evangelii Gaudium. El cambio de paradigma que quería implementar Pablo VI, y que se empareja con la frase de Francisco de que no estamos en una época de cambios, sino en un cambio de época; el afán de Francisco de diálogo con lo que se conoce como los agentes del nuevo orden mundial, Soros, Obama, personajes de la cultura que defienden el aborto, otros abortistas famosos invitados a hablar en el Vaticano o la misma concesión de los más importantes premios del Vaticano a defensores y promotores del aborto en el mundo como mostraré en partes sucesivas de este ensayo, que emparejan con el apoyo vaticano de Pablo VI a una hermandad de naciones y religiones poniendo la armonía de naciones por encima de los valores cristianos en sus discursos. Algo similar constatamos en el primer vídeo-mensaje de la serie que creó Francisco en que se coló ese estatus de la religión católica a la misma altura con todas las religiones, contra su voluntad parece ser, sin embargo.

Ya más recientemente  el estudio de Pablo VI de la posible ordenación de ancianos casados se empareja con la propuesta del equipo de Bergoglio de estudiar de nuevo el caso de los viri probati y las diaconisas, de la mano del mentor del Papa Francisco cardenal Beniamino Stella; Pablo VI vio desertar a miles de sacerdotes tras el Concilio Vaticano II y Bergoglio experimenta el fin del llamado efecto Francisco, la desbandada que se ve en los números y la caída en picado del prestigio de su pontificado, en Europa y con más vehemencia en EE. UU. Así como la condena al Vaticano del Consejo Budista de Hong Kong por cómo está llevando el caso de los abusos sexuales, o como ejemplifica también el fracaso de su visita a Chile y más la visita a Irlanda; se llegó a hablar de la iglesia montiniana y ahora se habla de la iglesia bergogliana;  Por justicia hay que añadir que Juan Pablo II se encontró también con un Chile hostil, y que en Irlanda me han trasladado datos del boicot del gobierno y de grupos LGBTI, comprando por ejemplo en masa las entradas gratuitas que solo podían sacarse por Internet, para destruirlas después.

El ya conocido como grupo -o mafia, en palabras jocosas de unos de sus miembros, el cardenal Danneels- de san Galo hizo una presión tremenda por colocar a Bergoglio tras Juan Pablo II, pero no lo consiguió, paralelamente a como Pablo VI quería quedarse de Secretario de Estado de Pío XII mientras que Pio XII le mantuvo de sustituto y después de co-subsecretario, hasta su marcha a Milán; a Pablo VI el filósofo Maritain le trasladó su sugerencia a través del cardenal Journet de volver a una versión del credo más católica y no se logró, y Bergoglio ha recibido las dubia que no ha contestado.

Pablo VI autorizó que Francisco Franco, Jefe de Estado de la dictadura en España le pasase la lista de obispables autorizados por el régimen, hasta que el Rey Juan Carlos I renunció a ese privilegio, y Francisco lo permitirá a China sino cambian las cosas empezando por este sínodo, viendo ya como primera manifestación del concordato la asistencia de dos obispos funcionarios del gobierno comunista, que han necesitado levantamiento de la excomunión pontificia cual visado de viaje.

Ciertamente habrá más similitudes entre la reforma de Montini y la reforma de Bergoglio, y algunas de las propuestas aquí serán discutibles. Pero sirvan para una reflexión contrastada. Nadie es perfecto, ni los papas. Y al igual que un medicamento puede bajar el ácido úrico elevando dramáticamente el azúcar en sangre con el consiguiente peligro de muerte, una decisión empresarial, política o diplomática vaticana puede tener consecuencias fuera de total control. Eso nunca justificará la aceptación de que el fin justifica los medios como podría decirse sin miedo a equivocarse del MOSAD, el MI6 y MI6 o la CIA.

Podríamos también preguntarnos si Francisco intenta imitar a Pablo VI en lo que parece el lema principal de su reinado, la ecología las migraciones y la pobreza para conseguir la paz entre las naciones, vaciando de espontaneidad su pontificado además de sentido de trascendencia, algunas voces claman. Ya Pablo VI en este sentido alzaba la voz reclamando que no se puede separar la Salvación de la Liberación -de opresiones y de pobreza- pero no se puede limitar en la evangelización a la liberación sin Salvación.

Sin embargo, la palabra espontáneo se aplica constantemente a Francisco. Pero no es parte de su talante, es un redescubrimiento en su personalidad, que ha asombrado a os que le conocían hasta el día antes de salir al balcón y desear buena digestión a la catolicidad universal. Si algunos consideran o leen las narraciones estos días de la separación de la iglesia ortodoxa de Ucrania de la rusa en clave de cisma, me pregunto si veremos pronto un cisma real no solo en la iglesia católica china entre clandestinos y patrióticos socialistas, e incluso en Occidente entre católicos y católicos no-romanos. Ciertamente el movimiento de católicos no romanos existe y está bien difundido en Europa. Pero siempre veremos, pienso modestamente, que Dios añadirá, y a la torpeza del administrador infiel, proveerá para cuidado de los que le aman.

Ya Francisco ha sorprendido recientemente cuando en broma o no, se refiere a sí mismo como que corre el peligro de convertirse en “el Papa que dividió la Iglesia”, además de su reciente comentario sobre Juan Pablo II, «era un santo, yo soy un demonio».

Bonito sin embargo es para los creyentes considerar que el significado etimológico del nombre José en hebreo es “Dios Añadirá”, y así como en el discurso de Benedicto XVI en la consagración del Templo de la Sagrada Familia de Barcelona en España dijo que como había pre-visto Gaudí, su arquitecto, que decía «ah, José lo acabará» ante la prolongación interminable de las obras del Templo  -cuyo nombre original era dedicado a San José-, así, él, José Ratzinger, ha estado llamado a bendecirla como basílica menor.
​
Iré desgranando estos puntos que propongo en este artículo con datos de archivos y de prensa contrastados en una sucesiva entrega.
​@JordiPicazo es filólogo y periodista colegiado en España y Reino Unido: padre de una joven de 19 años y un joven de 21. Se ha dedicado a la enseñanza primaria y secundaria desde 1986 a 2013 en Reino Unido y España, y sigue en la educación para adultos. Durante más de 30 años ha sido monitor titulado de tiempo libre de niños y adolescentes en Inglaterra y España.
CLIC + SÍNODO DE LOS JÓVENES

Comments

Un Papa Católico (I)

10/12/2018

Comments

 
Imagen
Publiqué este artículo en la prensa digital en abril de 2014. Casi no cambiaría nada para volver a publicarlo, pero es de justicia una segunda parte, que seguirá a esta.

@JordiPicazo
Imagen
​Estamos viviendo en estos meses del nuevo mandato del Papa Francisco como cabeza de la Iglesia Católica, y, tras un año en la cátedra de Pedro, el intento por parte de ciertos lobbies de minar los cimientos sobre los que se sustenta la doctrina católica. Se aplauden las palabras del Papa cuando se interpretan en sintonía con los principios de una conducta hedonista y centrada en el individuo.

Paradójicamente, las instituciones consideradas más reaccionarias e integristas por estos adalides de la nueva era son las instituciones que no han interpretado las palabras del Papa y las han publicado tal cual, como él las ha dicho. Los sectores auto considerados más liberales y progresistas son los que descontextualizando las palabras de Francisco, las han utilizado para reforzar sus propias tesis. Ya ocurrió lo mismo con el libro Utopía, de Santo Tomás Moro, abogado laico casado y Lord Canciller de Enrique VIII de Inglaterra. Fue utilizada esta obra suya como manual por socialistas y por capitalistas a una.

Vivimos el intento premeditado de acabar con el sacramento de la confesión y la virtud de la castidad como fundamental para el seguidor de Cristo. Se vuelve a atacar así la encíclica ‘Humanae Vitae‘ de Pablo VI y se extrapola el valor de la conciencia, que, aunque soberana sobre la conducta de un individuo, debe estar bien formada, si no caemos en el que todo está bien para quien así lo cree, o le conviene.

La confesión es incómoda por razones intelectuales, la castidad por razones morales. Eliminando el valor de la confesión se pretende acabar con la supuesta dominación por parte del clero de las conciencias de los fieles. Sin embargo, se persigue acabar con el sacramento que administra la misericordia de Dios, cura las almas y forma las conciencias. Y esto para acabar con el concepto de pecado para sustituirlo por la famosa “opción preferencial por Cristo”, donde la sola simpatía por su legado es suficiente para ser su discípulo. Eliminando el concepto de pecado, se consigue que todo está permitido si trae placer. Se fomenta la escalada consumista, y la visión hedonista e individualista del ser humano.

Se hace difícil entender qué consiguen los que persiguen tales fines. No podemos ser ingenuos, y hay que considerar que hay una realidad subyacente que trasciende incluso a los que se benefician de una humanidad sin más valores que el tener en lugar del ser. Y esta realidad subyacente es el mal por el mal, el mal radical, que existe y tiene nombre. Ello explica cosas inexplicables, como por ejemplo la locura del Holocausto.
​
Winston Churchill decía que «cuanto más de cerca seguimos el Sermón de la Montaña (Carta Magna del cristianismo) más cerca estamos de tener éxito en lo que emprendamos». Y Francisco nos ha recordado hace pocos días que utilizar el lenguaje cristiano sin Cristo, sin Cruz, es una locura. Yo añadiría que es de esquizofrénicos. El Reino de Cristo no es de este mundo.

Imagen
Mi artículo en Forumlibertas en abril de 2014
En segundo lugar, acabando con la castidad se lograría dar más libertad a las conciencias en el terreno sexual, pero lo que se pretende es acabar con la conducta que impide el establecimiento de una ideología de género en la que el sexo pasa a primer plano y se convierte en el pulso vital del hombre y de la mujer, según el pensamiento materialista de Freud. Todo está permitido en una sociedad en la que el hombre es intrínsecamente bueno, se convierte en un paraíso terrenal sin Dios.

El sexo es para el placer, la familia es una carga para lograr las metas personales y un límite para la realización personal. Una nueva vida es incómoda para la libertad del individuo y frena la libertad sexual. La familia y sus valores ponen en entredicho la ideología consumista, que mueve los mercados más inhumanos, pero más rentables. La defensa del aborto es una consecuencia de considerar la castidad como una rémora para la libertad personal, y de querer acabar con la institución de la familia natural como célula de la sociedad. Cuando la castidad y la limpieza de corazón son conditio sine qua non para ver a Dios en las realidades terrenas, entre los pucheros, como decía Santa Teresa de Ávila. Ya Churchill recordaba que “es en el entorno de la familia y del hogar donde todas las grandes virtudes se crean, refuerzan y mantienen”.

Conocí a un curita de pueblo que tenía un perro de pueblo que se llamaba Sinaí. Nombre grande para un perro pequeño, pero el sacerdote quería con ese nombre recordar a los que le visitaban que hay 10 mandamientos. La Ley de Dios se resume en 10 máximas universales que definen los anhelos del corazón humano. Y Cristo las resumió en dos. Y estableció cuál era el primero de esos dos. 10 mandamientos, 9 dones del Espíritu Santo, 8 Bienaventuranzas, 7 sacramentos, 7 pecados capitales, 5 mandamientos de la Santa Madre Iglesia Jerárquica, omo la llama Francisco, como la llamaba San Ignacio, 4 virtudes cardinales y 3 virtudes teologales, 1 mandamiento nuevo, doble. De 54 máximas y conceptos, solamente 3 se refieren al sexo.

Sinaí daría un ladrido de conformidad a la frase de San Agustín de “que nuestro corazón Señor está hecho a tu medida, y sólo descansa cuando descanse en ti”.
 

Comments
<<Previous

    RSS Feed

    LEE  MÁS  ARTÍCULOS
    EN
    TRADAS  POR  MES
    ​

    June 2022
    April 2022
    May 2020
    March 2020
    January 2020
    September 2019
    August 2019
    June 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015


    ENTRADAS MÁS LEÍDAS ESTA SEMANA
    Imagen
    BENEDICTO XVI, UN HOMBRE SIN MIEDO A LA VERDAD
    Imagen
    REZAR COMO JOAN PERA
    Imagen
    UN NOBEL AFRICANO DE RAZA BLANCA OPINA SOBRE LA INMIGRACIÓN EN EUROPA.

    Busca en la página (las tildes importan):

    CATEGORÍAS

    All
    ABORTO
    ABU DHABI
    ADA COLAU
    ALMA INMORTAL
    AMOR CONYUGAL
    ANDREA BOCELLI
    ANTROPOLOGÍA
    APOYO VATICANO A VENEZUELA
    ARABIA SAUDÍ
    ARZOBISPO CHAPUT
    AUDIO
    BENEDICTO XVI
    BENEDICT XVI
    BETTER CHURCH GOVERNANCE
    BIOETICA
    CARDENAL ANDERS ARBOLERIUS
    CARDENAL MINDSZENTY
    CARDENAL ROBERT SARAH
    CARDENAL SARAH
    Cardenal Saraiva Martins
    CARDENAL ZEN
    CARLO MARIA VIGANO
    CASO VIGANÓ
    CASO VIGANÓ
    CASTIDAD
    CATHOLIC CHURCH
    CATHOLIC EDUCATION
    CATHOLIC UNIVERSITY
    CELIBATO
    CELIBATO SACERDOTAL
    CHURCHILL
    CINE Y FE
    COMUNION DIVORCIADOS EN NUEVA VIDA MARITAL
    COMUNISMO
    CONCIENCIA
    CORONAVIRUS
    COVID19
    CRISTIANDAD
    CRISTIANISMO
    CRISTIANOFOBIA
    CRISTO VIVE
    DE KLERK
    DE LA VIDA HUMANA
    DERECHO A LA VIDA
    DERECHOS DE LOS MENORES
    DERECHOS DE LOS PADRES
    DICTADURA VENEZOLANA
    DIPLOMACIA VATICANA
    DIVERSIDAD DE RELIGIONES
    EDUCACIÓN CATOLICA
    EDUCACION CATÓLICA
    EDUCACIÓN CATÓLICA
    EFECTO FRANCISCO
    EL PASO DEL TIEMPO
    EL TESORO DEL TIEMPO
    EMF
    ENCARNACION
    ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS
    ENRIQUE ROJAS
    ENTREVISTA
    ESCRIVÁ DE BALAGUER
    ESCUELA CONCERTADA
    ESPERANZA
    EUCARISTÍA
    EUROPA
    EUTANASIA
    EWTN
    EX CORDE ECCLESIAE
    EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
    FAMILIA
    FAMILY
    FATIMA 2017
    FELICIDAD
    FEMINISMO RADICAL
    FERNANDO OCARIZ
    FESTIVIDAD REYES MAGOS
    FE Y ARTE
    FE Y CULTURA
    FILADELFIA
    FRANCISCO FERNÁNDEZ CARVAJAL
    FRANCIS EFFECT
    GENERO
    GENOCIDIO
    HIJOS
    HOMOFOBIA
    HOMOSEXUALIDAD
    HUMANAE VITAE
    IDEOLOGÍA
    IDEOLOGÍA DE GÉNERO
    IGLESIA CATOLICA
    IGLESIA DE CHINA
    IGLESIA EN FRANCIA
    INFORME BIRRETA ROJA
    INMIGRACIÓN
    INSTITUTO JUAN PABLO II
    INTER COMUNION
    INTERVIEW
    JAIME VILALTA
    JAVIER ECHEVARRÍA
    JESUCRISTO
    JESUS
    JOAN PERA
    JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
    JOSE GRANADOS
    JOVENES E IGLESIA
    JUAN JOSÉ
    JUAN PABLO II
    JUEGOS OLÍMPICOS 2024 PARÍS
    JULEN
    LAICISMO
    LGBTI
    LIBERTAD DE EDUCACION DE LOS PADRES
    LIBROS
    LUTERO
    MANUELA CARMENA
    MASONERÍA
    MASONES EN LA IGLESIA
    MATRIMONIO
    MEDICINA
    MEXICO BORDER
    MICHAEL P WARSAW
    MONS. FRIEDRICH BECHINA
    NAVARRO VALLS
    NAVARRO-VALLS
    NAVIDAD
    NELSON J PEREZ
    NICOLÁS MADURO
    NOTRE DAME DE PARÍS
    NOTRE-DAME DE PARÍS
    OPUS DEI
    OUR FATHER
    PABLO VI
    PADRENUESTRO
    PALOMA GARCIA OVEJERO
    PAPACY
    PAPADO
    PAPA FRANCISCO
    PAPA PABLO VI
    PAPA PÍO XII
    PASCUA
    PAZ
    PEDERASTIA
    PÉREZ SOBA
    PERIODISMO
    PERSECUCIÓN RELIGIOSA
    PETER SEEWALD
    PHILIP NIELSEN
    PHILIPPE ARIÑO
    POPE FRANCIS
    POST VERDAD
    POSVERDAD
    POS VERDAD
    PREMIO NOBEL DE LA PAZ
    PSICOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD
    RAICES CRISTIANAS DE EUROPA
    Ratzinger
    REDENCION
    REFORMA PROTESTANTE
    RELATIVISMO
    RELIGIÓN Y SOCIEDAD
    RESURRECCION
    RICH PELUSO
    RIGNT HON. RUTH KELLY
    RISEN
    Roma
    ROUCO VARELA
    SACERDOCIO CATÓLICO
    SALUD MENTAL
    SAN JOSEMARÍA
    SAN JUAN PABLO II
    SANTA SEDE
    SANTIDAD
    SECRETARIA DE ESTADO VATICANO
    SINODO
    SÍNODO DE
    SÍNODO DE LOS JÓVENES
    STEPHEN BULLIVANT
    ST MARY' S UNIVERSITY
    TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
    TEOLOGIA DEL CUERPO
    TERCERA CAMPANADA
    TERRORISMO
    TESTIMONIO
    THE RED HAT REPORT
    TOTALITARISMO
    TRANSGÉNERO
    TRATA DE PERSONAS
    UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
    UNION EUROPEA
    UNIVERSIDAD CATÓLICA
    UN MEJOR GOBIERNO PARA LA IGLESIA
    USA-MEXICO BORDER
    VATICAN
    VATICANO
    VENEZUELA
    VIAJES DEL PAPA
    VIDA RELIGIOSA
    VOCACIÓN CRISTIANA
    WORLD MEETING OF FAMILIES

     ​About the Editor / Sobre el editor del Blog
     Entrevista al Editor de Roterdamus
     Sobre el nombre Roterdamus
     Contacto
ALGUNOS PUNTOS DESDE DONDE NOS LEEN
  • Todo el Blog
  • FATIMA
  • Sobre Roterdamus
    • CATEGORÍAS DESTACADAS >
      • GÉNERO Y SEXO
      • LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA
      • OLÉ -OBSERVATORIO LAICISMO ESPAÑA
      • Escándalo sexual en la Iglesia Católica.
      • EL VATICANO
      • LAICISMO AGRESIVO
      • CONMEMORACIÓN REFORMA LUTERANA, 500 AÑOS
      • BIOÉTICA
      • SÍNODO DE LA JUVENTUD
      • WMF/EMF WORLD MEETING of FAMILIES
    • ENTREVISTA AL AUTOR DE ROTERDAMUS
    • SOBRE EL EDITOR DEL BLOG
    • CONTACTO
  • Todo el Blog
  • FATIMA
  • Sobre Roterdamus
    • CATEGORÍAS DESTACADAS >
      • GÉNERO Y SEXO
      • LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA
      • OLÉ -OBSERVATORIO LAICISMO ESPAÑA
      • Escándalo sexual en la Iglesia Católica.
      • EL VATICANO
      • LAICISMO AGRESIVO
      • CONMEMORACIÓN REFORMA LUTERANA, 500 AÑOS
      • BIOÉTICA
      • SÍNODO DE LA JUVENTUD
      • WMF/EMF WORLD MEETING of FAMILIES
    • ENTREVISTA AL AUTOR DE ROTERDAMUS
    • SOBRE EL EDITOR DEL BLOG
    • CONTACTO