En un anterior artículo “Derechos del colectivo gay (I): El caso Ariño” (ver aquí) me preguntaba ¿cómo se reflejan las tensiones entre leyes y libertad de expresión y religiosa en estos conflictos entre la sociedad y la comunidad LGBTIQ? El 14 de febrero, día de San Valentín, tres días después de la charla (aquí Youtube de la charla) me comentaba divertido su sorpresa ante la reacción desproporcionada que su testimonio personal provocó; eso que “nadie me conocía”, reconocía confundido. “No esperaba que fuera como en los días del ‘Matrimonio para Todos’ en Francia”.
Jordi Picazo LA BOMBA ARIÑO: 16 MIL EUROS EN SEGURIDAD, 60 PERIODISTAS Y 23 TELEVISIONES EN ALERTA
Me explicó Philippe que todo el alboroto mediático trajo 16.000 Euros gastados por las fuerzas de orden público en seguridad, 23 televisiones que daban la noticia, y 60 periodistas que hablaban del asunto en sus informativos.
Los jóvenes del Padre Bruno Bérchez crean escuela con el YouCat de Barcelona: otra de las charlas que dio la campanada en el marco del YouCat del arzobispado de Barcelona fue la que contó con la periodista atea de izquierdas Pilar Rahola, el 21 de junio de 2016, (ver aquí mi vídeo subtitulado). En esa charla Pilar Rahola, no creyente pero con deseos de tener fe, pidió a los jóvenes católicos salir del armario y dar razones de su fe. LOS JÓVENES CATÓLICOS “SALEN DEL ARMARIO” Y ABRAZAN LA CASTIDAD+ DERECHOS DEL COLECTIVO GAY, ĀæUN ATENTADO CONTRA LA LIBERTAD RELIGIOSA? (I) EL CASO ARIĆO2/9/2017
La creciente obsesión por la igualdad como valor absoluto en Europa ha hecho que los defensores a ultranza de los derechos del colectivo Gay y también LG, luego LGBT, LGBTI y ahora LGBTIQ (GAY-LESBIAN-TRANS-INTERSEXUAL-QUEER) carguen contra la libertad religiosa de los individuos, uno de los pilares de cualquier principio basado en los derechos humanos.
En Barcelona estos días, nuevamente un conflicto. Los defensores de ambos frentes de batalla se echan los trastos a la cabeza, unos luchando por la humanidad entera y otros por sus intereses más particulares.
¡MOSEÑOR OMELLA, ¡PIDA PERDÓN!
El Observatorio contra la Homofobia y su filial Front d’Alliberament Gay de Cataluña, en España, han pedido que el Arzobispado de Barcelona suspenda la charla organizada por su delegado de Juventud (ver aquí info charla) para el domingo 12 de febrero de 2017 con Philippe Ariño, un homosexual católico francés (leer más aquí sobre Philippe A.), que pregona que, volviendo a la Iglesia Católica y viviendo la castidad, ha re encontrado la felicidad y la armonía. A esta censura se unen partidos de extrema izquierda, también lo socialistas catalanes, el Ayuntamiento de Barcelona y el gobierno autónomo de la Generalitat de Cataluña y piden, una vez más que el Arzobispo pida perdón. No contentos con esto y por si el Arzobispo de Barcelona piensa de otra forma que ellos, el Observatorio contra la Homofobia también ha pedido al “Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias” que, "al amparo del deber de intervención de la ley contra la LGTBIfobia", intervenga para impedir la conferencia. Por unlado le piden que suspenda la reunión y por otro quieren llevarle a los tribunales penales. GRAN HERMANO NO DUERME: CAFÉ PARA TODOS Desde el Ayuntamiento que preside la política radical de izquierdas Ada Colau creen que “la diversidad es un valor y una riqueza”; paradójicamente se contempla la opción de una persona, compartida en una charla religiosa entre co religionarios y en privado pero con acceso público, como delito y atentado contra la diversidad. Cuando no es más que un testimonio personal de una persona sin ningún poder político que, aparentemente, provoca que se sientan amenazados los lobbies poderosos de un pan sexualismo político. La concejal de Feminismos y LGTBI, la gay Laura Pérez, señala que "nosotros queremos construir una ciudad respetuosa con la diversidad de género y de sexo porque esta diversidad es un valor y una riqueza para la ciudad". Reconoce asimismo que el Ayuntamiento no puede impedir ni prohibir que se celebre el acto en la parroquia de Santa Anna Escribe Michael Cook | 28 de Enero de 2017 Traducido por Jordi Picazo
La semana del 23 de enero de 2017 el Tribunal de Apelación de la Magistratura de Trabajo de Suecia oyó el caso de la comadrona a la que se le negó un trabajo porque rechazaba participar en abortos. Ellinor Grimmark ha estado buscando trabajo en varios hospitales en la región de Jönköping porque ha declarado que participar en abortos va en contra de su conciencia y de sus convicciones religiosas. Ellinor denunció el hecho e interpuso una demanda por €30.000 por daños. En 2015 un tribunal del distrito constató que participar en abortos era parte de su trabajo, que su libertad de conciencia no había sido violada y que como consecuencia debería pagar las costas por valor de €96.000. |
LEE MÁS ARTÍCULOS
|
ALGUNOS PUNTOS DESDE DONDE NOS LEEN
|