Si hay una película reciente que sea ideal para la Pascua de Resurrección, esa película es “Risen”. En esta entrevista a Rich Peluso, vicepresidente ejecutivo de la productora “Affirm Films” de Sony Pictures Entertainment muestro la dimensión de “thriller”, de película de intriga, de esta cinta bíblica. De renovada actualidad, esta entrevista que realicé en Filadelfia en septiembre de 2016 mientras se estaba acabando de preparar el estreno en Estados Unidos, nos trae el interés por el cine y Jesucristo.
Jordi Picazo Jordi Picazo – Con esta película, su productora quiere interesar tanto a protestantes como a católicos. ¿Es eso fácil? Rich Peluso – “Resucitado” va dirigida a una audiencia muy amplia: no solamente a los cristianos, y por cristianos entendemos cristianos protestantes evangélicos, los protestantes de otras líneas principales, y los católicos. El tema es Cristo, qué es central en nuestra fe; pero pensamos también que es una cinta enormemente interesante para los no-cristianos; y esto es así precisamente porque toma la perspectiva de un no-creyente: el viaje en búsqueda del cuerpo de Cristo es realmente una de las mayores “cazas del hombre” de la historia. Te propongo en esta Entrada un texto singular. Una carta hermosa, llena de una Fe que podía cortarse, de un Amor a la Virgen y a Jesucristo -sin olvidar a san José-. De una Esperanza compacta que deriva del Amor y la Fe en Dios Uno y Trino, esta tercera "campanada" o tercera carta escrita por san Josemaría a los miembros del Opus Dei y los socios de la Sociedad Saverdotal de la Santa Cruz en febrero de 1974, les prevenía y alentaba, ante los peligros de la mundanización y del humo de Satanás en la propia Iglesia, como prevenía Pablo VI, y les ponía delante la hermosura de la entrega en el servicio a los demás por Amor a Dios. Unas letras, en definitiva, de fuego, que moverán a cualquier alma sensible a deseos de santidad y de seguimiento de cerca de Jesucristo, del que el santo estaba plenamente enamorado hasta la locura. CARTA 14-II-1974
1 Queridísimos: que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos. Salgo otra vez a vuestro encuentro, volviendo a sonar la campana. Siento el deber de avisaros y lo hago como tradicionalmente se convoca a los fieles, para acercarlos al Sacrificio de Jesucristo: repitiendo las llamadas. Tres solían darse, para anunciar el comienzo de la Santa Misa. Las gentes, al oír el repique ya familiar, aceleraban definitivamente el paso, corrían hacia la casa del Señor. Esta carta es como una tercera invitación, en menos de un año, para urgir vuestras almas con las exigencias de la vocación nuestra, en medio de la dura prueba que soporta la Iglesia. Quisiera que esta campanada metiera en vuestros corazones, para siempre, la misma alegría e JOAQUÍN NAVARRO-VALLS: “EL SER HUMANO NO ESTÁ FABRICADO. TIENE QUE HACERSE CON SU LIBERTAD”4/20/2022 El día 5 de julio de 2017 fallecía en Roma el médico y periodista Joaquín Navarro-Valls, primer laico en ser portavoz del Vaticano de la historia. Le conocí un día durante la semana santa del año 1985 en la ciudad eterna. Con 23 años y después de una tertulia con él, con mi desvergüenza propia de la juventud le pedí si no le sobraba alguna acreditación de prensa para cubrir mejor los actos con Juan Pablo II esos días. Me citó a mí y a un amigo en su despacho a la mañana siguiente, y allí nos la facilitó.
28 años después le entrevisté. Esta es la entrevista completa, no publicada antes en toda su extensión. Como mi pobre tributo a un hombre elegante, gran comunicador, que mostraba una hombría de bien y una serenidad que hacían que todavía le admirases más. Él que era la sombra de un hombre polaco que cambiaría la historia del mundo. Navarro-Valls había trabajado para dos santos y un beato: Juan Pablo II, San Josemaría y el Beato Álvaro del Portillo. Jordi Picazo. |
LEE MÁS ARTÍCULOS
|
ALGUNOS PUNTOS DESDE DONDE NOS LEEN
|