![]() 3 Ante el 50 aniversario de la Humanae Vitae que se conmemora en 2018 voy a ir desgranando aspectos importantes de esta encíclica de la mano de mi admirado amigo Monseñor Vincent M Walsh, a quien tuve el inmenso placer y satisfacción espiritual de conocer y tratar en Philadelphia, EEUU, en otoño de 2015 y 2016. Gracias a Key of David Publications, en Pennsylvania, por hacer públicas sus reflexiones sobre este profético documento. Lo que sigue es mi propia traducción del resumen pedagógico de la encíclica que ofrece Monseñor Walsh, con pleno permiso de su parte para hacerlo, y plena aprobación del Arzobispo sobre su texto publicado en las librerías, cuyo objetivo es ofrecer un resumen y facilitar el conocimiento de su contenido. El orden en que ofrezco los puntos es aleatorio. Quiero hacer notar que en unas cuantas ocasiones el texto ofrecido aquí coincide casi literalmente con el que enlazo a pie de artículo d ela Encíclica Original, documento Vaticano. Sin embargo en otras no, como se verá en el punto 2, y la versión simplificada ofrece una comprensión más simple y esquemática. Jordi Picazo En el punto 13: Fidelidad a los diseños de Dios 13.- El acto conyugal impuesto al cónyuge sin tener en cuenta su condición y sus lícitos deseos no es un verdadero acto de amor. Niega los requisitos del recto orden moral. Una reflexión verdadera nos muestra asimismo que un acto de amor recíproco que descarte la responsabilidad de transmitir vida contradice el diseño creador de Dios sobre el matrimonio. Utilizar este don y, aun así destruir (incluso si solamente en parte) su propósito contradice la naturaleza del hombre y de la mujer y la intimidad más profunda del cónyuge. Por lo tanto tal uso contradice el plan de Dios y Su voluntad. Utilizando el don del amor conyugal y respetando estas leyes del proceso generativo, la persona reconoce que él, o ella, no son los árbitros de las fuentes de la vida humana, sino que son ministros del designio de Dios. El hombre no dispone de un dominio ilimitado obre su cuerpo. Y con un motivo especial, no dispone de un dominio ilimitado sobre sus facultades generativas. Estas tienen el propósito de generar una nueva vida (de la cual Dios es el principio). “La vida humana es sagrada. Desde su mismo inicio revela la mano creadora de Dios” (Papa san Juan XXIII -Mater et Magister). Ver también: CARTA ENCÍCLICA HUMANAE VITAE DE S. S. PABLO VI Ante el 50 aniversario de la Humanae Vitae -sobre la Vida Humana_, de Pablo VI (II) Ante el 50 aniversario de la Humanae Vitae -sobre la Vida Humana_, de Pablo VI (I) #DOCUMENTO 2 Ante el 50 aniversario de la Humanae Vitae que se conmemora en 2018 voy a ir desgranando aspectos importantes de esta encíclica de la mano de mi admirado amigo Monseñor Vincent M Walsh, a quien tuve el inmenso placer y satisfacción espiritual de conocer y tratar en Philadelphia, EEUU, en otoño de 2015 y 2016. Gracias a Key of David Publications, en Pennsylvania, por hacer públicas sus reflexiones sobre este profético documento. Lo que sigue es mi propia traducción del resumen pedagógico de la encíclica que ofrece Monseñor Walsh, con pleno permiso de su parte para hacerlo, y plena aprobación del Arzobispo sobre su texto publicado en las librerías, cuyo objetivo es ofrecer un resumen y facilitar el conocimiento de su contenido. El orden en que ofrezco los puntos es aleatorio. Quiero hacer notar que en unas cuantas ocasiones el texto ofrecido aquí coincide casi literalmente con el que enlazo a pie de artículo d ela Encíclica Original, documento Vaticano. Sin embargo en otras no, como se verá en el punto 2, y la versión simplificada ofrece una comprensión más simple y esquemática. Jordi Picazo En el punto 12: Dos aspectos inseparables: la Unión y la Procreación 12.- La enseñanza de la Iglesia está basada en la conexión inseparable entre la dimensión unitiva y la dimensión procreativa del acto conyugal. Es porque Dios ha querido esta conexión, que el hombre no puede romperla por su propia iniciativa. El acto conyugal por su estructura íntima cumple estos dos propósitos. Une a los esposos y les da la capacidad de generar una nueva vida de acuerdo con las leyes inscritas en sus propias naturalezas. Preservando ambas dimensiones esenciales (unitiva y procreativa) el acto conyugal preserva todo el sentido del amor mutuo verdadero y su propia ordenación a la paternidad (la llamada más grande que recibe el hombre). Creemos que el hombre moderno puede comprender el carácter profundamente razonable y humano de este principio fundamental. #DOCUMENTO 1 Ante el 50 aniversario de la Humanae Vitae que se conmemora en 2018 voy a ir desgranando aspectos importantes de esta encíclica de la mano de mi admirado amigo Monseñor Vincent M Walsh, a quien tuve el inmenso placer y satisfacción espiritual de conocer y tratar en Philadelphia, EEUU, en otoño de 2015 y 2016. Gracias a Key of David Publications, en Pennsylvania, por hacer públicas sus reflexiones sobre este profético documento. Lo que sigue es mi propia traducción del resumen pedagógico de la encíclica que ofrece Monseñor Walsh, con pleno permiso de su parte para hacerlo, y plena aprobación del Arzobispo sobre su texto publicado en las librerías, cuyo objetivo es ofrecer un resumen y facilitar el conocimiento de su contenido. El orden en que ofrezco los puntos es aleatorio. Quiero hacer notar que en unas cuantas ocasiones el texto ofrecido aquí coincide casi literalmente con el que enlazo a pie de artículo d ela Encíclica Original, documento Vaticano. Sin embargo en otras no, como se verá en el punto 2, y la versión simplificada ofrece una comprensión más simple y esquemática. Jordi Picazo En el punto 9: Menciona, a la luz de las cuestiones muy importantes que tienen relación con los trazos definitorios y las exigencias del amor conyugal, que: - el amor conyugal es plenamente humano, a la vez en lo que respecta al espíritu y a los sentidos. Es, principalmente, un acto libre de la voluntad. No es simplemente un acto propio del instinto o del sentimiento. Este amor debería durar y crecer a través de las alegrías diarias y de las penas también diarias a medida que los esposos devienen un solo corazón y una sola mente y se perfeccionan humanamente. -Este amor es total, una forma muy especial de amistad personal, por la cual los esposos lo comparten todo sin reservas ilícitas ni cálculos egoistas. En el amor conyugal verdadero la esposa, el esposo, gozan enriqueciendo al otro con el don de sí mismo, de sí misma. -En el día de su boda, los esposos deben mira a este amor como fiel y exclusivo hasta la muerte. Con plena consciencia asumen las obligaciones del vínculo conyugal. Esta fidelidad es difícil pero siempre posible, noble y meritoria. El ejemplo de tantos esposos a lo largo de los siglos muestra que el amor fiel es acorde con la naturaleza del matrimonio, es la fuente de la felicidad perdurable y está diseñado para traer al mundo vida nueva. Así pues el amor conyugal va más allá de la comunión de vida entre los esposos. "El matrimonio y el amor conyugal están por su misma naturaleza ordenados a la procreación y educación de los hijos. Los hijos son realmente el regalo supremo del matrimonio, y contribuyen substancialmente al bienestar de los padres" (Concilio Vaticano II). #ENTREVISTA PUBLICADO EN: http://www.revistaecclesia.com/las-raices-cristianas-de-europa-conversaciones-con-fernandez-diaz-iiilas-raices-cristianas-de-europa-conversaciones-con-fernandez-diaz-iii/ Poco sabíamos que en unos días ocurrirían los hechos trágicos en Barcelona, ajenos por tanto a esta conversación y este mi relato de ella. Jorge Fernández Díaz me cuenta su lucha con el cáncer y cómo cuando uno siento el aliento de la muerte que ha pasado por su lado valora el bien escaso del tiempo.
Y acabamos reflexionando sobre las raíces cristians de Europa, para seguir en una posterior entrega: “en el proyecto actual de la Unión Europea parece que se intenta imponer por la vía de hecho primero, y después legalmente, una clara dictadura del relativismo”, analiza. Jordi Picazo JP -¿Cómo conjuga Jorge Fernández Díaz su permanencia como ministro de Interior con el PP tras renunciar a la reforma de la ley del aborto y lo que una parte muy importante de los votantes ven como una traición a las promesas electorales? JFD - Le digo con toda franqueza que no oculto que a mí ese asunto me planteó un problema de conciencia, estoy hablando de hace 4 años. Se tomó esa decisión, y yo la verdad es que pedí consejo a algunas personas de mi absoluta confianza y de criterio recto y formado a mi modo de ver. Y en aquel momento yo interpreté que dada la situación general en el país -estábamos viviendo una crisis económica extraordinaria-, toda la política de ajuste presupuestario que hubo que realizar y la evidente conflictividad social que había en la calle, me pareció |
LEE MÁS ARTÍCULOS
|
ALGUNOS PUNTOS DESDE DONDE NOS LEEN
|