• BLOG
  • Blog - CONFLICTO TORRECIUDAD
  • BLOG - CORAZÓN DE FRANCISCO EN FÁTIMA
  • FATIMA
  • Sobre Roterdamus
    • CATEGORÍAS DESTACADAS >
      • GÉNERO Y SEXO
      • LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA
      • OLÉ -OBSERVATORIO LAICISMO ESPAÑA
      • Escándalo sexual en la Iglesia Católica.
      • EL VATICANO
      • LAICISMO AGRESIVO
      • CONMEMORACIÓN REFORMA LUTERANA, 500 AÑOS
      • BIOÉTICA
      • SÍNODO DE LA JUVENTUD
      • WMF/EMF WORLD MEETING of FAMILIES
    • ENTREVISTA AL AUTOR DE ROTERDAMUS
    • SOBRE EL EDITOR DEL BLOG
    • CONTACTO
UN BLOG DE JORDI PICAZO * ROTERDAMUS

entrevista exclusiva para roterdamus: el director de la Causa de canonización de Francisco y Jacinta   -PRIMERA PartE

5/7/2017

Comentarios

 
Imagen
El Cardenal José Saraiva Martins

​El Cardenal José Saraiva Martins (Gagos do Jarmelo, Portugal, 6 de enero de 1932), es un sacerdote claretiano portugués, y prefecto emérito de la Congregación para las Causas de los Santos. Fue el que aconsejó a Benedicto XVI que se podría saltar la norma de esperar 5 años para iniciar la causa de beatificación de Juan Pablo II. Benedicto XVI le dijo que, como él sabe más, aceptaba la propuesta. Además de la causa de Juan Pablo II, y de 848 santos y beatos más durante el tiempo de Juan Pablo II como papa, llevó las causas de Jacinto y Francisco, los pastorcillos

videntes de Fátima, ahora beatos y que serán canonizados por Su Santidad el papa Francisco el 13 de mayo de 2017 en Fátima. Asimismo, inició la de sor Lucia, adelantándola también en el tiempo.

José Saraiva Martins nos recibe a la doctora Ana P. y a mí un miércoles de primeros de mayo de 2017 a las 10 de la mañana en la Prefectura de la Causa de los Santos, desde donde podemos seguir aunque en la distancia y desde su ventana, la Audiencia de su Santidad Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Nos engarzamos en una larga conversación sobre Fátima, a 9 días de la canonización de Jacinto y Francisca, los niños videntes de las apariciones de Nuestra Señora.

P - Eminencia, usted estaba en Fátima en el año 2000 cuando el Papa Juan Pablo II beatificaba a los pastorcitos Francisco y Jacinta. ¿Podemos viajar atrás en el tiempo, para situarnos en ese momento fuerte?: la Virgen de Fátima había salvado la vida a Juan Pablo II; Juan Pablo II había ya consagrado el mundo al Inmaculado Corazón de María como la Virgen había pedido, y en ese mismo día de la beatificación ofrecía la bala que le podía haber quitado la vida, engarzándola como ofrenda en la Corona de Nuestra Señora de Fátima. Le pido ahora que intente recuperar sus pensamientos de aquel momento.

Primer caso en toda la historia de la Iglesia en elevar a los altares a un niño no mártir

R -“Ciertamente la beatificación de Jacinta y Francisco ha sido un acontecimiento muy, muy importante, y fui yo mismo quien los llevó a los altares, como Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos.

“Además hay que tener en cuenta una cosa, muy importante desde mi punto de vista: que son los dos primeros niños no mártires que han sido elevados a los altares. Porque antiguamente no se podía pensar en la beatificación de un niño. ¿Por qué? Porque se decía que para ser beatificado se tenía que practicar las virtudes cristianas en grado heroico: La beatificación es la consagración de la heroicidad del nuevo beato. Si un niño no puede practicar en grado heroico las virtudes cristianas, no puede ser beatificado.  Este era el pensamiento que dominaba en ese momento; por lo que debo incidir en el hecho que esto constituyó una revolución.

“¿Por qué lo hice?: porque desde mi punto de vista y habiendo estudiado bien el evento de Fátima, había llegado personalmente a la conclusión que Jacinta y Francisco han practicado en grado heroico las virtudes cristianas como muchos adultos no lo harían en las mismas circunstancias. Como botón de muestra, los masones, que en aquella época dominaban la escena en Portugal, querían convencer a Jacinto y Francisca que no habían visto a la Madonna, que era una fantasía de ellos, una fantasía de niños; así, no sería cierto que se les habría aparecido: querían que confesasen su supuesta mentira, y les llegaron a decir que si no decían que era una cosa inventada  por ellos, si no decían que la Señora no se había aparecido, que era todo invención de su imaginación, les freirían en aceite hirviendo.

“Entonces lo niños, y aquí está el punto de la heroicidad de esos infantes, contestaron ‘podéis hacer lo que queráis de nosotros, pero nosotros no podemos contar una mentira pues hemos visto a la Señora y no podemos negarlo’. Y me gustaría ver cuántos adultos llegarían a este punto de heroicidad. Este hecho de ser los primeros y ya no los últimos, hace de este acontecimiento un acontecimiento histórico de mucho, mucho interés. Y, hay que decirlo, han sido muchos los héroes”.

P -¿Por qué la Virgen escogió a dos pastores -ya sabemos que Dios prefieres a los pequeños-, por qué esta elección, por qué dos pastores pobres y miserables en Portugal, en 2017? 

Imagen
El Cardenal Jose Saravia Martins durante la entrevista [FOTOGRAFÍA DE Dra. ANA P.]

​R -“Ciertamente, este es el principio de actuación en el Evangelio: Dios se sirve de los pequeños, de los humildes y no de los grandes humanamente hablando, para llevar a cabo los grandes hitos en la historia de la humanidad; ¡hay tantos acontecimiento históricos de importancia extrema, extraordinaria, que hace la gente común, la gente ordinaria…! Así, desde mi punto de vista, es la sabiduría de Dios la protagonista, porque Dios se sirve de la gente humilde precisamente para que luzca su poder a través de ellos. Podría hacernos ver, y revelarnos, muchas cosas sin que hubiera el peligro de decir ‘os lo habéis inventado’…; no. No son licenciados, eruditos en cultura. No, son gente simple, humilde. Y esa es la simplicidad, la humildad del Evangelio: Dios se sirve de los pequeños para enseñar a los grandes, para ensenar al mundo [sonríe] y esta es la historia: la historia de la Iglesia que hacen los pequeños. No sé si he contestado a su pregunta”.

-Completamente

“Y aquí está la grandeza de Dios, manifestada a través de tres niños ignorantes”.

“El mensaje de Fátima no es tanto para los creyentes como para el mundo entero”.

P -Tremendo. Su eminencia ha dicho en otras entrevistas que San Francisco de Asís ha traído la revolución a la vida de la iglesia; Don Bosco ha traído la vitalidad, o la revitalización al mundo de la Educación Católica;  San Benito ha conferido una dignidad y la razón de ser a lo que han sido las raíces de Europa; ¿que traen los pastorcillos de Fátima Francisco, Jacinta y Lucia que sea comparable a San Francisco, San Benito, Don Bosco ahora en el centenario que es cuando necesitamos  mirar al mensaje de Fátima?

R -“Realmente los pastorcitos han aportado una cosa muy importante a la Iglesia y a la humanidad. El punto central es el Mensaje de Fátima, que la Virgen ha querido transmitirnos a nosotros los hombres a través de estos niños inocentes, pequeños y cándidos.

“La cosa es muy sencilla: el mensaje de Fátima es de una importancia extraordinaria, no solamente desde el punto de vista de la fe cristiana, de la religión, sino también desde el punto de vista humano. El mensaje de Fátima desde mi punto de vista consiste en tres o cuatro afirmaciones”.

Un Grito: ten Fe

“La Madonna en Fátima ha insistido fundamentalmente sobre la Fe para que lo pastorcillos fueran un modelo y transmitieran esa Fe a lo hombres y mujeres de hoy: es un reclamo a tener Fe. Los hombres de hoy tienen necesidad más que nunca del mensaje de Fátima y de la Fe. El hombre y la mujer de hoy están de hecho perdiendo la Fe.

“La descreencia se extiende constantemente, ¿no? La Fe está en crisis, no hay duda, y esto era cierto ya en 1917. Esto para mí constituye el primer capítulo en el mensaje de Fátima: el mensaje de Fátima no es tanto para nosotros cristianos, creyentes, sino para toda la humanidad. Todo ello es más actual que nunca. El hombre de hoy se adhiere a cualquier cosa opuesta a la fe.

“La Fe tiene este aspecto humano; no es tanto para guardarla como para comunicarla a los hermanos. Así la Señora ha venido primariamente para decirles al hombre y a la mujer de hoy que deben vivir la Fe en profundidad”.

La Conversión del corazón

“La señora ha insistido a los pastorcillos sobre la necesidad que el hombre tiene de Dios, lo cual es algo importantísimo hoy, porque hoy, el hombre está perdiendo el contacto con Dios y la realidad sobrenatural: el ateísmo es la palabra más ajustada a la hora de describir este fenómeno.

“Así, la señora insiste sobre la necesidad de creer en Dios, de convertirse a Dios, de aproximarse siempre a Dios, que al fin y al cabo es el Autor de la Humanidad, el Padre de la Creación”.
Los ejes ‘x’ e ‘y’ de la Conversión

P –Qué podemos hacer para ayudar al hermano a no sufrir de tanta maldad presente en el mundo.

“Después hay que recordar que esta Conversión tiene un sentido no solamente vertical hacia Dios, sino también horizontal hacia los hermanos. Todos somos hijos de Dios, y por tanto somos todos hermanos en Cristo. La Unidad es otra necesidad que el hombre de hoy tiene. Como hermanos debemos siempre vivir más unidos entre nosotros. 

“Así el panorama actual de la sociedad es propiamente esta relación entre los hombres de las varias religiones, de las culturas diversas. Lo ha dicho tantas veces la Señora a los tres pastorcitos… debemos aproximarnos a Dios-autor de todo con confianza, y después a los hermanos. Es a nuestros hermanos a quien debemos amar y ayudar. 

“El Papa Francisco insiste continuamente en esto que yo llamo segundo capítulo del mensaje de Fátima: en llegar a los hermanos, cuidarnos siempre de lo hermanos sin tener en cuenta las diferencias de raza, o de cultura y religión: somos todos hermanos”.

Paz en el Mundo


“La tercera llamada de la Madonna es, para mí, la recomendación a los pastorcitos de rezar por la Paz. Este aspecto es de nuevo de una importancia extraordinaria para el hombre y la mujer de hoy, pues si de algo tienen necesidad es de Paz. Y el hombre de hoy vive en una revolución continuada [sonríe, pensativo]: hubo una segunda guerra mundial, pero como dice el Papa Francisco están esas guerras más pequeñas… todo el mundo está en guerra. Lo vemos en todo momento: en la información de los medios de comunicación, en la prensa; en fin, en la realidad cotidiana.

“La Señora ha hablado mucho sobre la Paz en Fátima. A los pastorcitos les dijo: rogad por la paz. Y también por la conversión de la Rusia les pidió la Virgen en Fátima. De esta forma vemos cómo el mensaje de Fátima es extraordinariamente actual porque pide la Paz, y aquí tenemos otro capítulo muy importante del mensaje de Fátima”.


Juan Pablo II no fue un cobarde

“La Señora ha hablado de Rusia, consagrar Rusia a su Inmaculado Corazón; esto ha sido una idea clara en la iglesia. Eh aquí porqué después los Papas han consagrado el mundo al Corazón de María. Y aquí ha ocurrido algo muy interesante: la Señora ha hablado de Rusia concretamente, ¿no? Pero la Iglesia ha consagrado el mundo, no Rusia sola, al Corazón de María; porque la Iglesia ha considerado que si se hubiera consagrado solamente Rusia, habría provocado una crisis social, una guerra entre la Iglesia y Rusia, como si Rusia fuera una pecadora. La iglesia ha sido muy inteligente, como siempre, ha consagrado todo el mundo: y aquí incluye Rusia porque Rusia es parte del mundo”.

P -Juan pablo II fue criticado por esto, incluso algún autor de poca monta le ha llamado cobarde, por no mencionar Rusia;  aunque sor Lucia dijo que esa parte era para el Papa, por lo que el Papa tendría autoridad y manifestó que la consagración hecha por Juan Pablo II se había hecho bien y según las directrices de la Virgen.

R -“Del 6 al 11 de setiembre de este año 2017 se ha celebrado en Fátima un Congreso Mundial de Mariología en Fátima; el Papa Francisco me mandó como su representante para presidir el congreso. Y había un laico francés que hablaba de por qué el Papa no había consagrado Rusia al corazón de María, por qué no hizo lo que había pedido la Señora”.

Esperanza siempre

“El cuarto capítulo, que llamaría yo, es una llamada a la Esperanza. El hombre de hoy tiene necesidad de esperanza. El hombre de hoy vive sin ideales, sin esperanza, vive una vida negativa, sin sentido; y hay muchos suicidios, incluso entre los jóvenes: porque la vida no tiene ya ningún sentido para ellos. Si el hombre no tiene esperanza, si no sabe por qué vive, o cual es el sentido de su vida, entonces se plantea incluso el suicidio. 

Imagen
La Doctora Ana P., junto al Cardenal [FOTOGRAFÍA DE JORDI PICAZO]

​“Así, la importancia del mensaje de Fátima se dirige tanto para la Iglesia como al mundo, sobre todo al mundo de hoy, que ha de pensar, reflexionar, profundizar y vivir estos cuatro capítulos  del mensaje de Fátima a los pastores, dado en el único Secreto de Fátima para que los pastorcitos lo transmitiesen a la humanidad; y su valor era actual tanto para ese momento como también lo es para hoy. Y hoy más que nunca porque, al hombre de hoy, le falta la Fe; le falta esperanza; le falta la cercanía a Dios y a los hermanos. Y le falta la Paz.

“Por todo ello, por esta importancia extraordinaria, extrema, del mensaje de Fátima, es porqué, el Papa le ha dado tanta importancia a las apariciones y por qué el Papa va a Fátima a visitar a la Señora. Si recuerdas, el Papa recibió a la Madonna aquí en la plaza de San Pedro después de ser elegido, con una celebración religiosa en la Plaza. El Papa de este modo devuelve la visita a la Madonna yendo él a Fátima”.

La santidad es posible

“Recuperando la idea de que son los primeros niños no-mártires en la historia de la Iglesia en llegar a los altares, yo digo en seguida que la santidad no es exclusiva de uno pocos, un privilegio de algunos sino una llamada fundamental para todos los bautizados: todos somos llamados a la santidad. Todos.

“La vocación bautismal es una vocación a la santidad porque, ¿qué pasa con el bautismo? Que el hombre queda ligado a Cristo, unido a Cristo. Y en el bautismo nos unimos a todo lo que representa Cristo, que es la santidad misma del Padre encarnada en el tiempo y en la historia. Todos somos hermanos de Cristo, Hijo de la misma Santidad, Dios encarnado: la misma santidad encarnada. Así, la santidad es para todos los hombres, no solamente para algún privilegiado: no solo para frailes, monjas, obispos, cardenales etc., sino que todos los cristianos, por el hecho de ser bautizados, deben llegar a la santidad”.

No hay hombre o mujer completos sin santidad

P -En una conversación-entrevista con el exorcista Carmine de Filippi, y me hablaba de que Satanás (en hebreo significa ‘División’) tine un solo objetivo: destruir la Fe, como ha mencionado. Pero también me manifestaba que hace falta un estudio muy profundo de la antropología de la mujer, ante el ataque a la familia a través del ataque directo a la mujer, a su naturaleza. Yo ato un poco esto con el esfuerzo de Juan Pablo II en recuperar la antropología del hombre, definir lo que es el hombre, desde los designios del Autor, de Dios. Usted en otras entrevistas manifiesta que la razón de ser de la iglesia es la santidad, sin la cual o es nada. La misma Lucia escribía una carta al cardenal Cafarra hablándole de la lucha contra la familia y  el matrimonio como una de las últimas batallas de Satanás contra la humanidad.

“Somos cristianos en la medida en que somos santos; no santos para conseguir ser canonizados o beatificados necesariamente, eso son excepciones, serán unos modelos que la Iglesia propone; pero todos los cristianos, por el hecho de ser bautizados deben fundamentalmente tender a lograr la santidad de la que habla San Pablo y que explica en una de sus cartas.

“Así, estamos llamados a la santidad antes incluso del creación del mundo. Dios nos ha creado para ser santos: ‘Sed santos como yo soy Santo’, dice el Evangelio.

Imagen
Imagen de la Virgen de Fátima, junto a dos de los tres pastorcillos, Jacinta y Francisco, que serán canonizados por Francisco el 13 de mayo en Fátima [FOTOGRAFÍA DE ANA P.]

“A veces se considera a un santo como gente extraordinaria [ríe], y el mensaje de Fátima insiste específicamente sobre esto: para un cristiano no hay una separación entre santidad y humanidad. Son inseparables. Somos cristianos en la medida que somos santos, somos hombres en la medida en que nos vamos haciendo cristianos. No debemos separar la antropología de la santidad, no se pueden separar. Quien es verdaderamente hombre, hombre-hombre según el proyecto de Dios, es santo. Es la antropología de la santificación. Y el mensaje de Fátima viene a  confirmar esto.

“El peor error que puede cometer un cristiano es considerar a los santos como una raza especial, un privilegio; y no, somos todos llamados según tu modo de ser, tú vocación, tu trabajo, el campo en que ejerces tu humanidad: yo según mi modo de ser, tu según tu modo de ser pero todos nosotros, que hemos sido bautizados, hemos estado unidos a Cristo, que es la misma santidad del padre en la misma historia.

Para saber más:

Saraiva Martins fue Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos desde mayo de 1998 hasta septiembre de 2008. Es miembro de las Congregaciones para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, y para los Obispos, miembro del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, de la Comisión Pontificia para la Ciudad del Vaticano y del Consejo Especial para Europa de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos. Sobre la santidad, su libro:

“La santità è possibile. Nascono per non moriré”, del Cardenal José Saraiva Martins.

-“Cien Años de Fátima (I): un mensaje de Misericordia”, de Jordi Picazo: El mensaje de Fátima, mensaje de Paz / 35 años del atentado contra Juan Pablo II / El Tercer Secreto de Fátima / La Europa de Juan Pablo II y del Papa Francisco: Luz y Esperanza / Ali Agca / Faustina Kowalska…

-“Cien Años de Fátima (II). No hay 3 secretos: las claves del mensaje de la Virgen”, de Jordi Picazo

-“Cien Años de Fátima (III): en Recife, Brasil, primera iglesia en el mundo levantada en honor a la Virgen de Fátima”, de Jordi Picazo. 

Comentarios

    Canal RSS

    ACTUALIDAD SOBRE LA DISPUTA DE TORRECIUDAD

    ENTRADAS MÁS LEÍDAS ESTA SEMANA
    Imagen
    BENEDICTO XVI, UN HOMBRE SIN MIEDO A LA VERDAD
    Imagen
    REZAR COMO JOAN PERA
    Imagen
    UN NOBEL AFRICANO DE RAZA BLANCA OPINA SOBRE LA INMIGRACIÓN EN EUROPA.

    CATEGORÍAS

    Todo
    ABORTO
    ABU DHABI
    ADA COLAU
    ALMA INMORTAL
    AMOR CONYUGAL
    AMORIS LAETITIA
    ANDREA BOCELLI
    ANTROPOLOGÍA
    APOYO VATICANO A VENEZUELA
    ARABIA SAUDÍ
    ARZOBISPO CHAPUT
    AUDIO
    BENEDICTO XVI
    BENEDICT XVI
    BIOETICA
    CARDENAL ANDERS ARBOLERIUS
    CARDENAL MINDSZENTY
    CARDENAL ROBERT SARAH
    CARDENAL SARAH
    Cardenal Saraiva Martins
    CARDENAL ZEN
    CARLO MARIA VIGANO
    CASO VIGANÓ
    CASO VIGANÓ
    CASTIDAD
    CATHOLIC EDUCATION
    CATHOLIC UNIVERSITY
    CELIBATO
    CELIBATO SACERDOTAL
    CÉSAR VIVEROS
    CHURCHILL
    CINE Y FE
    COMUNION DIVORCIADOS EN NUEVA VIDA MARITAL
    COMUNISMO
    CONCIENCIA
    CORONAVIRUS
    COVID19
    CRISTIANDAD
    CRISTIANISMO
    CRISTIANOFOBIA
    CRISTO VIVE
    DE KLERK
    DE LA VIDA HUMANA
    DERECHO A LA VIDA
    DERECHOS DE LOS MENORES
    DERECHOS DE LOS PADRES
    DICTADURA VENEZOLANA
    DIPLOMACIA VATICANA
    DIVERSIDAD DE RELIGIONES
    EDUCACION CATÓLICA
    EDUCACIÓN CATOLICA
    EDUCACIÓN CATÓLICA
    EFECTO FRANCISCO
    EL PASO DEL TIEMPO
    EL TESORO DEL TIEMPO
    EMF
    ENCARNACION
    ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS
    ENRIQUE ROJAS
    ENTREVISTA
    ESCRIVÁ DE BALAGUER
    ESCUELA CONCERTADA
    ESPERANZA
    EUCARISTÍA
    EUROPA
    EUTANASIA
    EWTN
    EX CORDE ECCLESIAE
    EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
    FAMILIA
    FAMILY
    FATIMA 2017
    FELICIDAD
    FEMINISMO RADICAL
    FERNANDO OCARIZ
    FESTIVIDAD REYES MAGOS
    FE Y ARTE
    FE Y CULTURA
    FILADELFIA
    FIN DE UN PAPADO
    FRANCISCO FERNÁNDEZ CARVAJAL
    FRANCIS EFFECT
    GENERO
    GENOCIDIO
    HIJOS
    HOMOFOBIA
    HOMOSEXUALIDAD
    HUMANAE VITAE
    IDEOLOGÍA
    IDEOLOGÍA DE GÉNERO
    IGLESIA CATOLICA
    IGLESIA DE CHINA
    IGLESIA EN FRANCIA
    INMIGRACIÓN
    INSTITUTO JUAN PABLO II
    INTER COMUNION
    JAIME VILALTA
    JAVIER ECHEVARRÍA
    JESUCRISTO
    JESUS
    JOAN PERA
    JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
    JOSE GRANADOS
    JOVENES E IGLESIA
    JUAN JOSÉ
    JUAN PABLO II
    JUEGOS OLÍMPICOS 2024 PARÍS
    JULEN
    LAICISMO
    LGBTI
    LIBERTAD DE EDUCACION DE LOS PADRES
    LIBRO "AMORIS LAETITIA 5.3"
    LIBROS
    LIBROS DEL AUTOR
    LUTERO
    MANUELA CARMENA
    MASONERÍA
    MASONES EN LA IGLESIA
    MATRIMONIO
    MEDICINA
    MEXICO BORDER
    MICHAEL P WARSAW
    MONS. FRIEDRICH BECHINA
    NAVARRO VALLS
    NAVARRO-VALLS
    NAVIDAD
    NELSON J PEREZ
    NICOLÁS MADURO
    NOTRE DAME DE PARÍS
    NOTRE-DAME DE PARÍS
    OPERACIÓN OPUS DEI
    OPUS DEI
    OUR FATHER
    PABLO VI
    PADRENUESTRO
    PALOMA GARCIA OVEJERO
    PAPADO
    PAPA FRANCISCO
    PAPA PABLO VI
    PAPA PÍO XII
    PASCUA
    PAZ
    PEDERASTIA
    PÉREZ SOBA
    PERIODISMO
    PERSECUCIÓN RELIGIOSA
    PETER SEEWALD
    PHILIPPE ARIÑO
    PILGRIM
    POPE FRANCIS
    POST VERDAD
    POS VERDAD
    POSVERDAD
    PREMIO NOBEL DE LA PAZ
    PROFECÍAS
    PSICOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD
    RAICES CRISTIANAS DE EUROPA
    Ratzinger
    REDENCION
    REFORMA PROTESTANTE
    RELATIVISMO
    RELIGIÓN Y SOCIEDAD
    RESURRECCION
    RICH PELUSO
    RIGNT HON. RUTH KELLY
    RISEN
    Roma
    ROUCO VARELA
    SACERDOCIO CATÓLICO
    SALUD MENTAL
    SAN JOSEMARÍA
    SAN JUAN PABLO II
    SAN MALAQUÍAS
    SAN MALAQUÍAS
    SANTA SEDE
    SANTIDAD
    SECRETARIA DE ESTADO VATICANO
    SINODO
    SÍNODO DE
    SÍNODO DE LOS JÓVENES
    STEPHEN BULLIVANT
    ST MARY' S UNIVERSITY
    TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
    TEOLOGIA DEL CUERPO
    TERCERA CAMPANADA
    TERRORISMO
    TESTIMONIO
    TOTALITARISMO
    TRANSGÉNERO
    TRATA DE PERSONAS
    UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
    UNION EUROPEA
    UNIVERSIDAD CATÓLICA
    USA-MEXICO BORDER
    VATICAN
    VATICANO
    VENEZUELA
    VIAJES DEL PAPA
    VIDA RELIGIOSA
    VOCACIÓN CRISTIANA
    WORLD MEETING OF FAMILIES


​
   ​About the Editor / Sobre el editor del Blog
   Entrevista al Editor de Roterdamus
   Sobre el nombre Roterdamus
   Contacto
ALGUNOS PUNTOS DESDE DONDE NOS LEEN
  • BLOG
  • Blog - CONFLICTO TORRECIUDAD
  • BLOG - CORAZÓN DE FRANCISCO EN FÁTIMA
  • FATIMA
  • Sobre Roterdamus
    • CATEGORÍAS DESTACADAS >
      • GÉNERO Y SEXO
      • LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA
      • OLÉ -OBSERVATORIO LAICISMO ESPAÑA
      • Escándalo sexual en la Iglesia Católica.
      • EL VATICANO
      • LAICISMO AGRESIVO
      • CONMEMORACIÓN REFORMA LUTERANA, 500 AÑOS
      • BIOÉTICA
      • SÍNODO DE LA JUVENTUD
      • WMF/EMF WORLD MEETING of FAMILIES
    • ENTREVISTA AL AUTOR DE ROTERDAMUS
    • SOBRE EL EDITOR DEL BLOG
    • CONTACTO