• BLOG
  • Blog - CONFLICTO TORRECIUDAD
  • BLOG - CORAZÓN DE FRANCISCO EN FÁTIMA
  • FATIMA
  • Sobre Roterdamus
    • CATEGORÍAS DESTACADAS >
      • GÉNERO Y SEXO
      • LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA
      • OLÉ -OBSERVATORIO LAICISMO ESPAÑA
      • Escándalo sexual en la Iglesia Católica.
      • EL VATICANO
      • LAICISMO AGRESIVO
      • CONMEMORACIÓN REFORMA LUTERANA, 500 AÑOS
      • BIOÉTICA
      • SÍNODO DE LA JUVENTUD
      • WMF/EMF WORLD MEETING of FAMILIES
    • ENTREVISTA AL AUTOR DE ROTERDAMUS
    • SOBRE EL EDITOR DEL BLOG
    • CONTACTO
UN BLOG DE JORDI PICAZO * ROTERDAMUS

‘Resucitado’ Será Un Bombazo Como ‘La Pasión’, Asegura Rich Peluso

4/22/2022

Comentarios

 
Imagen
Si hay una película reciente que sea ideal para la Pascua de Resurrección, esa película es “Risen”. En esta entrevista a Rich Peluso, vicepresidente ejecutivo de la productora “Affirm Films” de Sony Pictures Entertainment muestro la dimensión de “thriller”, de película de intriga, de esta cinta bíblica. De renovada actualidad, esta entrevista que realicé en Filadelfia en septiembre de 2016 mientras se estaba acabando de preparar el estreno en Estados Unidos, nos trae el interés por el cine y Jesucristo.
​
Jordi Picazo

​Jordi Picazo – Con esta película, su productora quiere interesar tanto a protestantes como a católicos. ¿Es eso fácil?
Rich Peluso – “Resucitado” va dirigida a una audiencia muy amplia: no solamente a los cristianos, y por cristianos entendemos cristianos protestantes evangélicos, los protestantes de otras líneas principales, y los católicos. El tema es Cristo, qué es central en nuestra fe; pero pensamos también que es una cinta enormemente interesante para los no-cristianos; y esto es así precisamente porque toma la perspectiva de un no-creyente: el viaje en búsqueda del cuerpo de Cristo es realmente una de las mayores “cazas del hombre” de la historia.

Más información
Comentarios

La ideología de género no puede con la vida real: el caso de Twitter y el cine (I)

6/19/2018

Comentarios

 
#ENTREVISTA    PUBLICADA EN www.revistaecclesia.com
Imagen
Dr Norberto González Gaitano
Me paseo en una mañana de 14 de setiembre por Roma, día en que la Iglesia Universal celebra la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. Y  tengo cita con Norberto González Gaitano en la biblioteca de la Universidad pontificia de la Santa Cruz precisamente, en la ciudad eterna. Me siento con él en una sala de tutorías para charlar sobre sus estudios sobre la familia y su presencia en los medios de comunicación y el lenguaje periodístico en general, y el acoso de la ideología de género a través de la conquista del lenguaje.
 
Suena exagerado, pero en el transcurso de leer las palabras de Dr. González Gaitano atisbamos ni que sea un poquito cómo la ideología llamada de género no llega a la vida real sino solamente a ciertos laboratorios. Twitter, nada menos, es una pequeña piedra de toque de su artificialidad.
 

Jordi Picazo y Norberto González Gaitano

​(I) La ideología de género no puede con la vida real: el caso de Twitter y el cine

​JORDI PICAZO -Usted estudia la representación de la familia en los medios de comunicación, en los ámbitos de la información periodística y de la ficción: el periodismo, las  teleseries, las telenovelas, etc. y desarrolla con su grupo una metodología de análisis del discurso público en los textos populares.
 
NORBERTO G-G -”Analizamos los lugares comunes del discurso público; estos lugares comunes vienen representados en relación a lo que se ha llamado, ya desde el mundo romano, griego y cristiano, ‘las virtudes de la sociabilidad’: no son otra cosa que las “virtudes sociales”, que son en el fondo los ladrillos de la fábrica social, como ya habían visto, entre otros, Aristóteles, Cicerón, Tomás de Aquino y la moderna filosofía moral desde MacIntyre en adelante
 
“Así, tenemos la pietas, la liberalitas, la affabilitas... y usamos estos términos latinos para evitar que se entiendan reductivamente;  la piedad por ejemplo, puede ser entendida reductivamente como compasión, cuando, en su acepción original lo que significa es relación con el origen, una relación de filiación, por tanto. Y después está la veritas, que es otro de los radicales de la sociabilidad. Pues no puede haber justicia ni piedad si no hay verdad.
 
“Examinamos le decía, cuáles son los lugares comunes culturales y antropológicos ligados a estas virtudes sociales en el discurso periodístico sobre la familia. Y en consecuencia hemos ido estudiando por ejemplo la imagen de la paternidad en los diarios internacionales. Podemos observar que la presencia de la ideología de género efectivamente es muy fuerte e intenta cambiar el modo de leer estas virtudes sociales.
 
“Y esto pretende hacerlo a partir de una reclamación, en el caso de lo que podríamos llamar lobby LGTB, o discurso gay: reclamación de una serie de derechos de igualdad, pero en definitiva lo que ellos estaban buscando es una de esas virtudes sociales que es el reconocimiento, ya que efectivamente las personas con tendencia de atracción hacia el mismo sexo han sufrido discriminaciones. Y, ¿qué es lo que ocurre? Pues que, para conseguir ese reconocimiento han apuntado a obtener a su vez el reconocimiento de las uniones homosexuales como matrimonio, como familia; porque cuando empezaron la batalla ideológico-cultural en los años 80 a nivel global, entonces la familia gozaba de reconocimiento social. En definitiva, el reconocimiento jurídico del “matrimonio homosexual” era instrumental: apelándose a la “injusticia” de la discriminación (virtud social de la justicia), fácil de compartir por cualquiera en cuanto que apela a la compasión por la injusticia sufrida, se descartaban otras piezas claves de la fábrica social (la verdad y la piedad).  Esto lo que hace es sacar las cosas de su sitio.
 
“Yo creo que quienes han intentado defender la naturaleza del matrimonio, presentando una argumentación contraria a estas pretensiones infundadas, no han percibido cuál era el problema real. Es decir, el tipo de discurso con el que se ha rebatido no era adecuado porque han faltado argumentos para darse cuenta de que lo que estaba en juego era otra cosa.
​

​Ontología y Kultur

​“En el discurso público de los medios de comunicación hay unos lugares comunes que están fundados en la naturaleza de las cosas, que son antropológicos, y otros que son culturales, cambiantes con el tiempo y los lugares. Y, ciertamente, los medios de comunicación social contribuyen a configurar o a reforzar estos lugares comunes culturales, o incluso a cambiarlos. Los lugares comunes antropológicos y culturales se sobreponen porque en la realidad están unidos. Solamente los distingue el análisis. Se sobreponen y, por ellos, el proyecto ideológico pretende, por así decirlo “edificar la naturaleza”, modificar la dimensión antropológica, porque la naturaleza humana también es de algún modo cultural. Por tanto esa naturaleza de lo humano se puede plasmar socialmente, pero no se puede modificar su ser antropológico, la naturaleza misma del ser hombre o ser mujer.
 
“He aquí a mi juicio el gran desafío; porque estos lugares comunes culturales pueden reforzar las virtudes sociales o pueden destruirlas, pueden anularlas o debilitarlas, ccambiarlas radicalmente no es posible, ccomo hemos visto en los análisis; es decir, los lugares comunes culturales sobre la familia que refuerzan la dimensión antropológica son más numerosos que aquellos que la destruyen”.
 
“En twitter no hay lugares comunes relativos a la familia procedentes del lobby gay”
“Esta influencia de los medios de comunicación que le mencionaba la vemos, por ejemplo, en un estudio de la representación de la familia en Twitter a partir del hashtag ‘familia’. Esto ha demostrado que la presencia de lugares comunes y culturales relativos al  llamado’lobby gay’ son prácticamente inexistentes, mientras que son mucho más fuertes en la información periodística y en las series de televisión.
 
“Y eso es así porque hay más control por parte de unas minorías sobre la información periodística y en las series de televisión, donde ciertamente se asume en más ocasiones un discurso ideológico. En cambio, Twitter representa más la sociedad real, por lo que ahí son prácticamente inexistentes los lugares comunes propios de la ideología de género. Así los lugares comunes más activos en Twitter referentes a la familia son lugares comunes como la piedad, la familia como ámbito de la gratuidad, del don, , etcétera, aunque también los hay metafóricos, como los que usan los comerciales, para vender un producto asociándolo a los valores de la familia: la comida genuina, como la de antes, hogareña, etc. Ver el club de fútbol, sus asociados entre sí, como una “familia” es un uso metafórico de la familia”.
​

​La Familia como Metáfora

​“La realidad de la familia también se utiliza como metáfora en ocasiones, y también eso lo podemos constatar en Twitter. Por ejemplo, cuando leemos “Twitter es una familia”. Y esto son metáforas que aprovechan una connotación positiva de la familia para vender otra cosa, un grupo, unos lazos que en definitiva son conexiones: no son lazos como los que establecen una relación familiar real”.
 
JP -Con la metáfora ponemos en un mismo cajón realidades distintas al decir por ejemplo: “este o aquél es mi única familia”… y puedo oírlo decir de mi perro en tal o cual película, que ha sido mi único compañero  en los últimos 15 años; o lo puede decir ese afroamericano de su compañero de apartamento en Philadelphia, también afroamericano, única familia en los últimas décadas de su existencia. Y en varios de esos supuestos estamos hablando de familia real. Habría por tanto diversos tipos de familia...
 
NORBERTO G G -”Metáfora en su sentido original no significa solamente una realidad fantasmagórica, o ideal, virtual, asimilable a no-real: la metáfora existe porque los conceptos se pueden predicar de distinta manera en base a las realidades diversas. Y podemos decir que las características de la familia, los lazos que se ven en la familia, son lazos fundantes, como la relación de paternidad, la relación de maternidad, la dilección de amor entre los esposos, o de fraternidad, que vienen dados, pero no acabados, porque necesitan la cooperación de la voluntad humana para que esos lazos biológicos se transformen en realmente fundantes de la persona, en la identidad de la persona. La persona humana se define no solo por unos lazos biológicos, sino también por unos lazos reales que se constituyen por la colaboración libre de la persona a través de la realización de las virtudes.
 
“Por eso la familia puede ser el lugar más hermoso y a la vez el más monstruoso. Precisamente porque esos lazos pueden constituir un cielo o convertirse en un infierno”.
 
PARA SABER MÁS: "Catholic.net - ¿Qué imagen de la familia presenta Twitter? Una ...." http://es.catholic.net/op/articulos/64146/cat/275/que-imagen-de-la-familia-presenta-twitter-una-investigacion-nos-lo-cuenta-.html.
 
EN LA SEGUNDA PARTE: El arte y la gramática universal de la familia. No existe la familia tradicional, o la familia moderna: una entelequia. La dimensión profética del arte. La manipulación de lenguaje por la ideología de género.
 
Jordi Picazo es filólogo y periodista
El Dr. Norberto González Gaitano es director de la Cátedra Family and Media de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma) y Catedrático de Opinión Pública en la Facultad de Comunicación de esa universidad. Dirige varios proyectos internacionales de investigación sobre la representación de la familia en los medios y de educación del carácter a través de la narración. 

Comentarios

    Canal RSS

    ACTUALIDAD SOBRE LA DISPUTA DE TORRECIUDAD

    ENTRADAS MÁS LEÍDAS ESTA SEMANA
    Imagen
    BENEDICTO XVI, UN HOMBRE SIN MIEDO A LA VERDAD
    Imagen
    REZAR COMO JOAN PERA
    Imagen
    UN NOBEL AFRICANO DE RAZA BLANCA OPINA SOBRE LA INMIGRACIÓN EN EUROPA.

    CATEGORÍAS

    Todo
    ABORTO
    ABU DHABI
    ADA COLAU
    ALMA INMORTAL
    AMOR CONYUGAL
    AMORIS LAETITIA
    ANDREA BOCELLI
    ANTROPOLOGÍA
    APOYO VATICANO A VENEZUELA
    ARABIA SAUDÍ
    ARZOBISPO CHAPUT
    AUDIO
    BENEDICTO XVI
    BENEDICT XVI
    BIOETICA
    CARDENAL ANDERS ARBOLERIUS
    CARDENAL MINDSZENTY
    CARDENAL ROBERT SARAH
    CARDENAL SARAH
    Cardenal Saraiva Martins
    CARDENAL ZEN
    CARLO MARIA VIGANO
    CASO VIGANÓ
    CASO VIGANÓ
    CASTIDAD
    CATHOLIC EDUCATION
    CATHOLIC UNIVERSITY
    CELIBATO
    CELIBATO SACERDOTAL
    CÉSAR VIVEROS
    CHURCHILL
    CINE Y FE
    COMUNION DIVORCIADOS EN NUEVA VIDA MARITAL
    COMUNISMO
    CONCIENCIA
    CORONAVIRUS
    COVID19
    CRISTIANDAD
    CRISTIANISMO
    CRISTIANOFOBIA
    CRISTO VIVE
    DE KLERK
    DE LA VIDA HUMANA
    DERECHO A LA VIDA
    DERECHOS DE LOS MENORES
    DERECHOS DE LOS PADRES
    DICTADURA VENEZOLANA
    DIPLOMACIA VATICANA
    DIVERSIDAD DE RELIGIONES
    EDUCACION CATÓLICA
    EDUCACIÓN CATOLICA
    EDUCACIÓN CATÓLICA
    EFECTO FRANCISCO
    EL PASO DEL TIEMPO
    EL TESORO DEL TIEMPO
    EMF
    ENCARNACION
    ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS
    ENRIQUE ROJAS
    ENTREVISTA
    ESCRIVÁ DE BALAGUER
    ESCUELA CONCERTADA
    ESPERANZA
    EUCARISTÍA
    EUROPA
    EUTANASIA
    EWTN
    EX CORDE ECCLESIAE
    EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
    FAMILIA
    FAMILY
    FATIMA 2017
    FELICIDAD
    FEMINISMO RADICAL
    FERNANDO OCARIZ
    FESTIVIDAD REYES MAGOS
    FE Y ARTE
    FE Y CULTURA
    FILADELFIA
    FIN DE UN PAPADO
    FRANCISCO FERNÁNDEZ CARVAJAL
    FRANCIS EFFECT
    GENERO
    GENOCIDIO
    HIJOS
    HOMOFOBIA
    HOMOSEXUALIDAD
    HUMANAE VITAE
    IDEOLOGÍA
    IDEOLOGÍA DE GÉNERO
    IGLESIA CATOLICA
    IGLESIA DE CHINA
    IGLESIA EN FRANCIA
    INMIGRACIÓN
    INSTITUTO JUAN PABLO II
    INTER COMUNION
    JAIME VILALTA
    JAVIER ECHEVARRÍA
    JESUCRISTO
    JESUS
    JOAN PERA
    JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
    JOSE GRANADOS
    JOVENES E IGLESIA
    JUAN JOSÉ
    JUAN PABLO II
    JUEGOS OLÍMPICOS 2024 PARÍS
    JULEN
    LAICISMO
    LGBTI
    LIBERTAD DE EDUCACION DE LOS PADRES
    LIBRO "AMORIS LAETITIA 5.3"
    LIBROS
    LIBROS DEL AUTOR
    LUTERO
    MANUELA CARMENA
    MASONERÍA
    MASONES EN LA IGLESIA
    MATRIMONIO
    MEDICINA
    MEXICO BORDER
    MICHAEL P WARSAW
    MONS. FRIEDRICH BECHINA
    NAVARRO VALLS
    NAVARRO-VALLS
    NAVIDAD
    NELSON J PEREZ
    NICOLÁS MADURO
    NOTRE DAME DE PARÍS
    NOTRE-DAME DE PARÍS
    OPERACIÓN OPUS DEI
    OPUS DEI
    OUR FATHER
    PABLO VI
    PADRENUESTRO
    PALOMA GARCIA OVEJERO
    PAPADO
    PAPA FRANCISCO
    PAPA PABLO VI
    PAPA PÍO XII
    PASCUA
    PAZ
    PEDERASTIA
    PÉREZ SOBA
    PERIODISMO
    PERSECUCIÓN RELIGIOSA
    PETER SEEWALD
    PHILIPPE ARIÑO
    PILGRIM
    POPE FRANCIS
    POST VERDAD
    POS VERDAD
    POSVERDAD
    PREMIO NOBEL DE LA PAZ
    PROFECÍAS
    PSICOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD
    RAICES CRISTIANAS DE EUROPA
    Ratzinger
    REDENCION
    REFORMA PROTESTANTE
    RELATIVISMO
    RELIGIÓN Y SOCIEDAD
    RESURRECCION
    RICH PELUSO
    RIGNT HON. RUTH KELLY
    RISEN
    Roma
    ROUCO VARELA
    SACERDOCIO CATÓLICO
    SALUD MENTAL
    SAN JOSEMARÍA
    SAN JUAN PABLO II
    SAN MALAQUÍAS
    SAN MALAQUÍAS
    SANTA SEDE
    SANTIDAD
    SECRETARIA DE ESTADO VATICANO
    SINODO
    SÍNODO DE
    SÍNODO DE LOS JÓVENES
    STEPHEN BULLIVANT
    ST MARY' S UNIVERSITY
    TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
    TEOLOGIA DEL CUERPO
    TERCERA CAMPANADA
    TERRORISMO
    TESTIMONIO
    TOTALITARISMO
    TRANSGÉNERO
    TRATA DE PERSONAS
    UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
    UNION EUROPEA
    UNIVERSIDAD CATÓLICA
    USA-MEXICO BORDER
    VATICAN
    VATICANO
    VENEZUELA
    VIAJES DEL PAPA
    VIDA RELIGIOSA
    VOCACIÓN CRISTIANA
    WORLD MEETING OF FAMILIES


​
   ​About the Editor / Sobre el editor del Blog
   Entrevista al Editor de Roterdamus
   Sobre el nombre Roterdamus
   Contacto
ALGUNOS PUNTOS DESDE DONDE NOS LEEN
  • BLOG
  • Blog - CONFLICTO TORRECIUDAD
  • BLOG - CORAZÓN DE FRANCISCO EN FÁTIMA
  • FATIMA
  • Sobre Roterdamus
    • CATEGORÍAS DESTACADAS >
      • GÉNERO Y SEXO
      • LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA
      • OLÉ -OBSERVATORIO LAICISMO ESPAÑA
      • Escándalo sexual en la Iglesia Católica.
      • EL VATICANO
      • LAICISMO AGRESIVO
      • CONMEMORACIÓN REFORMA LUTERANA, 500 AÑOS
      • BIOÉTICA
      • SÍNODO DE LA JUVENTUD
      • WMF/EMF WORLD MEETING of FAMILIES
    • ENTREVISTA AL AUTOR DE ROTERDAMUS
    • SOBRE EL EDITOR DEL BLOG
    • CONTACTO