• BLOG
  • Blog - CONFLICTO TORRECIUDAD
  • BLOG - CORAZÓN DE FRANCISCO EN FÁTIMA
  • FATIMA
  • Sobre Roterdamus
    • CATEGORÍAS DESTACADAS >
      • GÉNERO Y SEXO
      • LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA
      • OLÉ -OBSERVATORIO LAICISMO ESPAÑA
      • Escándalo sexual en la Iglesia Católica.
      • EL VATICANO
      • LAICISMO AGRESIVO
      • CONMEMORACIÓN REFORMA LUTERANA, 500 AÑOS
      • BIOÉTICA
      • SÍNODO DE LA JUVENTUD
      • WMF/EMF WORLD MEETING of FAMILIES
    • ENTREVISTA AL AUTOR DE ROTERDAMUS
    • SOBRE EL EDITOR DEL BLOG
    • CONTACTO
UN BLOG DE JORDI PICAZO * ROTERDAMUS

Wenceslao Vial: “Decir a los niños que nacen con una indefinición sexual que ellos elijan cuando sean grandes, es criminal”.

7/9/2022

Comentarios

 
Te re ofrezco la entrevista que realicé al Profesor Wenceslao Vial, en Roma, a mediados de setiembre de 2016 y que pertenece a mi serie "Entrevistas sin fecha de caducidad".  Nos explica el contenido de sus reflexiones como filósofo y médico, acerca de la madurez psicológica y la vida espiritual. 
Imagen
​El Dr. Wenceslao Vial es profesor de psicología y vida espiritual en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma. Médico y sacerdote, doctor en filosofía, combina sus conocimientos clínicos y su labor académica con una amplia actividad pastoral en relación con diferentes culturas en países como Chile, Japón, Irlanda y Finlandia. En el momento de nuestra conversación en su universidad en Roma, cababa de publicar la primera edición en español de su  libro “Madurez Psicológica y Espiritual”, que quiere contestar a las siguientes preguntas entre otras: ¿Soy responsable de mi forma de ser? ¿Se puede salir de la depresión? ¿Cómo vencer la ansiedad? ¿Existen medios para superar la adicción a las drogas o a internet? ¿Qué puede hacer la familia de una persona con trastornos mentales? ¿Cuándo se necesita un médico, un psicólogo o un sacerdote? ¿Es el sexo un invento anticuado, un juego o un tabú? 
       El Profesor Vial conversamos una tarde de martes del mes de setiembre en la pontificia Universidad de la Santa Cruz, en la ciudad eterna, Roma. Y hablamos de su libro antes de adentrarnos en las complejidades de gran trascendencia humana y de particular vigencia en nuestro tiempo. 
Jordi Picazo, profesor, escritor, editor y periodista.

@jordipicazo
EL DESEO HOMOSEXUAL
        JORDI PICAZO. -¿Qué dice en su libro “Psicología y Vida Cristiana” (ver aquí) sobre el deseo homosexual?
​       WENCESLAO VIAL. -
En el libro (ver aquí resumen libro) hablo  del deseo homosexual específicamente como un deseo como hay otros deseos, es decir que refleja un instinto del hombre o de la mujer. El deseo se despierta en un determinado momento y se puede despertar hacia muchas cosas, no es que esté fijado: no es que uno nazca con un deseo hacia una cosa, sino que se va fijando a lo largo del tiempo.
 
       Cuando lees un libro de cosas de Psiquiatría y al final llegas a la parte en que se habla de la sexualidad lo que te dicen no pocas veces es que la sexualidad es una dimensión compleja del ser humano y con la cual cada uno puede hacer lo que quiera, y es bueno que haga lo que quiera; y ello porque todas las opciones serían igualmente válidas desde el punto de vista antropológico.
​“Me parece evidente que la tendencia sexual como tal es la de un hombre hacia una mujer o de una mujer hacía un hombre”.
​          JP. -¿Qué pasa cuando una persona tiene una atracción sexual hacia el mismo sexo? 
       WV. -Bueno lo que pasa aquí es que hay un deseo distinto, muy fuerte hacia un objeto de atracción determinado y que no es el objeto propio de la tendencia sexual; la tendencia sexual como tal, y me parece eso bastante evidente, es la de un hombre hacia una mujer o de una mujer hacía un hombre.  Vemos como todo el sistema reproductivo está hecho en esta línea, y vemos también cómo ello marca la diferencia clave y esencial en la especie humana entre lo masculino y lo femenino, común a  otras especies animales e incluso vegetales. Pienso que no pocas veces se le ha dado más importancia de la que tiene al tema de la falta de definición del deseo sexual. Digo esto en el sentido de que hay gente a veces, por ejemplo los niños en el periodo anterior a la adolescencia, que necesitan que este desarrollo se respete y se proteja si no se quiere hacerles daño.
 
        Hoy en día esta es la opinión del Colegio Americano de Pediatría, y así se afirma en el recientemente publicado informe Mayer (leerlo aquí en español), de Lawrence Mayer y Paul R McHugh (ver Youtube Tráiler español –o ajustar subt.), dos médicos muy interesantes de Estados Unidos. El informe acaba de salir y es lo más grande que se ha hecho al respecto en el ámbito de sexualidad y género. Y lo hace más interesante el hecho que estos dos autores pertenecen pertenecen al cuadro académico del Johns Hopkins Hospital en Baltimore; es este el mismo hospital en que el  año 55 del siglo pasado el doctor John Money se hizo tristemente célebre siendo el jefe de psiquiatría, y el primero que utilizó el vocablo “género” en el lenguaje académico.
 
       John Money fue el primero que hizo un experimento con un niño que sufrió un incidente de pequeño en el momento de la circuncisión. El experimento consistió en criarlo como niña, pasando de llamarse David a llamarse Brenda (leer análisis aquí). Cuando Brenda cumplió 14 años se sintió muy a disgusto con su sexo asignado. Le revirtieron  entonces el género asignado con un tratamiento hormonal y cirugía para que volviera a ser niño, que era lo que había sido siempre. El pobre David sufrió muchísimo hasta que terminó quitándose la vida el 2004. Así ahora es desde ese mismo hospital de donde ha salido el llamado informe Mayer, y me parece lo mejor que se puede decir científicamente al respecto.
 
       JP. -¿La llamada “teoría de género” pretende separar el uso del sexo de los conceptos de masculinidad y feminidad? ¿Sería correcto decir que pretende incluso ir más allá, y de la mano de una llamada “ideología de género” reconducir la función del sexo a un uso individualista, personalista y de placer egocéntrico más que relacional? ¿Sería exacto pensar incluso que es una estrategia para cambiar la sociedad?
 
       WV. -El tema del “género” me parece demasiado importante como para tratarlo frívolamente; y habrá también que distinguir, de entre los estudios disponibles los que son estudios de género útiles, lícitos; pues se han llegado a identificar errores que se cometían a la hora de asignar trabajos a mujeres y hombres; y ello ha llevado históricamente a discriminaciones por razón de sexo, gracias a Dios ya superadas.
 
       JP. -También habrá que tener en cuenta, me imagino,  la hermenéutica de cada tiempo… En la España de los años 50 por ejemplo una señora decente debía estarse en casa; pero también el sueldo del marido mantenía a toda la familia y a los hijos. ¿Y piensa que es importante no demonizar tiempos pasados, pues en ese momento era lo que la inteligencia social colectiva admitía como bueno?
 
        WV. -Sí efectivamente hay conceptos que han ido cambiando con el tiempo, sobre todo en los países donde nació  el feminismo, y donde  se hablaba de las tres “K”, “Kirche”, “kinder”, “küche” o sea, iglesia, cocina y niños.  Eran las tres áreas a las que se veía restringido el rol de la mujer. Y de ahí viene un poco lo que es la distinción entre el género y el sexo. Sexo es con lo que nacemos: nacemos con el sexo biológico, el sexo ligado a nuestros cromosomas.
 
       No debemos negar sin embargo que no nacemos con un rol perfectamente establecido desde el primer momento. Esta consideración es muy bonita porque a diferencia del resto de especies animales, nuestra sexualidad requiere también una educación. Un niño, una niña, necesitan ser educados de acuerdo con unos patrones. Hay pues que activar la masculinidad y la feminidad”. “La biología marca en un determinado aspecto pero no en todo”.
​NO SE NACE HOMOSEXUAL, NI HETEROSEXUAL, NI INTERSEXUAL
       JP. -¿No sería esto un poco lo que viene a decir la teoría de género, que todo es opción y luego te educas para esa opción? O, ¿la palabra opción, decantarse  por un género o por otro arbitrariamente, no es correcta? En España desde los textos que se están introduciendo en las aulas desde Educación Infantil les cuentan a nuestros hijos que hay niños con vagina y niñas con pene. ¿Eso es así?
 
       WV. -Depende, depende. Lo que sí es evidente es que en la especie humana hay hombres y mujeres, pero también hay estados inter sexuales. También en ocasiones se dan errores médicos de asignación del sexo. Todas las consideraciones médicas que hay que tener en cuenta y estudiar desde un punto de vista científico están tratadas con mucha profundidad y quedan muy claras en este informe Mayer, como por ejemplo que la teoría de que yo nazco homosexual, o que nazco “transgender”  o heterosexual no se ajusta a la realidad: el “nazco de tal forma” no es real.
 
       Muchas de las personas que pertenecen o se consideran de la comunidad LGBT, o LGBTI, o LGBTQ comentan ‘lo nuestro nos es dado de nacimiento’. Pero hay otras personas en el mismo colectivo que insisten en ‘que no, que lo nuestro es una elección’.  O sea que entre la misma comunidad se defienden dos ideas que son opuestas, pero lo probable es que ambas sean ciertas.   
 
       Lo cierto sin embargo es que  de que algunas personas sí lo eligen y otras personas tienen una cierta disposición, porque tampoco se puede negar esa predisposición hacia algo. Esa predisposición de todas formas nunca es total. De hecho casi nada es total para el ser humano, como te decía antes. Al principio de nuestro recorrido vital los genes se ponen en marcha por así decirlo y determinan un cierto comportamiento con el concurso de la educación y la libertad.
“Lo que no puedes hacer con un niño que a los 2 años está a disgusto con su sexo biológico es decirle ‘bueno, no importa, ahora eliges tú”.
Imagen
       


​       Lo que sí es real y es más acorde con la realidad del ser humano es que uno nace con unas
disposiciones genéticas y biológicas hacia el sexo que mi genética y biología me indican que es masculino o femenino. Pero ese sexo femenino o masculino puede conllevar una serie de dificultades y esto se ve en ocasiones.

Imagen
​El Profesor Wenceslao Vial.
¿UN GEN DE LA HOMOSEXUALIDAD?
​        Existe por ejemplo una enfermedad en niños y niñas que se llama ‘trastorno de gen’ (confrontar “El gen de la homosexualidad (ver aquí)”) y que todavía está considerada como tal por el DSM,  Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales; en su edición quinta de  2013 ha incluido el trastorno de disforia de género, antes llamado de identidad de género. Este fenómeno aflora incluso a partir de los 2 años y curiosamente ya a partir de los 2 años te puedes encontrar con niños o niñas que no están a gusto con su sexo biológico. La ciencia médica explica que el curso que siguen estos procesos experimenta un cambio en un altísimo porcentaje al acercarse a la adolescencia. Es perfectamente solucionable y ciertamente lo que no puedes hacer con un niño que a los 2 años está a disgusto con su sexo biológico es decirle ‘bueno, no importa, ahora eliges tú’; porque no tiene condiciones para  elegir  y además sería muy equivocado científicamente plantearlo desde este ángulo. Como dice el Colegio Americano de Pediatría, se ha detectado que se puede ejercer un gran daño a los niños con este planteamiento. A esta misma conclusión también llega el informe Mayer.
 
       Lo que sabemos  desde la ciencia es que el 80% de los niños que experimentan una cierta dificultad en relación a su género, es decir en relación a los roles asignados ante su sexo biológico, superan esas dificultades cuando llegan a la edad adulta. Eso es un porcentaje muy alto. Otra cosa por ejemplo que también se sabe y se plasma en los manuales de psiquiatría serios, es que de entre las personas adultas que tienen tendencia o deseo homosexual más de un 30% llega a revertir ese deseo”.
“Es fácil concluir que lo que nos debe preocupar por encima de cualquier otra cosa son los niños. Porque estos niños que dudan en algún momento se les puede hacer dudar más si frívolamente se les plantea que es simplemente una cuestión de elección”.
TRANSGÉNEROS, INTERSEXUALES, O DIVERSOS
       JP. -¿Hay transgénero reales, que lleguen a precisar de una operación de cambio de sexo para conformarse a su identidad real y, es ello moralmente acertado? 
 
       WV. -"Transgénero” como tal, personas que no tengan ningún problema biológico sino que simplemente está a disgusto con el género que le ha sido asignado, hay muy pocas. Sí te diré que  hay que estudiar caso por caso, que no se puede hablar en general. Es evidente que hay personas que sufren mucho por esto. Yo partiría de esa base más que decir lo que hay que hacer con estas personas;  partiría de cada uno y de cada una.
 
       Habrá  también que hablar de los estados intersexuales, que existen. Es muy complicado y hay gente que sufre mucho con esto. El problema puede verse agravado cuando en algunos países como por ejemplo Alemania se ha querido sugerir que no se considere una enfermedad, sino que hay que dejar a los niños que nacen con una indefinición que ellos elijan cuando sean grandes. Eso por ejemplo es criminal: es médicamente criminal. Es nada más ni nada menos hacerle un daño psicológico muy grande a una persona.
LIBERTAD PARA REVERTIR LA ORIENTACIÓN HOMOSEXUAL
      "Los mismos que defienden la elección libre de género, no permiten a una persona que está a disgusto con su orientación homosexual la libertad de que vaya a un profesional para que le ayude”.
​        Personalmente una de las cosas que me preocupa cuando oigo hablar de estos temas es que los mismos que defiende la elección libre de género, habitualmente miembros de comunidades LGBT, o LGTBI, (”I” de “Intersexo”, o LGTBQ (Q de “Queer”: “distintos”, y también “Cuestionadores”, de “Question”: “pregunta” –nota del periodista) dicen: ‘nosotros somos todos distintos, cada uno podemos hacer lo que queramos’.  Defienden la libertad de cambiar su sexo biológico con la ayuda de hormonas y de una operación de modificación anatómica. Pero luego en la práctica y sin ninguna coherencia no permiten por ejemplo a una persona que está a disgusto con su tendencia u orientación homosexual acudir a un profesional para que le ayude, ni siquiera a un coach, ni que él quiera. Y ya no digamos a un médico o a un psicólogo. La libertad es muy importante pero por los dos lados, ¿no? Lo intento explicar un poco en mi libro.

       El motivo de incluir este trastorno de Disforia de Género en el manual de enfermedades es solo para que las personas que se encuentran a disgusto puedan tener acceso a tratamientos hormonales o a una operación de cambio de sexo. De hecho hubo muchísimas discusiones para quitarlo, las mismas discusiones que se están teniendo en Europa cara a la redacción del manual europeo de enfermedades mentales. Es un motivo médico. Luego es erróneo decir que el asunto no tiene nada que ver con la medicina. Pero se deja dentro porque es evidente que sí.
MANIPULAR EL LENGUAJE PARA CREAR UNA NUEVA REALIDAD
“El Arco Iris, por ejemplo, símbolo de Paz, usado en el Antiguo Testamento por Dios mismo para simbolizar una alianza, pasa ahora a significar diversidad sexual.
​       JP. -Una de las maneras que utilizan los defensores de la ideología de género a la hora de imponer sus ideas es un esfuerzo por manipular el lenguaje: cambiando el uso de las palabras, que pasan a referirse a realidades distintas de las que habitualmente significan. ¿No es como vaciar el núcleo de una célula y ponerle otra carga genética?, si me permite el símil de la ciencia biológica, en este caso una carga semántica para crear otra realidad distinta de la que es, ficticia y por lo que se ve desastrosa. 
 
       WV. -En lo que se refiere a los conceptos, me parece que es un área en la que hay que ponerse de acuerdo. Los conceptos y también los símbolos conllevan una carga de significado. Por ejemplo el Arco Iris, símbolo de Paz, usado en el antiguo testamento por Dios mismo para simbolizar una alianza. Pasa ahora a significar diversidad sexual para algunos. Hay que saber en primer lugar qué significan y qué estoy queriendo decir yo con una palabra. Y luego ponerse de acuerdo con la comunidad.
 
       Las mismas palabras homosexualidad, heterosexualidad, son palabras un poco curiosas. Porque en el fondo a veces se intenta con ellas definir a la especie humana. La especie humana no se define por su deseo o atracción sexual. Es más, incluso las ideas de deseo sexual y atracción sexual corresponden a conceptos distintos. No solamente esto sino que incluso la idea de orientación sexual son distinta a estas dos.  Y a esto le podemos sumar el concepto de “identidad”.  Así tenemos cuatro conceptos completamente distintos que a veces se utilizan como uno mismo O sea que hay que ver muy bien cuando hablo a qué me quiero referir cuando voy y utilizo una palabra.
 
       De esta manera y en consecuencia con lo reflexionado es siempre mejor a mi entender hablar de personas humanas, y siempre de personas que son varones, mujeres, o han experimentado alguna dificultad, incluso un error en la asignación de su sexo biológico. y a quienes con los medios médicos y científicos disponibles hay que ayudar a que se desempeñen de la mejor forma posible como personas humanas. En el peor de los casos de una asignación errónea del sexo biológico podría valer una reasignación, incluso en la edad adulta después de la adolescencia.
​GÉNERO Y SEXO
       JP. -Una de las más utilizadas es la palabra ya mencionada, género en substitución de la palabra sexo. También encontramos otras más elaboradas como  heterosexualidad,  sexualidad obligatoria, sexualidad polimórfica, u otras más sencilla como “nuevos modelos de familia”, cuyo cometido parece el hacer sombra a la familia que llaman “tradicional”, como queriendo mostrar que fuera una opción equiparable, sin contar que es el único modelo de familia que hace crecer y prosperar al género humano y a la vez es la natural según la naturaleza propia de la persona humana. ​
“Tenemos un problema cuando se intenta imponer sistemáticamente un modo de pensar  a todos”.
​       WV. -Yo no tengo problema en asumir la palabra género, porque refleja una realidad y pienso que se puede utilizar bien. El problema aumenta cuando se ha intentado imponer sistemáticamente y abiertamente un modo de pensar  a todos. El género también está asociado al rol que tú adquieres, etcétera. Como  ejemplo te diré que en el DSM la palabra sexo prácticamente no se utiliza, mientras que la palabra género se utiliza muchísimas veces. Ello sin embargo nunca comportará que se deba admitir un discurso que conduce a dar a entender que el sexo biológico no es importante, y que lo importante sería ‘lo que tú quieras hacer con tu vida’, independientemente, dicen algunos pocos, de tu biología. Esto a los médicos les debería de preocupar, y a no pocos les preocupa mucho: es algo que va contra la misma ciencia médica.
 
       La medicina de siempre ha sabido que existe un sexo masculino y un sexo femenino. Hablábamos antes de David que se le impuso ser Brenda por un médico del Johns Hopkins, y por un médico también del Johns Hopkins ahora se reniega de ese tipo de actuaciones. El informe Mayer dice explícitamente que muchas de estas personas que sufren o han sufrido un problema de identidad de género en la infancia sufren también en muchas otras ocasiones otras dificultades asociadas, y tipificadas como enfermedad. Eso es duro decirlo pero es así. Y adicionalmente, aunque no siempre vendrán juntos, no pocas veces influye sobre ellas el factor de estrés social sufrido por estas personas al verse menospreciadas o consideradas malas. Más en el pasado pero todavía hoy.
LA FIGURA PATERNA COMO REFERENCIA
       JP. -Quisiera preguntarle ahora por la figura del padre; se habla menos del padre que de la madre en el contexto de la familia biológica, incluso, diría, que de la familia en que los hijos son adoptados: de la masculinidad Se habla menos. 
 
       WV. -La figura paterna es fundamental. El Papa Francisco ha hablado de esto en la Exhortación Apostólica ‘Amoris Laetitia’. Habla de la figura paterna y de la figura materna. Las dos son muy importantes a la hora de educar a los hijos, y el Papa Francisco destaca que la figura y la presencia del padre es indispensable. Se constata fácilmente que la figura del padre falta mucho en la sociedad actual. Se ven muchas familias en que está ausente  bien por trabajo bien por no convivir en casa con los hijos. Es realmente un problema social grave.
​“Las madres tienen que aprender a soltar a los hijos a tiempo, hacia el padre”.
       También hay muchos niños a los que les falta el padre, por ejemplo porque ha fallecido, o por un divorcio, que en sí ya es un factor bastante desestabilizante de la personalidad. Pero esos niños muchas veces buscan y encuentran, o se les ofrece otra figura paterna, un tío o un abuelo. Una persona mayor en fin, y eso es muy importante.
 
          Las madres siempre son las que más están con los niños  sobre todo con los niños más pequeños. Pero las madres tienen que soltar a los niños pequeños en un determinado momento y si no los sueltan hacia el padre, eso acaba produciendo dificultades en la maduración del niño. Por eso una de las causas de la atracción sexual por el mismo sexo es una figura materna muy posesiva y un padre ausente que no ha conseguido transmitir los valores de la propia masculinidad debido a su ausencia. La madre que lo ha tenido 9 meses en el seno y luego lo ha seguido cuidando por un factor social importante, cada vez más se nota en determinadas latitudes o condiciones sociales que no ha sabido soltar a ese niño, no ha sabido hacer que ese niño juegue más con su padre, o en su ausencia que esté  más con figuras paternas.
 
       JP. -Finalmente, lo que también vemos es que no toda persona que siente atracción por una persona de mismo sexo pertenece o se siente identificado con la comunidad LGBT y que incluso muchas de estas personas se oponen a los postulados de estas organizaciones. Incluso vemos cómo algunas personas viven en continencia como los solteros, en el caso de personas que mantienen creencias religiosas, al considerar las relaciones sexuales con su elemento relacional de complementariedad sexual en el marco de una antropología cristiana.   ​
“‘Eh, quién eres tú  para decirme lo que soy yo… ante todo soy un ser humano y si soy cristiano tal vez me considere hijo de Dios’ ”.
       WV. -Efectivamente hay mucha gente que no se considera para nadar representada en estos grupos de presión o de representación de este estilo porque por ejemplo ellos no quieren que se atribuya toda su identidad a un elemento tan íntimo como es su sexualidad. A veces, y cada día más, se habla sobre estos temas con demasiada, digamos falta de pudor, con demasiada frivolidad sin considerar lo suficiente que es un problema o una situación íntima de la persona. La persona tiene derecho y necesidad de intimidad. Adjetivando a estas personas con un tag se les encasilla, y muy bien pudieran decir, “eh, quién eres tú  para decirme lo que soy yo… ante todo soy un ser humano y si soy cristiano tal vez me considere hijo de Dios y como tal querido por Dios independientemente de mi sexualidad.  Y eso es lo que marca lo que me da mi alegría lo que me da mi felicidad”.
Comentarios

    Canal RSS

    ACTUALIDAD SOBRE LA DISPUTA DE TORRECIUDAD

    ENTRADAS MÁS LEÍDAS ESTA SEMANA
    Imagen
    BENEDICTO XVI, UN HOMBRE SIN MIEDO A LA VERDAD
    Imagen
    REZAR COMO JOAN PERA
    Imagen
    UN NOBEL AFRICANO DE RAZA BLANCA OPINA SOBRE LA INMIGRACIÓN EN EUROPA.

    CATEGORÍAS

    Todo
    ABORTO
    ABU DHABI
    ADA COLAU
    ALMA INMORTAL
    AMOR CONYUGAL
    AMORIS LAETITIA
    ANDREA BOCELLI
    ANTROPOLOGÍA
    APOYO VATICANO A VENEZUELA
    ARABIA SAUDÍ
    ARZOBISPO CHAPUT
    AUDIO
    BENEDICTO XVI
    BENEDICT XVI
    BIOETICA
    CARDENAL ANDERS ARBOLERIUS
    CARDENAL MINDSZENTY
    CARDENAL ROBERT SARAH
    CARDENAL SARAH
    Cardenal Saraiva Martins
    CARDENAL ZEN
    CARLO MARIA VIGANO
    CASO VIGANÓ
    CASO VIGANÓ
    CASTIDAD
    CATHOLIC EDUCATION
    CATHOLIC UNIVERSITY
    CELIBATO
    CELIBATO SACERDOTAL
    CÉSAR VIVEROS
    CHURCHILL
    CINE Y FE
    COMUNION DIVORCIADOS EN NUEVA VIDA MARITAL
    COMUNISMO
    CONCIENCIA
    CORONAVIRUS
    COVID19
    CRISTIANDAD
    CRISTIANISMO
    CRISTIANOFOBIA
    CRISTO VIVE
    DE KLERK
    DE LA VIDA HUMANA
    DERECHO A LA VIDA
    DERECHOS DE LOS MENORES
    DERECHOS DE LOS PADRES
    DICTADURA VENEZOLANA
    DIPLOMACIA VATICANA
    DIVERSIDAD DE RELIGIONES
    EDUCACION CATÓLICA
    EDUCACIÓN CATOLICA
    EDUCACIÓN CATÓLICA
    EFECTO FRANCISCO
    EL PASO DEL TIEMPO
    EL TESORO DEL TIEMPO
    EMF
    ENCARNACION
    ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS
    ENRIQUE ROJAS
    ENTREVISTA
    ESCRIVÁ DE BALAGUER
    ESCUELA CONCERTADA
    ESPERANZA
    EUCARISTÍA
    EUROPA
    EUTANASIA
    EWTN
    EX CORDE ECCLESIAE
    EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
    FAMILIA
    FAMILY
    FATIMA 2017
    FELICIDAD
    FEMINISMO RADICAL
    FERNANDO OCARIZ
    FESTIVIDAD REYES MAGOS
    FE Y ARTE
    FE Y CULTURA
    FILADELFIA
    FIN DE UN PAPADO
    FRANCISCO FERNÁNDEZ CARVAJAL
    FRANCIS EFFECT
    GENERO
    GENOCIDIO
    HIJOS
    HOMOFOBIA
    HOMOSEXUALIDAD
    HUMANAE VITAE
    IDEOLOGÍA
    IDEOLOGÍA DE GÉNERO
    IGLESIA CATOLICA
    IGLESIA DE CHINA
    IGLESIA EN FRANCIA
    INMIGRACIÓN
    INSTITUTO JUAN PABLO II
    INTER COMUNION
    JAIME VILALTA
    JAVIER ECHEVARRÍA
    JESUCRISTO
    JESUS
    JOAN PERA
    JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
    JOSE GRANADOS
    JOVENES E IGLESIA
    JUAN JOSÉ
    JUAN PABLO II
    JUEGOS OLÍMPICOS 2024 PARÍS
    JULEN
    LAICISMO
    LGBTI
    LIBERTAD DE EDUCACION DE LOS PADRES
    LIBRO "AMORIS LAETITIA 5.3"
    LIBROS
    LIBROS DEL AUTOR
    LUTERO
    MANUELA CARMENA
    MASONERÍA
    MASONES EN LA IGLESIA
    MATRIMONIO
    MEDICINA
    MEXICO BORDER
    MICHAEL P WARSAW
    MONS. FRIEDRICH BECHINA
    NAVARRO VALLS
    NAVARRO-VALLS
    NAVIDAD
    NELSON J PEREZ
    NICOLÁS MADURO
    NOTRE DAME DE PARÍS
    NOTRE-DAME DE PARÍS
    OPERACIÓN OPUS DEI
    OPUS DEI
    OUR FATHER
    PABLO VI
    PADRENUESTRO
    PALOMA GARCIA OVEJERO
    PAPADO
    PAPA FRANCISCO
    PAPA PABLO VI
    PAPA PÍO XII
    PASCUA
    PAZ
    PEDERASTIA
    PÉREZ SOBA
    PERIODISMO
    PERSECUCIÓN RELIGIOSA
    PETER SEEWALD
    PHILIPPE ARIÑO
    PILGRIM
    POPE FRANCIS
    POST VERDAD
    POS VERDAD
    POSVERDAD
    PREMIO NOBEL DE LA PAZ
    PROFECÍAS
    PSICOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD
    RAICES CRISTIANAS DE EUROPA
    Ratzinger
    REDENCION
    REFORMA PROTESTANTE
    RELATIVISMO
    RELIGIÓN Y SOCIEDAD
    RESURRECCION
    RICH PELUSO
    RIGNT HON. RUTH KELLY
    RISEN
    Roma
    ROUCO VARELA
    SACERDOCIO CATÓLICO
    SALUD MENTAL
    SAN JOSEMARÍA
    SAN JUAN PABLO II
    SAN MALAQUÍAS
    SAN MALAQUÍAS
    SANTA SEDE
    SANTIDAD
    SECRETARIA DE ESTADO VATICANO
    SINODO
    SÍNODO DE
    SÍNODO DE LOS JÓVENES
    STEPHEN BULLIVANT
    ST MARY' S UNIVERSITY
    TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
    TEOLOGIA DEL CUERPO
    TERCERA CAMPANADA
    TERRORISMO
    TESTIMONIO
    TOTALITARISMO
    TRANSGÉNERO
    TRATA DE PERSONAS
    UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
    UNION EUROPEA
    UNIVERSIDAD CATÓLICA
    USA-MEXICO BORDER
    VATICAN
    VATICANO
    VENEZUELA
    VIAJES DEL PAPA
    VIDA RELIGIOSA
    VOCACIÓN CRISTIANA
    WORLD MEETING OF FAMILIES


​
   ​About the Editor / Sobre el editor del Blog
   Entrevista al Editor de Roterdamus
   Sobre el nombre Roterdamus
   Contacto
ALGUNOS PUNTOS DESDE DONDE NOS LEEN
  • BLOG
  • Blog - CONFLICTO TORRECIUDAD
  • BLOG - CORAZÓN DE FRANCISCO EN FÁTIMA
  • FATIMA
  • Sobre Roterdamus
    • CATEGORÍAS DESTACADAS >
      • GÉNERO Y SEXO
      • LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA
      • OLÉ -OBSERVATORIO LAICISMO ESPAÑA
      • Escándalo sexual en la Iglesia Católica.
      • EL VATICANO
      • LAICISMO AGRESIVO
      • CONMEMORACIÓN REFORMA LUTERANA, 500 AÑOS
      • BIOÉTICA
      • SÍNODO DE LA JUVENTUD
      • WMF/EMF WORLD MEETING of FAMILIES
    • ENTREVISTA AL AUTOR DE ROTERDAMUS
    • SOBRE EL EDITOR DEL BLOG
    • CONTACTO