No se requiere amor al firmar el contrato matrimonial pero la falta de Ʃste bastarƔ ser alegada por un socio para expulsar al otro. Puede el socio demandante tambiƩn simplemente alegar que estƔ descontento de tu rendimiento o cualquier otro motivo que no deberƔ necesariamente refrendar con ninguna prueba, pues al ser razones emocionales no se requiere nada mƔs: simplemente por libre arbitrio reconocido solamente para esa parte en calidad de mujer unida en matrimonio a un hombre, podrƔ la parte demandante pasar a ser administrador a perpetuidad del capital aportado por la parte demandada.
Muy enfadado. AsĆ estĆ” el cantante James Blunt (Youāre beautiful) con el secretario britĆ”nico de Estado para la Cultura en la oposición, Chris Bryant. Su problema comenzó con una entrevista del polĆtico laborista, en la que decĆa que āno podemos permitirnos una cultura dominada por Eddie Redmayne [ganador del Globo de Oro al mejor actor], James Blunt y su castaā, y lo decĆa porque Redmayne habĆa estudiado en Eton College y Blunt en Harrow School, dos de las escuelas mĆ”s prestigiosas de Reino Unido.
[Pie de Foto] Arzobispo Juan José Omella, en la última edición del Youcat, Delegación de Juventud del obispado de Barcelona ![]() El domingo 21 de febrero de 2016 asisto a una nueva edición de Youcat en la Delegación de la Juventud del arzobispado de Barcelona, donde varias decenas de jóvenes escucharon de boca del nuevo arzobispo Juan José Omella consejos para la vida misma, vida de amistad con Dios, vida de servicio a través de la vocación cristiana, contemplativa o en el mundo a través de un trabajo profesional. Consejos de paz frente al Padrenuestro blasfemo acontecido recientemente en la entrega de los premios “Ciutat de Barcelona”, aplaudido y defendido por la misma alcaldesa y su equipo, además de por el mismo Presidente del Gobierno Autonómico. Una joven le pregunta al obispo Omella: “¿Qué actitud tener frente a los ataques hacia nuestra Fe, por ejemplo el Padrenuestro blasfemo?” Aquí ofrecemos la transcripción completa de la respuesta de Juan José Omella, nuevo Arzobispo de Barcelona, (escuchar aquí audio de Souncloud -4 minutos): “Bueno, a mí me da pena cuando realizan estos ataques tan burdos, tan violentos contra la Iglesia Católica o contra la Fe; y no se atreven a hacerlo con otros… los musulmanes. Da pena. Da pena porque no están fundamentados en nada, es una amargura que uno tiene; la suelta. ¿Qué hacer delante de esto? Una respuesta es el silencio: callar y no entrar al trapo. Y no hay mayor, perdonad por la expresión, lo digo porque lo dice así el refrán: “no hay mayor desprecio que el no aprecio”. Y esto los pone más nerviosos porque buscan muchos la fama insultando y viendo que los demás les contestan, y que los sacan durante unos días en el periódico. Esta es una manera de contestar, una respuesta: el silencio administrativo. Y el otro dice, “-¿no se enfada nunca usted?”. Y “- ¿Por qué está tan gordo? - Porque no me pongo nunca nervioso. Dice - no será por eso; - pues no será por eso”. “Esta es una actitud. ¿Es siempre la mejor? Pues no lo sé. Benedicto XVI decía que hay momentos de silencio, y hay momentos de palabra; hay que saber regular cuál es el mejor momento. Unas veces aciertas y otras, no; pero es una respuesta, esta del silencio. Callemos y dejémoslos estar. Y la segunda manera es contestar, pero nunca con violencia, nunca con insultos; tenemos un ejemplo en Jesús: cuando lo critican, Él calla. Le dice a la pecadora: “¿nadie te ha condenado? Pues yo tampoco te condeno”. O cuando está delante de Pilato y este le pregunta, “bueno tú que contestas, ¿qué es la verdad?” y Jesús calla. Pero cuando le pega ese soldado le dice Jesús “si te he ofendido dime en qué, pero sino, ¿por qué me pegas?” Jesús contesta, pero no agresivamente, sino razonando. Pues también se puede contestar diciendo “escucha, esto lo hacéis mal”. “El artículo que escribió Pilar Rahola en “La Vanguardia” (ver aquí) después sobre el Padrenuestro me gustó mucho; hablé con ella para felicitarla y quedamos que “casi mejor que usted Sr Obispo no diga nada, porque buscan al jerarca de la iglesia”. Probablemente lo mejor es que lo digan los laicos pero sin insultar, razonando. Dos maneras. Yo pienso que esta actitud es buena y aquí los laicos tenéis que hacer más, sobre todo los que estáis en la universidad, los que tienen estudios, los que son periodistas: saben escribir bien, y cómo decir las cosas. Nosotros a sufrir y rezar: rezar por ellos. Y a veces es mejor el silencio pero otras veces hay que hablar. “Yo siempre me digo a mí mismo qué será lo que conviene en cada momento, me lo pregunto. A algunos no les gusta que yo calle y me insultan “porque no ha dicho nada el obispo”. Y otros dicen: “muy bien, lo ha hecho muy bien”. Y lo que hicimos nosotros en el obispado es que escribimos en la página web el Padrenuestro (ver aquí); ya está; ya lo han entendido. Un Padrenuestro: no insultas pero puedes leer el Padrenuestro. Y la gente dice: “¡qué manera tan inteligente de responder”! “No sé si te he contestado; pero nunca la agresividad; no luchar contra ellos directamente”. Encuentro éste enjundioso en el Youcat, en el claustro de la iglesia parroquial milenaria de Santa Ana junto a la Plaça de Catalunya, en las mesas de café preparadas para la ocasión; de carácter familiar y ambiente relajado y alegre, para ser repetido, donde hubo risas, sonrisas y se libraron emociones en torno a la persona del arzobispo, nuevo en la ciudad. Ciertamente Pilar Rahola debe crecer en agradecimiento personal porque no solamente fue invitada a uno de los pasados Youcat (ver artículo que publiqué en ReL), donde los jóvenes se lo pasaron tan bien departiendo con ella, y al que también tuve ocasión de asistir y darle personalmente las gracias y un par de besos; no solamente esto digo, sino que además todo un arzobispo metropolitano sigue su consejo en un acto de gestión de crisis de una de las diócesis más importantes del mundo. Ver para creer, hablar para entenderse, y disculpar para ser felices (ver aquí mi Youtube resumen Pilar Rahola en Youcat) |
LEE MÁS ARTÍCULOS
|
ALGUNOS PUNTOS DESDE DONDE NOS LEEN
|