Te re ofrezco la entrevista que realicé al Profesor Wenceslao Vial, en Roma, a mediados de setiembre de 2016 y que pertenece a mi serie "Entrevistas sin fecha de caducidad". Nos explica el contenido de sus reflexiones como filósofo y médico, acerca de la madurez psicológica y la vida espiritual. El Dr. Wenceslao Vial es profesor de psicología y vida espiritual en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma. Médico y sacerdote, doctor en filosofía, combina sus conocimientos clínicos y su labor académica con una amplia actividad pastoral en relación con diferentes culturas en países como Chile, Japón, Irlanda y Finlandia. En el momento de nuestra conversación en su universidad en Roma, cababa de publicar la primera edición en español de su libro “Madurez Psicológica y Espiritual”, que quiere contestar a las siguientes preguntas entre otras: ¿Soy responsable de mi forma de ser? ¿Se puede salir de la depresión? ¿Cómo vencer la ansiedad? ¿Existen medios para superar la adicción a las drogas o a internet? ¿Qué puede hacer la familia de una persona con trastornos mentales? ¿Cuándo se necesita un médico, un psicólogo o un sacerdote? ¿Es el sexo un invento anticuado, un juego o un tabú?
El Profesor Vial conversamos una tarde de martes del mes de setiembre en la pontificia Universidad de la Santa Cruz, en la ciudad eterna, Roma. Y hablamos de su libro antes de adentrarnos en las complejidades de gran trascendencia humana y de particular vigencia en nuestro tiempo. Jordi Picazo, profesor, escritor, editor y periodista. @jordipicazo ENTREVISTA: «La soledad, gran mal del siglo XXI» -Enrique Rojas, psiquiatra (I) -por Jordi Picazo7/9/2022 El médico psiquiatra español Dr. Enrique Rojas acompañaba esa tarde en Madrid al autor del libro “El Paso de la Vida”, el sacerdote y teólogo Dr. Francisco Fernández Carvajal, en un acto promovido por la editorial Palabra de la que Fernández Carvajal fue Redactor Jefe durante más de una década. Fernández CARVAJAL ha vendido más de 4 millones de ejemplares de sus libros, destacando la obra “Hablar con Dios”, que ha vendido más de dos millones y ha sido traducida a múltiples idiomas.
Hablo con Enrique Rojas del ser relacional de la persona humana, la capacidad sanadora de las relaciones, así como de la barrera entre enfermedad mental y maldad. Jordi Picazo* #SINODO2018 #SINODODELAJUVENTUD #CRONICA Chaput habla de que la iglesia no cataloga a las personas, y que con ese afán de utilizar nombres – “LGBTI”, o “transgénero”- que son productos de culturas descreídas es precisamente lo que estamos haciendo, por haber perdido tal vez la confianza en las verdades que se nos han transmitido en estos últimos 2000 años. Hay que regresar al estudio, explica, de las bases de la antropología humana y trascendental, que nos darán luces sobre qué significa ser persona humana creada por Dios. Resalta Chaput el salmo 8, curiosamente el célebre escritor cristiano C. S. Lewis dedica una gran parte de su apasionante libro “Relexions on the Psalms” a este salmo explosivo en belleza.
El Instrumentum Laboris al que se refiere Chaput, Documento de Trabajo previo al Sínodo, lo encuentras en español pulsando aquí. 7 DE OCTUBRE DE 2018 - Jordi Picazo, en Roma Lo que sigue ahora son unas palabras que pueden considerarse premonitorias o proféticas, pronunciadas en los últimos tiempos por los dos papas que preceden a Francisco, san Juan Pablo II y Benedicto XVI. De la consideración de estas reflexiones pueden surgir luces para entender los tiempos convulsos que está viviendo hoy la Iglesia católica, a merced de las opiniones secularistas cuando no de sus exigencias, y que confluyen en el ataque despiadado, indisimulado e irracional a la mujer, a la figura del padre y a la familia cristiana. El cardenal Karol Wojtyla, ante el Congreso Eucarístico de Pensilvania, en 1977. Dos años antes de ser elegido papa El entonces cardenal Karol Wojtyla pronunció las siguientes palabras ante el Congreso Eucarístico de 1977 en la misma ciudad de Filadelfia:
«Estamos ante la confrontación histórica más grande que la humanidad haya tenido. Estamos ante la contienda final entre la Iglesia y la anti-Iglesia, el Evangelio y el anti-Evangelio. Esta confrontación descansa dentro de los planes de la Divina Providencia y es un reto que la Iglesia entera tiene que aceptar».[1] |
LEE MÁS ARTÍCULOS
|
ALGUNOS PUNTOS DESDE DONDE NOS LEEN
|