UN BLOG DE JORDI PICAZO * ROTERDAMUS
Menu

‘Resucitado’ Será Un Bombazo Como ‘La Pasión’, Asegura Rich Peluso

4/22/2022

Comments

 
Imagen
Si hay una película reciente que sea ideal para la Pascua de Resurrección, esa película es “Risen”. En esta entrevista a Rich Peluso, vicepresidente ejecutivo de la productora “Affirm Films” de Sony Pictures Entertainment muestro la dimensión de “thriller”, de película de intriga, de esta cinta bíblica. De renovada actualidad, esta entrevista que realicé en Filadelfia en septiembre de 2016 mientras se estaba acabando de preparar el estreno en Estados Unidos, nos trae el interés por el cine y Jesucristo.
​
Jordi Picazo

​Jordi Picazo – Con esta película, su productora quiere interesar tanto a protestantes como a católicos. ¿Es eso fácil?
Rich Peluso – “Resucitado” va dirigida a una audiencia muy amplia: no solamente a los cristianos, y por cristianos entendemos cristianos protestantes evangélicos, los protestantes de otras líneas principales, y los católicos. El tema es Cristo, qué es central en nuestra fe; pero pensamos también que es una cinta enormemente interesante para los no-cristianos; y esto es así precisamente porque toma la perspectiva de un no-creyente: el viaje en búsqueda del cuerpo de Cristo es realmente una de las mayores “cazas del hombre” de la historia.

Read More
Comments

REZAR COMO JOAN PERA  - ROTERDAMUS EN AGOSTO

8/11/2019

Comments

 
Imagen
Joan Pera me recibe en el salón de casa [una estatuilla de Woody Allen al fondo -FOTO: Jordi Picazo].
Aquí propongo la lectura de una partecica con extractos de la extensa entrevista que realicé a Joan Pera en su casa del Maresme, en la costa barcelonesa en verano de 2015.

En estos breves extractos resalto los en que me confía su visión de la educación de los hijos –tiea 6 hijos varones en el mundo de las artes escénicas-, los misterios de la Fe y la adhesión incondicional a Jesucristo cuando uno confía plenamente en su mensaje., así como su relación don Dios: “Los cristianos tenemos más esperanza que nadie (…); lo mejor que tiene el catolicismo es el arte; (…) el laicismo de la izquierda cultural europea quiere acabar con la libertad artística, para crear una cultura sin libertad…”, me explica.


Maestro de formación y actor de vocación, coincide que había sido maestro mío de matemáticas en mi escuela primaria a finales de los años 60 del siglo pasado. Es esta una conversación con un aire de hogar, y de balance.

por Jordi Picazo

En este contexto bíblico, en esa charla que te recordaba antes en la Delegación de Juventud de la Diócesis comentaste que tu mujer es la mujer fuerte de la Biblia.

«Sí, y es verdad. La vida es muy dura y si tienes al lado a alguien… yo tengo 6 hijos, que son uno, más uno, más uno… y cada uno tiene su historia; intentar estar unido con estos hijos y con sus ideas, y sacar adelante un hogar… y, a veces económicamente vas bien, otras veces has ido muy mal, y ciertamente, “Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas” (Prov 31:10) … y es cierto».

Decías: “llego a casa tardísimo, me explica todo lo que ha pasado en el día, es como la blanca nieves…” 6 hijos y tú 7.

«Sí, es así exactamente. Cuando piensas en una familia, con todos los altibajos… hemos hecho un buen trabajo, humanitario, de personas. Hemos estado tocados por las desgracias actuales de la sociedad, pero estamos bien, y hemos gastado aceptación y lucha, cultivando la esperanza; nada nos ha sido ahorrado, y a veces lo hemos pasado con una sonrisa. La sonrisa, la actitud del sonreír, el reír… es un accidente fisiológico, pero sonreír es una actitud de vida, y esta actitud de vida la podemos tener los cristianos porque tenemos más esperanza que ninguno, pero no es fácil.
«Es muy difícil ser hijo de alguien; lo digo pensando en mis hijos.  Mis hijos un poco han tenido esta dificultad.  Hemos tenido esta familia con una sonrisa, el hecho de sonreír nos da mucho valor. Mucha fuerza. Y tenemos muchos motivos de agradecimiento.

«Cada día por la noche hago un momento de repaso de mi día pero sobre todo un momento de dar gracias. Lees un poco, hasta que te viene el sueño, y cuando te viene el sueño, cierras los ojos, y es ese el momento en que tengo una relación con Dios de agradecimiento, y de pedir para mañana, y lo haces pensando también en tu familia, “cuídame de este, cuídame de aquel…” Y eso diariamente. Los monjes dicen “Señor, dadme una noche tranquila y un final bienaventurado”. Esta frase en las Completas del Oficio Divino siempre la digo».

Con qué libro te gusta más rezar.

«Mi favorito es el Evangelio, aunque yo personalmente pienso que el Evangelio no es para rezarlo, es más bien para compararlo. O sea, aquellas actitudes mías, ¿están de acuerdo con aquellas actitudes en el Evangelio? Me gusta mucho la poesía, santa Teresa me gusta mucho, así como san Juan de la Cruz. Muchas veces dejo ir cosas Verdaguerianas… “Braços en creu damunt la pia fusta / Senyor ampareu la closa i el sembrat / doneu el verd exacta al nostre Prat / i mesureu la tramuntana justa / que eixugui l’herba / i no ens espolsi el blat (Los brazos en cruz sobre el madero amoroso / Señor, cuida surco y cultivo / concede a nuestro campo su justo verde / viento del norte envíanos el justo / que seque la yerba / y no nos mate el trigo)”.

«A veces incluso podría rezar con música, la música es lo que más se acerca a Dios. Nuestra Fe está repleta de misterios. Esta tendencia a racionalizarlo todo, no me sirve de nada, porque se trata de misterio. Si no hay misterio ya no hay poesía. En cambio el cine dejó de interesarme…»

«Hay unas ganas obsesivas de racionalizar los misterios de la Fe».

«Todo esto en lo que toca a los misterios de la Fe. Los misterios cada uno los coge por donde quiere, o por donde le conviene, o por donde históricamente conviene en ese momento… Siempre digo que el misterio, y quiero decir cualquier misterio, no es problema mío; a Jesús el mismo Pilatos le pregunta qué es la verdad. Él responde que Él mismo es la Verdad. Y la verdad es por sí misma, sin tomar nosotros parte en ella. Pero persiste el misterio. Cuando Jesús dice que es el Hijo de Dios, la gente acepta aquel misterio, acepta algo que no es demostrable: el misterio; si baja a la Hostia o no, es un problema suyo, de Dios, no es un problema mío, yo acepto lo que Él me dice, porque creo en su manera de hacer, y en su manera de comportarse, pero los misterios no son problema nuestro, y entonces el problema está en que nos enfocamos excesivamente en querer resolver todos los misterios. ¡Es tan, tan universal!

Así, volviendo a tu esencia de comunicador, ¿cómo comunicarías el Evangelio?
​

«¿No digo que no sea complicado eh? En esto se debe entrar despacio; fíjate en una cosa: cuando naces, solamente tienes dos opciones: si yo escojo el caos, hago la vida que me da la gana, me da igual, hago lo que quiero, y cuando se acaba se acaba. Y procuro ser rico y si ese me molesta le odio, y te quedas contento con esto.

«Pero si escoges la esperanza, no tienes más camino que el evangelio, o un Islam a lo mejor me dices, o un budismo… Si escoges la esperanza, hay unas normas, tienes una historia, de muchos miles de años, desde Abraham: toda su historia y la nuestra se basa en la esperanza».

Puedes leer la entrevista completa haciendo clic aquí.

Joan Pera (27 de septiembre de 1948, Mataró (Barcelona) es un actor y doblador español conocido por doblar a Woody Allen y a Rowan Atkinson, entre otros. Gracias a su voz peculiar ha dotado de gran personalidad cada neura excéntrica de Allen durante más de dos décadas, quien le ofreció un papel secundario en Vicky Cristina Barcelona, rodada en Barcelona en 2007. Ha compartido durante muchos años escenario con el actor andaluz Paco Morán, con quien representó La Extraña Pareja de Neil Simon (ver aquí YouTube de 5’): cada día en cartel desde 1994 hasta 1999. En 1999 comenzó con el mismo Paco Morán la comedia La Jaula de las Locas, de Jean Poiret, hasta la muerte de Morán (ver aquí artículo en ABC) en  Su obra “La Extraña pareja” consiguió el Record Guinness a la obra con más espectadores de pago (14.797) en una función de teatro individual.

Jordi Picazo es filólogo y está colegiado como periodista en España y Reino Unido
Imagen
Joan Pera, padre de 6 varones artistas, me explica el cuadro del Hijo Pródigo que luce en su salón [FOTO: Jordi Picazo]
Woody Allen, con la voz de Joan Pera.
Comments

REZAR POR LA IGLESIA, SIN PERDER LA PAZ

8/28/2018

Comments

 
Imagen
La lectura de los Salmos es una fuente segura de Paz, y más en tiempos convulsos. Este vídeo con subtítulos en español, ofrece unas imágenes hermosas no, lo siguiente, con la voz del narrador que parece la que pudiera tener Dios... Tiempos recios, tiempos de volver a lo esencial.
MÁS ENTRADAS CASO VIGANÓ AQUÍ

Comments

Ante el 50 aniversario de la Humanae Vitae de Pablo VI: el Cardenal Antonio Rouco me habla de la Humanae Vitae (V)

11/21/2017

Comments

 
Imagen
El Papa Benedicto XVI preparando la JMJ con el Cardenal Arzobispo de Madrid en aquel tiempo, Antonio María Rouco

Las familias, “el único lugar donde se encuentra el amor gratuito”. Que no contrario a “de pago” sino como don, que nos recuerda el “gratis lo recibiste, dalo tú también gratis”.  De esto converso con él en su casa en Madrid el día 29 de setiembre festividad de los Santos Arcángeles, siendo San Rafael el que acompañó a Tobías en el camino de la vida. Y junto a eso de convertir a los jóvenes en apóstoles, y apóstoles de apóstoles, fomentar en ellos el celo apostólico. Esa es la receta para la juventud del Cardenal Rouco, hacer que las y los jóvenes se emocionen, que acompañen movidos por su Fe con obras a los otros jóvenes que no han encontrado, o que han perdido el sentido de la vida en Jesucristo.   Aquí t eofrezco en esta serie sobre la Humanae Vitae, la relexión de un Cardenal que participó en las sesiones con los obispos antes y durante su preparación.
Jordi Picazo

PUBLICADA COMPLETA EN: 
https://www.revistaecclesia.com/sinodo-de-la-juventud-2018-y-las-familias-conversaciones-con-el-cardenal-antonio-ma-rouco-ii/​


Read More
Comments

Las raíces cristianas de Europa -Conversaciones con Fernández Díaz (III)

9/4/2017

Comments

 
#ENTREVISTA
PUBLICADO EN:   http://www.revistaecclesia.com/las-raices-cristianas-de-europa-conversaciones-con-fernandez-diaz-iiilas-raices-cristianas-de-europa-conversaciones-con-fernandez-diaz-iii/
Imagen
El ex ministro de Interior Jorge Fernández Díaz con el Papa Benedicto XVI en el Vaticano
​Poco sabíamos que en unos días ocurrirían los hechos trágicos en Barcelona, ajenos por tanto a esta conversación y este mi relato de ella. Jorge Fernández Díaz me cuenta su lucha con el cáncer y cómo cuando uno siento el aliento de la muerte que ha pasado por su lado valora el bien escaso del tiempo.
 
Y acabamos reflexionando sobre las raíces cristians de Europa, para seguir en una posterior entrega: “en el proyecto actual de la Unión Europea parece que se intenta imponer por la vía de hecho primero, y después legalmente, una clara dictadura del relativismo”, analiza.

 
Jordi Picazo
 
JP -¿Cómo conjuga Jorge Fernández Díaz su permanencia como ministro de Interior con el PP tras renunciar a la reforma de la ley del aborto y lo que una parte muy importante de los votantes ven como una traición a las promesas electorales?
 
JFD - Le digo con toda franqueza que no oculto que a mí ese asunto me planteó un problema de conciencia, estoy hablando de hace 4 años.  Se tomó esa decisión, y yo la verdad es que pedí consejo a algunas personas de mi absoluta confianza y de criterio recto y formado a mi modo de ver. Y en aquel momento yo interpreté que dada la situación general en el país -estábamos viviendo una crisis económica extraordinaria-, toda la política de ajuste presupuestario que hubo que realizar y la evidente conflictividad social que había en la calle, me pareció

Read More
Comments

La política de la santidad: conversaciones con Jorge Fernández Díaz, ex ministro español de Interior

8/23/2017

Comments

 
#ENTREVISTA
Imagen
El ex ministro de Interior de España con su perra Lola.
Me siento recientemente con el ex ministro de Interior de España, Don Jorge Fernández Díaz, en una terraza en el campo para charlar deshilvanando recuerdos, reflexiones, experiencias y demás, de sus tiempos como responsable máximo de la seguridad del Estado. Debo añadir necesariamente que esta entrevista en su totalidad, aunque la iré desgranado poco a poco, tuvo lugar antes de los monstruosos actos terroristas en las Ramblas de Barcelona, ciudad donde él vive.
La primera entrega de este acerbo recopilado a lo largo de un fin de semana en el campo versa sobre lo dicho, la santidad, o unión con Dios como fiel cristiano, en los quehaceres del día a día, y en este caso en el enrevesado mundo de la política. Hablamos de las raíces cristianas de Europa, de multiculturalismo e integración, el Islam, la ley mordaza, familia, valores, aborto, invierno demográfico, el futuro de nuestros jóvenes y tantas otras consideraciones en esta pequeña serie de entregas que si el lector tiene paciencia irá descubriendo en clave de un ex ministro de España.

Jordi Picazo

“Dios me ha dado la vocación a la santidad, y la vocación a la política”.

Jordi Picazo -¿Se puede ser santo en política?

Jorge Fernández Díaz -Juan Pablo II en el año jubilar del 2000 nos dio a los políticos y gobernantes un patrono que acredita que eso puede ser, ¿no?: Santo Tomas Moro. Y luego aunque sin sanción formal por no estar canonizados, sino más bien en el sentimiento de la gente común, de la gente de la calle, tienes grandes figuras como hombres de Estado, gobernantes, políticos, sobre los que la gente no duda que han dado un gran testimonio de vida, un testimonio de una gran coherencia.

JP -¿Ejemplos?

“La política bien hecha es una forma heroica de Caridad cristiana”.

JFD -Por ejemplo el rey Balduino de Bélgica. Si nos remontamos más atrás podemos hablar también de san Luis Rey de Francia, o de Fernando III el Santo, en España. Respecto al rey Balduino, y con independencia de que sea reconocida o no su santidad por parte de la iglesia católica, es evidente que fue un hombre que dio un testimonio extraordinario de coherencia de vida. Y bueno, no voy a ocultar que puede ser más difícil la santidad en la vida pública que en otras actividades, aunque ​

Read More
Comments

Arborelius, el obispo converso y el escollo de la Inter comunión. V Centenario de Lutero (III)

6/17/2017

Comments

 
Imagen
El futuro cardenal Anders Arbolerius.
En este momento de nuestra conversación en Estocolmo el lunes 12 de junio, a 16 días de su creación como Cardenal de la Iglesia Católica, el obispo Arbolerius abunda en el tema de su conversión, y me apunta las claves de las dificultades que todavía acompañan al camino de la unidad de las iglesias cristianas.
Jordi Picazo, en estocolmo

Anders Arborelius: su camino a la conversión

Jordi Picazo –Usted como converso, al igual que el también converso cardenal Newman, y la conversa, carmelita como Usted,  Edith Stein a los que Usted admira, ¿siente que le inspira ese ímpetu de la nueva Fe como sentirían ellos cuando dejaron esa vieja fe que no llenaba sus ansias de Verdad?

Bishop Anders Arborelius–“Mi proceso de conversión… desde mi juventud siempre sentí que tenía esa Fe en Dios, en Cristo, pero a la vez no me sentía totalmente en sintonía en la iglesia luterana, no era un miembro activo; y tuve contacto con católicos, y con las hermanas de Santa Brígida. Así, tras un año y medio de instrucción en la Fe entré a formar parte de la Iglesia católica,  pues quería estar seguro que esto es la verdad, que esto es aquello por lo que quiero vivir y por lo que quiero morir”.

La Fe católica, es universal, para todos los pueblos y culturas

AA –“Vemos así que la historia de un converso puede ser muy distinta, y creo que lo principal es que el converso llegue a la conclusión de que esto es la verdad, que esto es lo que Dios ha ofrecido al mundo, no solamente para mí sino para todos. No es una fe reduccionista, es válida para todas las culturas, y todas las épocas, y como conclusión se comprende que  es necesario que creas personalmente en esto.

“Tienes así que darte a ti mismo tiempo, y esforzarte, para llegar a la conclusión de que crees en esto y que esto irá conmigo en todos los días de  mi vida, y que quiero entrar a un nivel más profundo todavía en esta relación personal con Dios y su Iglesia, y que quiero servir [alza más la voz en la última palabra] ese Dios y esa Iglesia”.

El principal escollo en el camino hacia la Unidad: el reconocimiento de la Eucaristía
Imagen
2014 marcó el cincuentenario del Pontificio Concilio para la Unidad de los Cristianos

JP -En el análisis del camino por delante hacia la unidad de los cristianos, ya en el documento “Unitatem Redintegratio” se menciona las dificultades que no hay que despreciar, y se apunta que muchas provienen de la parte luterana en la todavía no plena aceptación de la doctrina de los sacramentos, especialmente la eucaristía y también la confesión y el orden ministerial. ¿Piensa que con el tiempo estos escollos son superables?

AA -En la misma iglesia luterana hay personas con visiones  diferentes sobre la Eucaristía: en algunos casos, al igual que nosotros creen en la presencia real del Señor en la Eucaristía; otros tienen un punto de vista muy distinto. Y tal vez esto es típico en nuestro dialogo con la iglesia luterana: que hay algunos miembros que están muy cercanos a nosotros, y otros que tienen una perspectiva muy diferente, pues en la iglesia de Suecia, como iglesia Luterana no existe esa unidad de fe. Y esa es una de las principales dificultades: saber cuál es la posición de la iglesia como tal.

“Oficialmente sabemos que Lutero, ciertamente aceptaba la Presencia Real in actu, pero no después de la misa. Eso es claramente una gran dificultad, también. Aun así hay cierto tipo de aceptación luterana de que el Señor está presente en la celebración como tal. Pero yo diría que muchos en la iglesia luterana dicen: ‘ahora que hemos llegado a un acuerdo, ahora tenemos que celebrar la eucaristía juntos’; mientras que nosotros tenemos que decir no a eso: no hemos llegado tan lejos en nuestro diálogo.
​
“En cambio debemos explicarles que nosotros tenemos otra perspectiva respecto a la sacramentalidad de la iglesia y que esto a ellos les cuesta mucho entender; al menos para algunos de ellos. Por supuesto algunos estarán muy cerca, pero hay algunos que tienen una perspectiva muy distinta acerca de esta sacramentalidad de la Iglesia y de los sacramentos como mismos”.
El peligro del irenismo: demasiado pronto para la inter comunión
Imagen
El artista católico Lars Germard entrega al Papa Francisco un icono, junto al Obispo Arbolerius y la Arzobispo Jackelén
JP -¿Existiría una tentación a adoptar una actitud de irenismo (ver aquí)?

AA –“Está claro que algunos pueden sentirse un poco frustrados, o mucho, cuando les decimos: ‘bueno, a un nivel humano puramente tenemos una relaciones muy buenas y podemos hacer muchas cosas juntos, pero no hemos llegado todavía a la misma verdad sobre qué es la Eucaristía y sobre qué es la Iglesia y los sacramentos, por lo cual es demasiado temprano para la inter comunión con los luteranos, en estos momentos.
 
Para saber más: 
A lo que va a Suecia el Papa Francisco, en un viaje histórico por Jesús de las Heras
El futuro cardenal Arbolerius y la arzobispo luterana sueca Jackelén regalan al Papa un icono de san Francisco de Asís  por Jordi Picazo
De la persecución a la tolerancia en Suecia: conversaciones con Anders Arbolerius. V Centenario de Lutero  por Jordi Picazo
Comments
<<Previous

    RSS Feed

    LEE  MÁS  ARTÍCULOS
    EN
    TRADAS  POR  MES
    ​

    June 2022
    April 2022
    May 2020
    March 2020
    January 2020
    September 2019
    August 2019
    June 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015


    ENTRADAS MÁS LEÍDAS ESTA SEMANA
    Imagen
    BENEDICTO XVI, UN HOMBRE SIN MIEDO A LA VERDAD
    Imagen
    REZAR COMO JOAN PERA
    Imagen
    UN NOBEL AFRICANO DE RAZA BLANCA OPINA SOBRE LA INMIGRACIÓN EN EUROPA.

    Busca en la página (las tildes importan):

    CATEGORÍAS

    All
    ABORTO
    ABU DHABI
    ADA COLAU
    ALMA INMORTAL
    AMOR CONYUGAL
    ANDREA BOCELLI
    ANTROPOLOGÍA
    APOYO VATICANO A VENEZUELA
    ARABIA SAUDÍ
    ARZOBISPO CHAPUT
    AUDIO
    BENEDICTO XVI
    BENEDICT XVI
    BETTER CHURCH GOVERNANCE
    BIOETICA
    CARDENAL ANDERS ARBOLERIUS
    CARDENAL MINDSZENTY
    CARDENAL ROBERT SARAH
    CARDENAL SARAH
    Cardenal Saraiva Martins
    CARDENAL ZEN
    CARLO MARIA VIGANO
    CASO VIGANÓ
    CASO VIGANÓ
    CASTIDAD
    CATHOLIC CHURCH
    CATHOLIC EDUCATION
    CATHOLIC UNIVERSITY
    CELIBATO
    CELIBATO SACERDOTAL
    CHURCHILL
    CINE Y FE
    COMUNION DIVORCIADOS EN NUEVA VIDA MARITAL
    COMUNISMO
    CONCIENCIA
    CORONAVIRUS
    COVID19
    CRISTIANDAD
    CRISTIANISMO
    CRISTIANOFOBIA
    CRISTO VIVE
    DE KLERK
    DE LA VIDA HUMANA
    DERECHO A LA VIDA
    DERECHOS DE LOS MENORES
    DERECHOS DE LOS PADRES
    DICTADURA VENEZOLANA
    DIPLOMACIA VATICANA
    DIVERSIDAD DE RELIGIONES
    EDUCACIÓN CATOLICA
    EDUCACION CATÓLICA
    EDUCACIÓN CATÓLICA
    EFECTO FRANCISCO
    EL PASO DEL TIEMPO
    EL TESORO DEL TIEMPO
    EMF
    ENCARNACION
    ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS
    ENRIQUE ROJAS
    ENTREVISTA
    ESCRIVÁ DE BALAGUER
    ESCUELA CONCERTADA
    ESPERANZA
    EUCARISTÍA
    EUROPA
    EUTANASIA
    EWTN
    EX CORDE ECCLESIAE
    EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
    FAMILIA
    FAMILY
    FATIMA 2017
    FELICIDAD
    FEMINISMO RADICAL
    FERNANDO OCARIZ
    FESTIVIDAD REYES MAGOS
    FE Y ARTE
    FE Y CULTURA
    FILADELFIA
    FRANCISCO FERNÁNDEZ CARVAJAL
    FRANCIS EFFECT
    GENERO
    GENOCIDIO
    HIJOS
    HOMOFOBIA
    HOMOSEXUALIDAD
    HUMANAE VITAE
    IDEOLOGÍA
    IDEOLOGÍA DE GÉNERO
    IGLESIA CATOLICA
    IGLESIA DE CHINA
    IGLESIA EN FRANCIA
    INFORME BIRRETA ROJA
    INMIGRACIÓN
    INSTITUTO JUAN PABLO II
    INTER COMUNION
    INTERVIEW
    JAIME VILALTA
    JAVIER ECHEVARRÍA
    JESUCRISTO
    JESUS
    JOAN PERA
    JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
    JOSE GRANADOS
    JOVENES E IGLESIA
    JUAN JOSÉ
    JUAN PABLO II
    JUEGOS OLÍMPICOS 2024 PARÍS
    JULEN
    LAICISMO
    LGBTI
    LIBERTAD DE EDUCACION DE LOS PADRES
    LIBROS
    LUTERO
    MANUELA CARMENA
    MASONERÍA
    MASONES EN LA IGLESIA
    MATRIMONIO
    MEDICINA
    MEXICO BORDER
    MICHAEL P WARSAW
    MONS. FRIEDRICH BECHINA
    NAVARRO VALLS
    NAVARRO-VALLS
    NAVIDAD
    NELSON J PEREZ
    NICOLÁS MADURO
    NOTRE DAME DE PARÍS
    NOTRE-DAME DE PARÍS
    OPUS DEI
    OUR FATHER
    PABLO VI
    PADRENUESTRO
    PALOMA GARCIA OVEJERO
    PAPACY
    PAPADO
    PAPA FRANCISCO
    PAPA PABLO VI
    PAPA PÍO XII
    PASCUA
    PAZ
    PEDERASTIA
    PÉREZ SOBA
    PERIODISMO
    PERSECUCIÓN RELIGIOSA
    PETER SEEWALD
    PHILIP NIELSEN
    PHILIPPE ARIÑO
    POPE FRANCIS
    POST VERDAD
    POSVERDAD
    POS VERDAD
    PREMIO NOBEL DE LA PAZ
    PSICOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD
    RAICES CRISTIANAS DE EUROPA
    Ratzinger
    REDENCION
    REFORMA PROTESTANTE
    RELATIVISMO
    RELIGIÓN Y SOCIEDAD
    RESURRECCION
    RICH PELUSO
    RIGNT HON. RUTH KELLY
    RISEN
    Roma
    ROUCO VARELA
    SACERDOCIO CATÓLICO
    SALUD MENTAL
    SAN JOSEMARÍA
    SAN JUAN PABLO II
    SANTA SEDE
    SANTIDAD
    SECRETARIA DE ESTADO VATICANO
    SINODO
    SÍNODO DE
    SÍNODO DE LOS JÓVENES
    STEPHEN BULLIVANT
    ST MARY' S UNIVERSITY
    TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
    TEOLOGIA DEL CUERPO
    TERCERA CAMPANADA
    TERRORISMO
    TESTIMONIO
    THE RED HAT REPORT
    TOTALITARISMO
    TRANSGÉNERO
    TRATA DE PERSONAS
    UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
    UNION EUROPEA
    UNIVERSIDAD CATÓLICA
    UN MEJOR GOBIERNO PARA LA IGLESIA
    USA-MEXICO BORDER
    VATICAN
    VATICANO
    VENEZUELA
    VIAJES DEL PAPA
    VIDA RELIGIOSA
    VOCACIÓN CRISTIANA
    WORLD MEETING OF FAMILIES

     ​About the Editor / Sobre el editor del Blog
     Entrevista al Editor de Roterdamus
     Sobre el nombre Roterdamus
     Contacto
ALGUNOS PUNTOS DESDE DONDE NOS LEEN
  • Todo el Blog
  • FATIMA
  • Sobre Roterdamus
    • CATEGORÍAS DESTACADAS >
      • GÉNERO Y SEXO
      • LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA
      • OLÉ -OBSERVATORIO LAICISMO ESPAÑA
      • Escándalo sexual en la Iglesia Católica.
      • EL VATICANO
      • LAICISMO AGRESIVO
      • CONMEMORACIÓN REFORMA LUTERANA, 500 AÑOS
      • BIOÉTICA
      • SÍNODO DE LA JUVENTUD
      • WMF/EMF WORLD MEETING of FAMILIES
    • ENTREVISTA AL AUTOR DE ROTERDAMUS
    • SOBRE EL EDITOR DEL BLOG
    • CONTACTO
  • Todo el Blog
  • FATIMA
  • Sobre Roterdamus
    • CATEGORÍAS DESTACADAS >
      • GÉNERO Y SEXO
      • LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA
      • OLÉ -OBSERVATORIO LAICISMO ESPAÑA
      • Escándalo sexual en la Iglesia Católica.
      • EL VATICANO
      • LAICISMO AGRESIVO
      • CONMEMORACIÓN REFORMA LUTERANA, 500 AÑOS
      • BIOÉTICA
      • SÍNODO DE LA JUVENTUD
      • WMF/EMF WORLD MEETING of FAMILIES
    • ENTREVISTA AL AUTOR DE ROTERDAMUS
    • SOBRE EL EDITOR DEL BLOG
    • CONTACTO