#ENTREVISTA Me siento recientemente con el ex ministro de Interior de España, Don Jorge Fernández Díaz, en una terraza en el campo para charlar deshilvanando recuerdos, reflexiones, experiencias y demás, de sus tiempos como responsable máximo de la seguridad del Estado. Debo añadir necesariamente que esta entrevista en su totalidad, aunque la iré desgranado poco a poco, tuvo lugar antes de los monstruosos actos terroristas en las Ramblas de Barcelona, ciudad donde él vive.
La primera entrega de este acerbo recopilado a lo largo de un fin de semana en el campo versa sobre lo dicho, la santidad, o unión con Dios como fiel cristiano, en los quehaceres del día a día, y en este caso en el enrevesado mundo de la política. Hablamos de las raíces cristianas de Europa, de multiculturalismo e integración, el Islam, la ley mordaza, familia, valores, aborto, invierno demográfico, el futuro de nuestros jóvenes y tantas otras consideraciones en esta pequeña serie de entregas que si el lector tiene paciencia irá descubriendo en clave de un ex ministro de España. Jordi Picazo “Dios me ha dado la vocación a la santidad, y la vocación a la política”. Jordi Picazo -¿Se puede ser santo en política? Jorge Fernández Díaz -Juan Pablo II en el año jubilar del 2000 nos dio a los políticos y gobernantes un patrono que acredita que eso puede ser, ¿no?: Santo Tomas Moro. Y luego aunque sin sanción formal por no estar canonizados, sino más bien en el sentimiento de la gente común, de la gente de la calle, tienes grandes figuras como hombres de Estado, gobernantes, políticos, sobre los que la gente no duda que han dado un gran testimonio de vida, un testimonio de una gran coherencia. JP -¿Ejemplos? “La política bien hecha es una forma heroica de Caridad cristiana”. JFD -Por ejemplo el rey Balduino de Bélgica. Si nos remontamos más atrás podemos hablar también de san Luis Rey de Francia, o de Fernando III el Santo, en España. Respecto al rey Balduino, y con independencia de que sea reconocida o no su santidad por parte de la iglesia católica, es evidente que fue un hombre que dio un testimonio extraordinario de coherencia de vida. Y bueno, no voy a ocultar que puede ser más difícil la santidad en la vida pública que en otras actividades, aunque En un anterior artículo (enlazado al final de este escrito) informaba y reflexionaba sobre el ataque a la libertad de expresión, así como a la libertad religiosa en España, por la actuación de los lobbies de opinión y de coacción LGBTI, incidente que llevó a la policía a ofrecer al obispo español abucheado en Cataluña protección al salir de su misa, y ser alejado de la zona en coche policial: todo ello por predicar la doctrina de la Iglesia Católica. En su conclusión esta semana la Generalitat de Catalunya censura al Obispo Novell, que citó el magisterio del papa Francisco sobre la familia. Jordi Picazo. Barcelona El Parlamento de Catalunya recrimina al Obispo y defiende la opción sexual y adiestra al obispoEn comunicado de 10 de Agosto de 2017 de la agencia de norticias EFE se lee que “Dolors Bassa, consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de Catalunya, ha recordado que la Dirección General de Igualdad notificó una carta al Obispo de Solsona en la que se adjuntaba la citada ley para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales, la bifobia y la transfobia ‘para dejar patente que la opción sexual es un derecho que forma parte de la libertad personal de cada individuo y no del tipo de familia en que crece’. ‘Consideramos necesario y responsabilidad de la administración el rechazo sistemático…’ (sigue aquí)”
Aunque el contenido del documento que publicita la Ley 11/2014, del 10 de octubre, contiene 10.130 palabras, la frase ‘orientación sexual’ aparece 55 veces y dos veces la frase ‘opción sexual’. A algunos les ha parecido que la Consejera quiere recalcar al Sr Obispo que sus palabras deben ser medidas pues parece que ella cree que el hecho que alguien tenga la capacidad de “escoger” qué atracción quiere potenciar (hacia el mismo sexo, el opuesto, ambos, multi personas, o animales -legal en algunos países del mundo desarrollado), impide que se hable de que otras personas por traumas familiares pueden desarrollar una aversión a un sexo, que podría ser evitada, como sugiere el obispo, preocupado en la línea del Papa Francisco, su máximo superior, por esta cuestión. La Generalitat condena el magisterio del Papa Francisco El Obispo Novell citó específicamente el documento magisterial del papa Francisco, la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia en los puntos 175: “Hay roles y tareas flexibles, que se adaptan a las circunstancias de cada familia, pero la presencia clara y bien definida de ambas figuras, femenina y masculina, crea el ámbito más adecuado para la maduración del infante” y 176: “en la cultura occidental, la figura del padre estaría simbólicamente ausente, desviada, desvanecida. Incluso la virilidad parecería cuestionada” de la exhortación apostólica de Francisco tras los dos sínodos universals de la Familia de 2015 y 2016. Terror del gobierno de Catalunya a la Libertad Religiosa Enric Vendrell, director del Departamento de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Catalunya me confiesa que él piensa que no es de ninguna manera un tema de libertad religiosa. Este departamento aconseja habitualmente en materia religiosa al Gobierno de Catalunya. Según EFE Bassa ha alegado que las palabras del Obispo no incurren en ninguna infracción regulada en el artículo 34 de la Ley 11/2014, del 10 de octubre, y "entran en el ámbito del ejercicio del derecho a la libertad de expresión, opinión e ideología de esta persona". Se evita así usar la palabra libertad religiosa, como en el caso del Padre Ballester, apartado recientemente de su parroquia por el obispado por predicar en una homilía que los actos homosexuales son pecado, ante las presiones ya de años de la alcaldesa de l’Hospitalet de Llobregat ante el obispado: le acusan de ultra y además de antiabortista. De antiabortista y españolista acusan también estos días al párroco de Molins por razones similares. Dr Paul R McHugh: “Esta facción de personas quieren que todos piensen como ellos”. Me he permitido llamar al Dr. Paul R McHugh a su casa, al cual ya entrevisté en octubre del 2016 en su despacho del hospital en Baltimore (artículos enlazados al final de este escrito). En la breve conversación telefónica le expongo el caso del Obispo Novell. |
LEE MÁS ARTÍCULOS
|
ALGUNOS PUNTOS DESDE DONDE NOS LEEN
|