ROTERDAMUS - PENSAMIENTO CRISTIANO
  • Todo el Blog
  • FATIMA
  • Sobre Roterdamus
    • CATEGORÍAS DESTACADAS >
      • GÉNERO Y SEXO
      • LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA
      • OLÉ -OBSERVATORIO LAICISMO ESPAÑA
      • Escándalo sexual en la Iglesia Católica.
      • EL VATICANO
      • LAICISMO AGRESIVO
      • CONMEMORACIÓN REFORMA LUTERANA, 500 AÑOS
      • BIOÉTICA
      • WMF/EMF WORLD MEETING of FAMILIES
    • ENTREVISTA AL AUTOR DE ROTERDAMUS
    • SOBRE EL EDITOR DEL BLOG
    • CONTACTO

FLASH DIARIO DEL ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS, DUBLÍN 2018  - viernes 24 DE AGOSTO

8/25/2018

Comentarios

 
Imagen
Imáegn nueva de cera del papa Francisco junto a la de san Juan Pablo II, en Dublín.
​Antecedentes relevantes
El escándalo está servido de la mano del ridículo director de America Magazine de EE. UU., el sacerdote jesuita James Martin, revista católica que inmediatamente publicó su escandalosa propuesta en el Encuentro Mundial de las Familias de legitimar las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo en la iglesia, o permitir que incluso se encarguen de servicios en la parroquia, como pedía el jueves, incluyendo el ministerio de administrar la comunión.
Martin se apoya en la psicología secular -que ya hace tiempo declaró la normalidad de la homosexualidad como perfecta alternativa al mismo nivel que la atracción entre el hombre y la mujer- recalcando el prejuicio que la iglesia católica mantiene ante los homosexuales y que debe acabar, pidiendo la iglesia perdón a la comunidad LGBTI. Añadió que el hecho que la iglesia llegue a pedir perdón del mal que ha hecho a estas personas, no lo es todo, pero es un comienzo.

La organización del Encuentro Mundial de las Familias en Dublín lanzaba el número de 37.000 como número de participantes aproximados en el congreso. El primer ministro de Irlanda saludaba al papa en su discurso oficial de bienvenida el sábado 25 de agosto aludiendo a los centenares de miles que le acompañarán, pero participantes en el congreso es otra cosa. Incluso a la conferencia del arzobispo de Londres, de la que te comenté cosas ayer, se mostró la foto de lo desértico que estaba el campo de deportes habilitado, con solo una pequeña proporción de sillas ocupadas.

Ello a lo mejor, permite que lo diga y no te asustes puesto que peor es lo que dicen algunos eclesiásticos, es porque aun las palabras hermosas del arzobispo de Westminster, Vincent Nichols, se le considera pro causa de la homosexualidad aceptada, y era miembro del grupo secreto de San Galo que presionaba para que saliera Francisco elegido cuando muriera Juan Pablo II, y lo consiguieron pero en 2013, ya desde antes de la muerte de Juan Pablo II en reuniones en la abadía de Sant Gallen. Todo esto queda explicado en la autobiografía del cardenal Danneels, miembro de ese grupo, al que él mismo autodenomina como una santa mafia. Puedes ver aquí un diario serio que lo afirma, y aquí otro que dijo que cesaron sus actividades delictivas tras la lección de Benedicto XVI.

Jordi Picazo
Periodista, acreditado en el encuentro mundial de las familias 2018
Imagen
Manifestantes LGBTI protestando por la misoginia y homofobia de la iglesia católica, en Dublín.
​Un sudor frío en el cuerpo
Digo esto de los 37. 000 asistentes estimados porque superaron los 10.000 las personas que formalmente con su firma pidieron a la organización que no se permitiera la participación de James Martin. Que la organización no cancele su participación con tan elevado número de quejas hace pensar que era parte del paquete de los organizadores, que trabajan para la curia vaticana. Nunca, la verdad, se había visto que se use un “libro de texto “para uno de los Encuentros Mundiales de la Familia, Este año sí, asignando unos capítulos a cada día, aparte del nombre del encuentro, Amoris, a Amoris Laetitia.

La petición fue planteada antes del tsunami que ha abrumado a McCarrick, y que abatió a sus discípulos y protegidos en los Estados Unidos, sobre todo al cardenal Kevin Farrell, prefecto de la Congregación para los Laicos, la Familia y la Vida. Y antes del segundo tsunami, el del Informe del Gran Jurado de Pennsylvania, que barrió a otro cardenal del área liberal: Donald Wuerl, que abandonó. Lo que no sé es si acabará hablando el cardenal Maradiaga, también elevado por Francisco a grandes responsabilidades en la cúpula del Vaticano, como hizo con el mismo Danneels. Maradiaga está acusado de ocultación de delitos de pederastia conocidos por él por denuncias, y de graves delitos financieros con dinero de la iglesia.
Sigue este enlace para seguir leyendo...

Leer más
Comentarios

FLASH DIARIO DEL ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS, DUBLÍN 2018  - 23 DE AGOSTO, jueves

8/24/2018

Comentarios

 
Imagen
​#ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS, DUBLÍN, IRLANDA, AGOSTO DE 2018  -MENSAJE DE ÚLTIMA HORA
Antecedentes relevantes
El miércoles 23 de agosto en Dublín en el transcurso del Encuentro Mundial de las Familias, una vendedora comentaba a pie de calle que no hay ambiente, que no hay el ambiente vivido en la última visita de 1979 con san Juan Pablo II. “Ahora los únicos que compran los muñecos-papa o las gorras, camisetas y velas son los turistas”. Muchos vendedores, comenta la prensa en algunos países, han tenido que devolver la mercancía al prever un desastre en ventas. 

Ciertamente que tú, que me estás leyendo, no tienes en este punto un mayor interés, pero este comentario espontáneo nos hace ver que Irlanda ya no es el país católico de referencia como puede serlo todavía Polonia. “Se habla tanto de los abusos”, comentaba esta vendedora.
Sigue leyendo, si quieres, te prometo diversión.


Jordi Picazo
Periodista, acreditado en el encuentro mundial de las familias 2018

En relación a los abusos perpetrados por la comunidad católica en Irlanda, te recuerdo mi artículo de mayo de 2014 publicado en ReligionenLibertadCom sobre los miles de niños asesinados por monjas irlandesas y echados en la pileta de la finca de un orfanato, a trozos. Resultó que esa pileta era un pequeño sepulcro donde se habían enterrado, probablemente piadosamente, los huesos de algunos niños que probablemente murieran de enfermedades típicas de la época, y la “gran investigadora”, como te explicó en detalle en mi artículo, era una historiadora aficionada que confesó que los datos eran simplemente básicos, entre ellos cosas que había oído y que la prensa distorsionó. Puedes leerlo aquí.

Antecedentes Relevantes
En Irlanda hay mucho odio a la Iglesia Católica. Recordemos que la diabólica International Planned Parenthood está muy activa en Irlanda, y que Bill Clinton, ex presidente de EE. UU de Norteamérica y de origen irlandés, y después su esposa Hillary, han dado miles de millones para financiar sus proyectos.

El mito de los abusos en Irlanda, ciertamente son una parte de triste, y desoladora realidad. Configuran un globo hinchado hasta el límite de su capacidad como en el caso del reciente informe Filadelfia. En este último informe se han tenido en cuenta los abusos de las ultimas 7 décadas, mientras que se lleva ya, muchas décadas y especialmente en los últimos años con el arzobispo Chaput, luchando contra esta lacra. A diferencia de Australia, com escribe mi colega Carolyn Moynihan  subdirectora de MercatornetCom, que gobierno e iglesia miran de juntos acabar con la lacra conjuntando información, con el informe filadelfia no hay esa voluntad. Puedes ver el análisis aquí si te da tiempo.

Otra vendedora asintió a los comentarios de su compañera, como muestra la prensa, y comentaba “hay mucha ira por aquí en torno a esta visita. Pero Irlanda es un país muy distinto [a 1979]”. Recordemos que Irlanda legalizó en 2015 las uniones de personas del mismo sexo equiparándolas al matrimonio, y continúa en ascenso la emergencia de nuevos agentes promotores de la perversa ideología de género, como la llama el Papa Francisco. Entre ellos está la ex presidenta del gobierno irlandés Mary Mc Alesee, que se confiesa gay.


Imagen
El padre jesuita Estadounidense James Martin
El Jesuita díscolo e histriónico
Son muchos los jesuitas que con la elección de Francisco han encontrado una nueva “llamada” a autoidentificarse como voceros de lo que según ellos el papa quiere y no puede decir. Sin embargo, en 2015 otro Jesuita, y lo explicaba yo en este mi artículo de 2015 para ReligionenLibertadCom (ver aquí) comentaba desde Filadelfia ante las mismas presiones LGBTI que el Papa no cambiaría la doctrina sino que la confirmaría, cara al próximo sínodo de la familia que ya fue en 2015.

Mucho ha llovido desde el último Encuentro Mundial de las Familias de 2015, y ya te compartí el martes en ese artículo mío escrito desde Filadelfia (leer aquí), de cuando hablé en Filadelfia sobre las presiones de los LGBTI con cuatro obispos, el enviado permanente del papa en la ONU, Auza, el arzobispo de Filadelfia Charles Chaput, el de Los Ángeles, Gómez y el presidente en ese momento de la Conferencia Episcopal de EE. UU, Kurtz.

Volviendo al padre James Martin, este sacerdote jesuita es editor de la influyente revista católica América Magazine y aboga por una intensa y nueva inclusión de las personas LGBTI en la iglesia. Yo si me preguntara James Martin más bien diría que en las comunidades cristianas que he frecuentado en mi vida siempre hemos estado todos integrados, sean de la condición que sean. LGBTIzar a las personas no es integrarlas, es perpetuar su estigma.

Del Martin hablo más abajo, así como de los despropósitos que dijo.
Imagen
Vincent nichols de Westminster en su discurso especial el 23 de agosto (crédito: Daniel ibanez/cna.)
El arzobipo de Londres
Por su parte Vincent Nichols, arzobispo de Westminster en su discurso el 23 de agosto habló de que en la preparación de las parejas que van a contraer matrimonio debe destacarse claramente la naturaleza íntima del matrimonio, darles una “visión clara” del sacramento. El matrimonio, dijo, “está enraizado en el amor de Dios y debe ser expresión de la fidelidad y la fecundidad del amor de Dios”. El matrimonio sacramental, siguió, está permeado del amor de Cristo tiene por su iglesia” e incluye sacrificio, perdón, y sanación. “Nuestra enseñanza es una visión rica que informa todo aquello que queremos compartir con aquellos que están iniciando su vida matrimonial”. Y todo ello lo dijo ofreciendo su consejo ante un mundo secularizado cada vez más y ante la boyante “industrias” de las bodas, refiriéndose a la parafernalia comercial y de fachada.

Otras consideraciones que hizo fueron que

 
  • el foco de toda preparación para el matrimonio debe ser la llamada de Dios a la santidad, como escribe el papa Francisco en la última exhortación apostólica Gaudete et Exhultate. Santidad que puede crecer a través de las pequeñas acciones diarias -los ladrillos de la casa de la vida familiar.
  • La preparación para el matrimonio debe incluir expresiones que lleven a entender a la pareja que no tienen que caminar a través de la etapa del noviazgo y a través de la vida matrimonial en solitario, y advirtió a los encargados de esta formación prematrimonial de la necesidad de ser humildes, y de la necesidad de recordar que el primer guía de la pareja tiene que ser el Espíritu Santo.
  • Exigió a los sacerdotes recalcar la importancia de la oración enseñando a las parejas cómo aprender a rezar juntos utilizando las escrituras, y los animó a escoger muy bien sus palabras para que puedan alcanzarse los corazones de los jóvenes con la verdad del matrimonio, reconociendo a su vez que no todas las parejas empiezan ese camino con el deseo de asistir a cursos de preparación para el matrimonio.
  • Tiene que hablarse del don que son los hijos para los progenitores y para la iglesia. Tiene que hablarse del “don de la sexualidad, el don del cuerpo”, incluyendo la fisicalidad, que está presente en la misma liturgia como por ejemplo en el momento en que “la pareja se sostiene la mano derecha mutuamente para declarar su consentimiento y entrar así en la alianza del matrimonio”.
  • “En este viaje una cualidad resalta como muy importante. Y es esta: aprender a percibir cómo y dónde se hace presente Dios Nuestro Señor”.
  • Ante los retos “muchos se sienten tentados a preguntarse: ‘¿puedo estar roto, ser frágil, y a la vez santo?’ Sí. Podemos ciertamente llevar con nosotros un sentimiento profundo de fracaso, de culpa, de vergüenza. Podemos juzgarnos y declararnos no dignos. Y esto es lo que le traemos al Señor, pero la santidad es especialidad suya”.
Imagen
Cardenal João Brazo de Aviz
Un cardenal desde Brasil
Por su parte el Cardenal João Brazo de Aviz, prefecto de la congregación para los institutos de vida consagrada comentó que “solamente comenzando a partir del amor puede la familia manifestar y extender y generar el amor de Dios en el mundo. Sin amor no podemos vivir como hijos de Dios, como parejas, padres y madres, y hermanos”.

Explicó que la falta de amor en la familia y en la sociedad hiere a Dios, porque Dios ha dado al mundo su “sí´” a la unión de un hombre y una mujer para que vivan “en la apertura, en el servicio a la vida y a la fe”.

También reflexionó sobre una frase de la primera lectura del día, en que dice el profeta Ezequiel en el capítulo 36:” Os daré un corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne”. Comentó que “para la gente vivir la santidad de Dios no es un objetivo alcanzable, la santidad de Dios se mostrará en la santidad de la familia”.

João Brazo comentó que esta es la santidad de aquellos que han decidido en sus corazones vivir el amor en la familia. De esta forma el señor “formará en ellos un corazón de carne y no de piedra en cada uno de los miembros de esa familia”.

Advirtió de algunas amenazas como el brutal individualismo que considera que los lazos familiares no son necesarios, y advirtió de que los cristianos deben continuar en su lucha por mostrar la bondad del matrimonio y la familia, que no es una carga.
Imagen
El Jesuita James Martin
Martin y su campaña LGBTI
Por su parte y como anunciaba al principio de esta discreta crónica, James Martin, jesuita, vocea que los católicos LGBTI han sido excluidos, ignorados y abusados por la iglesia y dentro de la iglesia, a menudo tratados como “basura”, en sus palabras en el panel titulado “mostrando acogida y respeto en nuestras parroquias por la gente LGBTI y sus familias”.

Continuó con alguna perla más de su opinión enfermiza a todas luces, que “no es ninguna sorpresa si los católicos LGBTI se sienten como leprosos en nuestra iglesia. Lanzó esto a modo de pregunta al aire.

Y yo le preguntaría si esto es el camino a la integración o la llamada a las armas. No se quedó sin embargo en esto, sino que se atrevió a decir que para un miembro LGBTI entrar en una iglesia es enfrentarse a la ruleta rusa, en situaciones que varían de lugar en lugar hasta incluso poner en peligro la vida de una persona. Esto en Dublín y en público, es peligroso decirlo, aunque sea cierto por desgracia en África en comunidades raramente cristianas y en países de otros continentes, de mayoría musulmana.

Más perlas incluyeron que para él es una falta de entendimiento de la cuestión creer que la orientación sexual o identidad de género de un LGBTI (acrónimo feo, la verdad) es elección de esa persona o de sus padres. Estas actitudes marginan a la gente LGBTI, dijo, llevan a consecuencias que lesionan, incluyendo tasas altas de suicidio y de personas sintecho.

Oculta sin embargo James Martin que la ideología de género también se opone a eso, ya que para esta ideología la sexualidad y el género son fundamentalmente una opción, es de libre elección. Pero en el camino, crinaliza a la iglesia y la hace responsable de delitos.
​

Su decálogo lo resume él mismo así:
  1. Sé consciente del prejuicio que comporta nuestro comportamiento hacia la gente LGBTI.
  2. Escuchar.
  3. Reconocerlos en nuestras homilías y nunca humillarlos desde el púlpito
  4. Pedirles perdón.
  5. No reducir a la gente LGBTI a su vida sexual.
  6. Incluirlos en retiros y encargarles ministerios parroquiales como por ejemplo la administración de la Sagrada Comunión.
  7. Reconocer los dones individuales que nos traen.
  8. Invitar a las parejas a dar la bienvenida a ellos y a sus familias.
  9. Organizar eventos, desarrollar programas para ellos.
  10. Como en el caso de todos aquellos que se enfrentan a la persecución y la marginalización, Martin invitó a los católicos a hablar y defender a la comunidad LGBTI.
Imagen
La iglesia y el Papa Francisco ante la ideología perversa LGBTI
No deja de ser muy llamativo todo ello, ya que es un dato objetivo que la comunidad LGBTI aboga por la implantación de la ideología de género, auspiciada por poderes fácticos y multinacionales y gobiernos, y entre sus filas la mayoría no solamente no hay apenas católicos, o cristianos, sino ateos.

Aquí cabe recordar las palabras del Papa sobre la perversidad y programa de penetración de esta ideología para destruir la familia no solamente como consecuencia sino como objetivo:
  • “En vez de combatir las interpretaciones negativas de la diferencia sexual, que mortifican su valencia irreductible para la dignidad humana, se quiere cancelar, de hecho, esta diferencia, proponiendo técnicas y prácticas que hacen que sea irrelevante para el desarrollo de la persona y de las relaciones humanas”.
  • “La utopía de lo ‘neutro’ elimina, al mismo tiempo, tanto la dignidad humana de la constitución sexualmente diferente como la cualidad personal de la transmisión generativa de la vida”.
  • “La manipulación biológica y psíquica de la diferencia sexual, que la tecnología biomédica deja entrever como plenamente disponible para la elección de la libertad –¡mientras no lo es! – corre el riesgo de desmantelar así la fuente de energía que nutre la alianza del hombre y la mujer y la hace creativa y fecunda”.
  • A finales de julio de 2016 y dirigiéndose a los obispos de Polonia, el Pontífice afirmó que “en Europa, América, América Latina, África, en algunos países de Asia, hay verdaderas colonizaciones ideológicas. Y una de estas –lo digo claramente con nombre y apellido– ¡es la ideología de género!”.
  • “Hoy a los niños –¡a los niños! –, en la escuela se les enseña esto: que el sexo cada uno lo puede elegir. ¿Y por qué enseñan esto? Porque los libros son de las personas e instituciones que te dan el dinero. Son las colonizaciones ideológicas, sostenidas también por países muy influyentes. Esto es terrible”. Aquí puedes leer las fuentes donde el Papa denuncia que países influyentes financian la ideología de género en escuelas.
  • En el número 86 de la exhortación apostólica postsinodal Amoris Laetitia, sobre el amor en la familia publicada en marzo de 2016, Francisco rubrica que la ideología de género “presenta una sociedad sin diferencias de sexo, y vacía el fundamento antropológico de la familia”, además procura una identidad humana que puede determinarse de forma individual y ser cambiada en el tiempo.
  • “Esta ideología lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de la diversidad biológica entre hombre y mujer”, denuncia el Santo Padre, como puedes leer más completamente en este resumen de prensa donde le papa habla de que la ideología de género vacía el fundamento de la familia, dice el Papa en Amoris Laetitia.
  • En marzo de 2015, el Papa Francisco se refirió a las “colonizaciones ideológicas” que afectan seriamente a la familia, ya que son “modalidades y propuestas que existen en Europa y llegan también de la otra orilla del Océano. Y luego está la ideología de género es una equivocación de la mente humana, afirma el Papa Francisco.
  • “La cultura moderna y contemporánea ha abierto nuevos espacios, nuevas libertades y nuevas profundidades para el enriquecimiento de la comprensión de esta diferencia".
  • "Pero ha introducido también muchas dudas y mucho escepticismo. Por ejemplo, yo me pregunto si la así llamada teoría del género no sea también expresión de una frustración y de una resignación, orientada a cancelar la diferencia sexual porque ya no sabe confrontarse con la misma. Sí, corremos el riesgo de dar un paso hacia atrás. La remoción de la diferencia, en efecto, es el problema, no la solución”. Puedes leer aquí la Catequesis del Papa Francisco sobre "La Familia: Varón y Mujer".
  • En el vuelo de Azerbaiyán a Roma, el Papa señaló que “las personas se deben acompañar como las acompaña Jesús. Cuando una persona que tiene esta condición llega hasta Jesús, Jesús no le dirá seguramente vete porque eres homosexual. No. Lo que yo he dicho, es esa maldad que hoy se hace en el adoctrinamiento de la teoría del género".
  • "Me contaba un papá francés que en la mesa hablaba con los hijos, católicos ellos y la esposa, católicos no tan comprometidos, pero católicos; y le preguntaba al niño de 10 años, ‘¿Tú qué quieres ser cuando seas grande?’ ‘Una muchacha’. El papá se acordó que el libro del colegio enseñaba la teoría de género, y esto va contra las cosas naturales. Una cosa es que una persona tenga esta tendencia, esta opción, e incluso que cambie de sexo, y otra cosa es hacer la enseñanza en la escuela en esta línea para cambiar la mentalidad. A esto yo llamo colonizaciones ideológicas”.
Parece pues que cantaría como una almeja en la solapa del chaqué que se promulgara la ideología LGBTI en el Encuentro Mundial de las Familias, pero esrá en el background, en la trastienda; contra ella nos previene el Papa. Por ello y a pesar de los pesares y pese a quien pese, las protestas me parecen naturales, como que, normalmente, llueve hacia abajo. James Martin es conocido por apuntarse a un bombardeo.

En estas movidas callejeras mencionadas más arriba han participado los del movimiento internacional “Somos Iglesia”, y entre ellos,  hay personas que se declaran miembros de la comunidad LGBTI y que cantan en coros parroquiales en Dublín.

Hay que recordar que Los esposos austríacos Martha y Gert Heizer, líderes del grupo disidente “Somos Iglesia” que promueve una serie de posturas contrarias a la doctrina católica, incurrieron en excomunión automática confirmada luego por un decreto del Obispo de Innsbruck (Austria), Mons. Manfred Scheuer, tras celebrar en varias ocasiones la Eucaristía en privado y sin la presencia de un sacerdote, un delito grave dentro de la Iglesia Católica - aquí.

Cargan y acusan a la iglesia de "faltar al respeto y a la dignidad de las personas”, como comentaba Ursila Halligan del grupo Somos Iglesia. Otro miembro de la comunidad LGBTI comenta ya los planes de la campaña para presionar ante el sínodo de los obispos sobre la Juventud en Roma en octubre 2018. “Queremos resaltar el daño que se está haciendo a los niños y a los jóvenes mientras crecen pensando que ser LGBTI sería malo, una desilusión o mala suerte”, dijo el Sr. Brady.
 
“Somos iglesia” está bastante presente en España, la prensa siempre les toma declaración en temas de iglesia, como si fueran una voz representativa. En mi propia parroquia gente vinculados a ellos son los que organizan la formación y dirigen la catequesis. No se enseña la confesión y cuando como periodista y fiel católico lo hice saber al obispado a lo largo de 4 años de espera, acabaron amenazándome canónicamente desde el palacio del obispo en la diócesis de Barcelona. El Cardenal Omella guardó en un cajón las pruebas documentales y de audio que refrendaban todas las categorías de actividades y dijo que mentía. Un oficial de la Congregación de la Fe en Roma me animó a persistir, “Usted ha hecho una cosa buena, persista, no pierda la paz”. Cabe decir que a este buen sacerdote le dieron pasaporte a Latinoamérica en 2016… Müller, el prefecto en ese momento, que también fue despuesto, lo había valorado como uno de los mejores.


Escuchando a estos prohombres estos días, a veces puede parecer que estamos ante una convención de poetas muertos reciclándose, pues no se ven ni obras ni frutos por ningún lado. Sin embargo, como meigas, en la iglesia santos haberlos hailos, y no se ven tanto como la cizaña.

Me apoyo para algunas de estas reflexiones en datos del equipo periodístico de CruxCom, portal americano del gran vaticanista John Allen.
 

Gracias por haber llegado hasta aquí, y ya sabes, como nos dice madre Teresa, “si quieres la paz en el mundo, ve a casa, y ama tu familia”.
CLICK TODAS LAS ENTRADAS/ALL POSTS

Comentarios

Flash diario del Encuentro Mundial de las Familias, Dublín 2018  - 22 de agosto, miércoles

8/23/2018

Comentarios

 
Imagen
El cardenal Christoph Schonborn de Vienna, Austria, dirige un panel interreligioso
​#ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS, DUBLÍN, IRLANDA, AGOSTO DE 2018  -MENSAJE DE ÚLTIMA HORA
 Atentos al cardenal Schönborn, que dice cosas bonitas. Sin embargo nadie duda ya, por poco que haya leído y entendido los múltiples análisis objetivos de los discurso de este cardenal, que visitó de antemano en viajes extensos en el tiempo e intensos en las participaciones suyas que regaló en los diversos encuentros en parroquias en preparación de este Encuentro Mundial, que es un cardenal que disiente de la doctrina de la iglesia, y que a la vez, aunque parezca absolutamente contradictorio, algunos medios que también hacen política-religión lo presentan como el encargado del papa Francisco de difundir el mensaje de la ehhortación apostólica "Amoris Laetitia".
 
Recordemos que a este encuentro se le ha llamado, en Dublín, "Amoris", y algunos personajes como el cardenal que nos ocupa lo han convertido en pornografía, en el sentido de la palabra pornografía que significa sacar a la luz pública algo muy íntimo hasta el punto de desfigurarlo y convertirlo en repugnante. Al igual que con la película reciente que el mismo vaticano encargó al protesante Tim Wenders abriéndole todos los archivos y facilitándole las conversaciones con el papa Francisco, se hace, y a Francisco no ceo que le acabe de gustar, el acto de idolatría a un personaje en vida, más feo que pueda hacerse. Se presenta a Francisco poco menos que como un sato en vida, con un amanipulación por pare de eclesiásticos carreristas de la figura del Papa que algunos medios no han dudado en calificar de material pornográfico en el sentido explicado. 
 
Los que me conocen, los que creen conocerme, y los que no tienen ni idea de quién soy podrían escandalizarse de estas palabras mías. Todos, incluyendo estos últimos, que son la mayoría, deben estar tranquilos. Francisco es nuestro papa, y a su alrededor sin embargo están los figurantes, como el jesuita James Martin que defenderá hoy que las relaciones homosexuales son santas y deben aceptarse en la iglesia, y se convierte ya en vocero de lobby de poder LGBTI que busca destruir la familia y el pensamiento cristiano.
 
Ya este lobby en Dublín el lunes pedía que el papa Francisco retire del magisterio de la iglesia la encíclica Humana Vitae de Pablo VI. Ya el cardenal Wuerl ha tenido que retirarse del Encuentro por haberse demostrado encubridor a sabiendas de crímenes contra la inocencia de los niños, perpetrados por eclesiásticos a los que él ocultó.

Schonbörn confesó haber participado en un lobby llamado de San Galo para que saliera Francisco elegido papa en lugar de Benedicto XVI, y lo consiguieron después de Benedicto. Esto está penado en vida de un papa, por un documento oficial de lla iglesia. Estas reuniones tuvieron lugar en vida de Juan Pablo II, y la pena es la excomunión. Como vemos los cardenales son fieles de la iglesia como los laicos y los religiosos.

Schönborn defendió también la absolución selectiva en unos vídeos donde quedan manifiestas sus intervenciones, diciendo que a un pecador se le puede perdonar en un confesonario un pecado, y otro no si es débil, aludiendo al caso extremo de haber solicitado y  haberse sometido a un aborto, pero vivir en concubinato y no tener la fuerza de cambiar de vida. Se le podría conceder, dice este cardenal, el perdón del pecado del que se arrepiente.

 
Ahora viene a enseñar a las familias a seguir a Cristo. Sin embargo, algunas cosas de las que dice, por su oficio, son buenas y hay que ponerlas en práctica. Aunque gracias a Dios, ya vamos viendo que caen cardenales corruptos, aunque quedan muchos escondidos. Francisco llama a limpiar la santa Iglesia de Cristo y agradece el esfuerzo de tantos en esta línea.

Jordi Picazo
​Profesor y periodista colegiado, acreditado en el Encuentro Mundial de las Famiias
La familia
El cardenal Scönborn comentó que los niños quieren que sus padres sean files y permanezcan juntos. Comentó a la multitud que la familia formada por un padre y una madre responde y corresponde a la inclinación básica de la naturaleza humana.
 
El rabino Lent de la comunidad judía de Dublín manifestó que el lugar más sagrado no es el templo, sino la familia, porque allí es donde se enseñan nuestras tradiciones y se transmiten a través de las generaciones.

*Hay que tener en cuenta, aún lo acertado de ver la familia como la iglesia (pueblo de Dios) doméstica, que el rabino no cree en la presencia real de Cristo en la Eucaristía.

Remarcó también, como nos dice el papa Francisco, lo grave del peligro hoy para los niños y jóvenes del uso indiscriminado de las nuevas tecnologías y la exposición brutal a Internet. Llamó a este mundo cruel y antisocial. Comenta que antes sacábamos de la mano a nuestros hijos a la calle para ayudarlos a sortear las cosas malas que se pudieran encontrar en el camino. Ahora, sin embargo, comenta, se las envolvemos en paquete de regalo y se las ofrecemos como presente.

Hablan tres familias expertas
Tres familias procedentes de los Estados Unidos, Francia y España presentaron sus experiencias personales sobre la vida familiar y el matrimonio durante un panel titulado “La lógica de la complementariedad: por qué importan los padres y las madres en Amoris Laetitia”.

Claire y John Grabowsky, del comité de laicado, matrimonio, familia y juventud de la Conferencia Episcopal de los Obispos de Estados Unidos, comentaron que nuestras diferencias como hombres y mujeres son importantes y son un regalo de Dios. “Criar y educar bien a los hijos es tarea de dos”.

Marie Gabrielle and Manuelle Mènager de Francia comentaron que hoy tenemos la urgencia de compartir el evangelio desde el corazón de la familia. Esta pareja mostró su preocupación por esta cultura que mina desde dentro la complementariedad entre el hombre y la mujer, lo que lleva a una competición y a la idea que ya no nos necesitamos uno al otro más.
 
*Recordemos que hoy día 23 el jesuita Martin defenderá que la iglesia, y así ha sido a veces, ha causado dolor no a la comunidad LGBTI debo decir, como sí dice Martin, puesto que eso no representa a las personas que tienen una tendencia de atracción sexual hacia el mismo sexo sino que es un lobby de poder, dirá que existe bondad moral y hay que aceptar las relaciones homosexuales. La consecuencia es que implícitamente niega el valor de la castidad, y acepta que el matrimonio no es solamente entre un hombre y una mujer. 
Este mismo Lobby el lunes atacó a los organizadores del Encuentro Mundial de las Familias recriminándoles no aceptar miembros suyos en los paneles. Ver para creer.
 
Me he inspirado para este resumen en las notas del gran vaticanista americano John Allen, director del Portal de referencia Crux.
click todas las entradas/all posts

Comentarios

Encuentro Mundial de las Familias - Discurso inicial del Primado de Irlanda

8/22/2018

Comentarios

 
#ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS, DUBLÍN, IRLANDA, AGOSTO DE 2018  -MENSAJE DE ÚLTIMA HORA
Publicado a las 3:30 pm CEST

Imagen
El arzobispo Eamon Martin
EL BIENESTAR DE LA FAMILIA ES DECISIVO PARA EL FUTURO DEL MUNDO
El arzobispo Eamon Martin, primado de Irlanda, en su discurso al inicio del Encuentro Mundial de las Familias

El Primado de Irlanda se acaba de dirigir a los participantes en el Encuentro Mundial de las Familias, hoy 22 de agosto de 2018, y aquí resumo algunas de sus ideas destacadas.

Jordi Picazo
Periodista, acreditado en el Encuentro Mundial de las Familias 2018

Antecedente relevante
Eamon Martin creó la polémica y sembró el escándalo acogiendo la ley del aborto en Irlanda antes de la votación oficial, en palabras desafortunadas que dirigió a la prensa en 27 de mayo a la irlandesa RTE News.

El 30 de mayo, cuando algún medio internacional preguntó al arzobispado sobre estas palabras, el portavoz  Sr. Long replicó diciendo que las palabras “fueron sacadas de contexto”.

Pero  repreguntando un medio católico en qué contexto podría tener sentido el mantra “seguro, legal y raro”, el portavoz de prensa admitió que Martin “no debería haber usado la cita” que originalmente fue pronunciada por el primer ministro irlandés Leo Varadkar pro-aborto y pro lobby LGBTI.

Ciertamente esto habrá traído la muerte a Irlanda, al muy posiblemente decantar la balanza al ser utilizadas sus palabras para seducir a los dudosos.


El tema de hoy en el EMF
Aquí destaco algunos pensamientos de Martin sobre la familia en el discurso de hace unos momentos, y lo ofreceré completo en español más adelante.

​

Aquí hoy en el Encuentro Mundial de las Familias celebramos la Buena Noticia de la Familia, que es alegría para el Mundo.
(…)
Mi amada madre murió hace solamente 5 meses a la edad de 90 (Dios le dé el eterno descanso). Uno de los momentos más emocionantes y especiales para mí en ese momento fue cuando nos juntamos en familia, rodeando su lecho de muerte, y compartimos su última Eucaristía. Toqué con la Sagrada Hostia sus labios y coloqué una pequeña gota de la Sangre Preciosa en su lengua. El Cuerpo de Cristo. La Sangre de Cristo.
(…)
Sus 6 hijos y sus 6 hijas. Mamá vivió la Fe con el ejemplo de su oración, su íntima amistad con el Señor, su poderoso testimonio en tiempos de dificultad y sufrimiento, la manera en que ofrecía cada momento de cada día a Dios.
Entre mis primeras memorias tengo la de mi madre alineándonos en la cocina antes de la escuela para peinarnos, como peldaños de una escalera, mientras nos cepillaba y peinaba rezaba con nosotros el ofrecimiento de las obras del día: “Oh Dios mío, te ofrezco, todo o que pienso digo y hago. Todo mi trabajo y juego alegre, se lo doy a dios hoy”
(…)
¿No es el caso que a menudo nos olvidamos de que la amabilidad amorosa y tierna de Dios es también como el amor de una madre en la familia? Y juntos, el amor tierno de papá y de mamá en la familia, -arremolinando a sus hijos en su rededor con calor, seguridad, enseñanza, aprendizaje, misericordia, perdón, libertad, responsabilidad, caridad, generosidad, (…) que generan y nutren la primera y vita célula de la Iglesia y la sociedad, que es la familia.
 (…)
 Sigue el arzobispo hablando de la revolución de la ternura que promulga el Papa Francisco, citando a Juan Pablo II, y abundando sobre las dificultades culturales y pastorales que enfrenta el evangelizar con la familia, para acabar con la necesidad y obligación del Estado de apoyar la familia.


Y acaba con la bendición sobre los asistentes pidiendo que el compás y abrazo de la Trinidad “os protejan hoy aquí, esta noche y siempre.  


Ciertamente unas palabras emocionantes e íntimas que despiertan e deseo de ser fieles a Cristo. Puedes ver el texto completo en inglés en mi entrada en inglés, aquí.
CLICK - PARA TODOS LOS ARTÍCULOS/ALL POSTS

Comentarios

ROTERDAMUS.COM TRAE EN EL MINUTO CERO EL MENSAJE DEL PAPA A IRLANDA: 20 HORAS DE ROMA, 19 horas de Dublín, 21 de Agosto de 2018

8/21/2018

Comentarios

 
#ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS, DUBLÍN, IRLANDA, AGOSTO DE 2018  -MENSAJE DE ÚLTIMA HORA
Aquí os traigo  a las 19 horas de Dublín, 20 horas de Roma del 21 de Agosto de 2018, cuando finaliza el embargo, el vídeo-mensaje del Papa en antelación a su presencia en Dublín para el Encuentro Mundial de la Familia 2018: mensaje en italiano con subtítulos en español. Este vídeo no se podrá ver en Youtube hasta esa hora. Difúndelo si te parece.

Jordi Picazo
20 horas de Roma, 19 horas de Dublín, 21 de agosto de 2018

Comentarios

La ideología de género no puede con la vida real: el caso de Twitter y el cine (I)

6/19/2018

Comentarios

 
#ENTREVISTA    PUBLICADA EN www.revistaecclesia.com
Imagen
Dr Norberto González Gaitano
Me paseo en una mañana de 14 de setiembre por Roma, día en que la Iglesia Universal celebra la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. Y  tengo cita con Norberto González Gaitano en la biblioteca de la Universidad pontificia de la Santa Cruz precisamente, en la ciudad eterna. Me siento con él en una sala de tutorías para charlar sobre sus estudios sobre la familia y su presencia en los medios de comunicación y el lenguaje periodístico en general, y el acoso de la ideología de género a través de la conquista del lenguaje.
 
Suena exagerado, pero en el transcurso de leer las palabras de Dr. González Gaitano atisbamos ni que sea un poquito cómo la ideología llamada de género no llega a la vida real sino solamente a ciertos laboratorios. Twitter, nada menos, es una pequeña piedra de toque de su artificialidad.
 

Jordi Picazo y Norberto González Gaitano

​(I) La ideología de género no puede con la vida real: el caso de Twitter y el cine

​JORDI PICAZO -Usted estudia la representación de la familia en los medios de comunicación, en los ámbitos de la información periodística y de la ficción: el periodismo, las  teleseries, las telenovelas, etc. y desarrolla con su grupo una metodología de análisis del discurso público en los textos populares.
 
NORBERTO G-G -”Analizamos los lugares comunes del discurso público; estos lugares comunes vienen representados en relación a lo que se ha llamado, ya desde el mundo romano, griego y cristiano, ‘las virtudes de la sociabilidad’: no son otra cosa que las “virtudes sociales”, que son en el fondo los ladrillos de la fábrica social, como ya habían visto, entre otros, Aristóteles, Cicerón, Tomás de Aquino y la moderna filosofía moral desde MacIntyre en adelante
 
“Así, tenemos la pietas, la liberalitas, la affabilitas... y usamos estos términos latinos para evitar que se entiendan reductivamente;  la piedad por ejemplo, puede ser entendida reductivamente como compasión, cuando, en su acepción original lo que significa es relación con el origen, una relación de filiación, por tanto. Y después está la veritas, que es otro de los radicales de la sociabilidad. Pues no puede haber justicia ni piedad si no hay verdad.
 
“Examinamos le decía, cuáles son los lugares comunes culturales y antropológicos ligados a estas virtudes sociales en el discurso periodístico sobre la familia. Y en consecuencia hemos ido estudiando por ejemplo la imagen de la paternidad en los diarios internacionales. Podemos observar que la presencia de la ideología de género efectivamente es muy fuerte e intenta cambiar el modo de leer estas virtudes sociales.
 
“Y esto pretende hacerlo a partir de una reclamación, en el caso de lo que podríamos llamar lobby LGTB, o discurso gay: reclamación de una serie de derechos de igualdad, pero en definitiva lo que ellos estaban buscando es una de esas virtudes sociales que es el reconocimiento, ya que efectivamente las personas con tendencia de atracción hacia el mismo sexo han sufrido discriminaciones. Y, ¿qué es lo que ocurre? Pues que, para conseguir ese reconocimiento han apuntado a obtener a su vez el reconocimiento de las uniones homosexuales como matrimonio, como familia; porque cuando empezaron la batalla ideológico-cultural en los años 80 a nivel global, entonces la familia gozaba de reconocimiento social. En definitiva, el reconocimiento jurídico del “matrimonio homosexual” era instrumental: apelándose a la “injusticia” de la discriminación (virtud social de la justicia), fácil de compartir por cualquiera en cuanto que apela a la compasión por la injusticia sufrida, se descartaban otras piezas claves de la fábrica social (la verdad y la piedad).  Esto lo que hace es sacar las cosas de su sitio.
 
“Yo creo que quienes han intentado defender la naturaleza del matrimonio, presentando una argumentación contraria a estas pretensiones infundadas, no han percibido cuál era el problema real. Es decir, el tipo de discurso con el que se ha rebatido no era adecuado porque han faltado argumentos para darse cuenta de que lo que estaba en juego era otra cosa.
​

​Ontología y Kultur

​“En el discurso público de los medios de comunicación hay unos lugares comunes que están fundados en la naturaleza de las cosas, que son antropológicos, y otros que son culturales, cambiantes con el tiempo y los lugares. Y, ciertamente, los medios de comunicación social contribuyen a configurar o a reforzar estos lugares comunes culturales, o incluso a cambiarlos. Los lugares comunes antropológicos y culturales se sobreponen porque en la realidad están unidos. Solamente los distingue el análisis. Se sobreponen y, por ellos, el proyecto ideológico pretende, por así decirlo “edificar la naturaleza”, modificar la dimensión antropológica, porque la naturaleza humana también es de algún modo cultural. Por tanto esa naturaleza de lo humano se puede plasmar socialmente, pero no se puede modificar su ser antropológico, la naturaleza misma del ser hombre o ser mujer.
 
“He aquí a mi juicio el gran desafío; porque estos lugares comunes culturales pueden reforzar las virtudes sociales o pueden destruirlas, pueden anularlas o debilitarlas, ccambiarlas radicalmente no es posible, ccomo hemos visto en los análisis; es decir, los lugares comunes culturales sobre la familia que refuerzan la dimensión antropológica son más numerosos que aquellos que la destruyen”.
 
“En twitter no hay lugares comunes relativos a la familia procedentes del lobby gay”
“Esta influencia de los medios de comunicación que le mencionaba la vemos, por ejemplo, en un estudio de la representación de la familia en Twitter a partir del hashtag ‘familia’. Esto ha demostrado que la presencia de lugares comunes y culturales relativos al  llamado’lobby gay’ son prácticamente inexistentes, mientras que son mucho más fuertes en la información periodística y en las series de televisión.
 
“Y eso es así porque hay más control por parte de unas minorías sobre la información periodística y en las series de televisión, donde ciertamente se asume en más ocasiones un discurso ideológico. En cambio, Twitter representa más la sociedad real, por lo que ahí son prácticamente inexistentes los lugares comunes propios de la ideología de género. Así los lugares comunes más activos en Twitter referentes a la familia son lugares comunes como la piedad, la familia como ámbito de la gratuidad, del don, , etcétera, aunque también los hay metafóricos, como los que usan los comerciales, para vender un producto asociándolo a los valores de la familia: la comida genuina, como la de antes, hogareña, etc. Ver el club de fútbol, sus asociados entre sí, como una “familia” es un uso metafórico de la familia”.
​

​La Familia como Metáfora

​“La realidad de la familia también se utiliza como metáfora en ocasiones, y también eso lo podemos constatar en Twitter. Por ejemplo, cuando leemos “Twitter es una familia”. Y esto son metáforas que aprovechan una connotación positiva de la familia para vender otra cosa, un grupo, unos lazos que en definitiva son conexiones: no son lazos como los que establecen una relación familiar real”.
 
JP -Con la metáfora ponemos en un mismo cajón realidades distintas al decir por ejemplo: “este o aquél es mi única familia”… y puedo oírlo decir de mi perro en tal o cual película, que ha sido mi único compañero  en los últimos 15 años; o lo puede decir ese afroamericano de su compañero de apartamento en Philadelphia, también afroamericano, única familia en los últimas décadas de su existencia. Y en varios de esos supuestos estamos hablando de familia real. Habría por tanto diversos tipos de familia...
 
NORBERTO G G -”Metáfora en su sentido original no significa solamente una realidad fantasmagórica, o ideal, virtual, asimilable a no-real: la metáfora existe porque los conceptos se pueden predicar de distinta manera en base a las realidades diversas. Y podemos decir que las características de la familia, los lazos que se ven en la familia, son lazos fundantes, como la relación de paternidad, la relación de maternidad, la dilección de amor entre los esposos, o de fraternidad, que vienen dados, pero no acabados, porque necesitan la cooperación de la voluntad humana para que esos lazos biológicos se transformen en realmente fundantes de la persona, en la identidad de la persona. La persona humana se define no solo por unos lazos biológicos, sino también por unos lazos reales que se constituyen por la colaboración libre de la persona a través de la realización de las virtudes.
 
“Por eso la familia puede ser el lugar más hermoso y a la vez el más monstruoso. Precisamente porque esos lazos pueden constituir un cielo o convertirse en un infierno”.
 
PARA SABER MÁS: "Catholic.net - ¿Qué imagen de la familia presenta Twitter? Una ...." http://es.catholic.net/op/articulos/64146/cat/275/que-imagen-de-la-familia-presenta-twitter-una-investigacion-nos-lo-cuenta-.html.
 
EN LA SEGUNDA PARTE: El arte y la gramática universal de la familia. No existe la familia tradicional, o la familia moderna: una entelequia. La dimensión profética del arte. La manipulación de lenguaje por la ideología de género.
 
Jordi Picazo es filólogo y periodista
El Dr. Norberto González Gaitano es director de la Cátedra Family and Media de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma) y Catedrático de Opinión Pública en la Facultad de Comunicación de esa universidad. Dirige varios proyectos internacionales de investigación sobre la representación de la familia en los medios y de educación del carácter a través de la narración. 

Comentarios

Entrevista Exclusiva  (y II): Profesor José Granados: La revolución del 68 y la profética Humanae Vitae

1/23/2018

Comentarios

 
Imagen
El Profesor José Granados, vice presidente del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las ciencias del Matrimonio y la Familia
Llegados ya al final de nuestra conversación en la ciudad eterna, Roma, el profesor José Granados analiza en esta tercera y última parte de nuestra conversación, los cauces de la gracia de Dios, no solamente a través de los sacramentos, sino también de la gracia actual, o la gracia de estado, de la continua providencia de Dios. Tras salir al paso de abusos de la absolución sacramental, analiza la muerte del eros, del amor a manos del placer a cualquier coste, y alaba la llamada de Francisco en Amoris Laetitia a una buena educación afectiva de los jóvenes en materia de sexualidad humana, y a la necesidad de una buena preparación para el matrimonio. El Profesor Granados expone con meridiana claridad una colección de conceptos de alta complejidad, dejando un dulce sabor de boca y al intelecto.
 
Granados visitará Alcalá de Henares y Valencia seguidamente, para dar unas ponencias en torno a la Humanae Vitae en el primer caso, y para un acto In Memoriam del fundador del Instituto Juan Pablo II cardenal Carlo Caffarra, * impulsado por el Papa polaco.
 
Jordi Picazo**
 
La absolución es como… las cuatro ruedas del coche, el alta médica, la amistad…
P -Quisiera tocar el hecho defendido por algunos de la absolución selectiva: algunos pecados sí (aborto, por ejemplo, mientras no se desea cambiar de vida en una segunda relación extra marital) y otros no… Algo muy distinto a la Ley de la Gradualidad. La necesidad del propósito. Como sugiere el cardenal Schönborn (* ver aquí desde min 15’13’’ en vídeo) en Irlanda en preparación de las jornadas mundiales de la Familia. ¿Una nueva herramienta pastoral?
 
R - “No es posible dar la absolución de un pecado y no de otros. La razón es que la absolución, cuando tiene efecto, reintegra al modo de vida de la Iglesia y reconcilia con Dios. Y esto no puede suceder mientras haya un pecado grave que se contrapone radicalmente al modo de vida de Cristo. Puede usarse un ejemplo banal: un coche al que le faltan ruedas y motor solo podrá incorporarse a la circulación cuando reciba ambas. Si le pongo solo las ruedas y le sigue faltando el motor, no está más en circulación que cuando le faltaban las dos cosas, sino que sigue parado. Es verdad que desde otro punto de vista está más cerca, pues ha comenzado a disponerse. Pero la absolución, en este caso, es como el permiso de circular al ritmo de la Iglesia, y este permiso no puede todavía darse.
 
“También puede usarse el símil de un enfermo: la absolución es como dar el alta médica a la persona, darle el alta porque se supone que es capaz de vivir según el modo de vida de Cristo, que es el que se vive en la Iglesia. Si un enfermo tiene dos enfermedades graves, aunque se le haya curado una de ellas no puede recibir el alta; ha mejorado, el pecador está arrepentido de una conducta, pero darle de alta requiere que esté sano completamente, que pueda reintegrarse a la sociedad. No hay salud por partes, porque la salud es una unidad.
 
“La absolución es de algún modo similar a como funciona la amistad: hay elementos graves que eliminan la amistad. Eliminar uno de esos varios elementos que han impedido que prosiga esa amistad, no devuelve esa amistad. En la amistad con Dios pasa lo mismo. O se dice “te absuelvo”, o se dice “no puedo todavía absolverte”, ya que la absolución no se niega, sino que se pospone, en esperanza.
 
“Otra cosa es que la persona pueda arrepentirse de una falta concreta y pueda también hablarla con un sacerdote, poner ante él el pecado cometido y, de este modo, mostrarse dispuesta a someterse al poder de las llaves en ese aspecto de su vida. No olvidemos, tampoco, que, como dice el axioma medieval, Dios no ha atado su gracia a los sacramentos, y continuamente envía sus gracias actuales y no deja de acompañar a quien quiere seguir dando pasos hacia Él.
 
P -Y ¡cuántos santos han dicho que la comunión espiritual es a veces más provechosa para cierto individuo en ciertas ocasiones que la comunión sacramental! San Juan Pablo II decía que “es conveniente cultivar en el ánimo, el deseo constante del sacramento eucarístico. De aquí ha nacido la práctica de la comunión spiritual”. San Juan María Vianney, el Cura de Ars, decía que “una Comunión Espiritual actúa en el alma como un soplo de viento en una brasa que está a punto de extinguirse. Cada vez que sientas que tu amor por Dios se está enfriando, rápidamente haz una Comunión spiritual”; según la Beata Juana de la Cruz “la Comunión espiritual se puede hacer sin que nadie lo note, sin necesidad de ayuno o de permiso del director, y a la hora que nos plazca: con hacer un acto de amor, está hecha”; San Josemaría  enseñaba “¡Qué fuente de gracias es la Comunión espiritual! —Practícala frecuentemente y tendrás más presencia de Dios y más unión con El en las obras”; S. Antonio admitía que “tendré una capilla fabricada en medio de mi corazón y en ella, día y noche, adoraré a Dios con un culto spiritual”. Sta. Catalina tuvo una visión en la que vio a Jesús con dos cálices y Él le dijo: “En este cáliz de oro pongo tus comuniones sacramentales y, en éste de plata, tus comuniones espirituales. Los dos cálices me son agradables”; o a Santa Faustina Kowalska, Jesús Misericordioso le comunicó que “si practicas el santo ejercicio de la Comunión Espiritual varias veces al día, en un mes verás tu corazón completamente cambiado”; y  Santa Teresa de Jesús escribió que “cuando no comulgaredes y oyederes misa podéis comulgar espiritualmente…que es mucho lo que se imprime el amor ansí deste Señor”. O San Maximiliano Kolbe, que además de recibir la Eucaristía y hacer visitas frecuentes al Santísimo Sacramento, hasta diez, veces al día. No le fue suficiente y siguiendo a San Francisco de Sales decidió hacer Comuniones Espirituales cada 15 minutos; o San Maximiliano que decía que “la Comunión Espiritual puede traer las mismas gracias que la sacramental”.
 
R–“Ciertamente, es importante recordar que los sacramentos no son encuentros privados con Dios. A veces es necesario abstenerse de la comunión, porque uno no está bien preparado, y pedir al Señor que nos prepara para poder recibirle. De este modo se confiesa la fe de la Iglesia, en cuanto esta fe se practica en los sacramentos.
 
El juicio temerario y la etiqueta: “rigoristas” contra “laxistas”
P -A usted se le critica en un artículo de opinión en l'Osservatore Romano, donde el tema subyacente es la carta de los obispos de la región de Buenos Aires a su antiguo cardenal arzobispo Jorge Bergoglio, ahora nuestro amado Papa Francisco. A Usted y a otros profesores del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II se les llama rigoristas.
 
R - “Ya he comentado que no creo que ayude usar la oposición entre los conceptos “rigorista – laxista”. Normalmente la usa quien quiere situarse en el centro para mostrarse equilibrado, y encuentra siempre alguien más rigorista y más laxista que él. El contraste rigorismo – laxismo nace en una moral de normas, donde se busca un equilibrio entre normas objetivas y conciencia subjetiva. Es un esquema obsoleto, que la moral personalista y relacional que cultivó san Juan Pablo II ha superado, afortunadamente. La clave de la moral no son las normas, sino la verdad de la persona, y su capacidad para responder a la gran llamada al amor que Dios le hace, desarrollando las virtudes y dentro de una comunión de personas.
 
“Con respecto a la carta a los obispos argentinos, recientemente el texto ha sido incluido en las Acta Apostolicae Sedis y el Papa ha declarado que tiene valor magisterial. La tarea del teólogo es interpretar bien este texto. El hecho de que el Papa lo haya declarado texto magisterial trae varias consecuencias. En primer lugar, en cuanto es magisterio, la carta no pertenece ya a los obispos de Buenos Aires, sino que el Papa ha asumido su autoría. Esto implica que las dudas sobre su interpretación no han de dirigirse a estos obispos, sino que solo puede responderlas el Papa. En segundo lugar, al declarar esta carta magisterio, el Papa le ha dado un nuevo contexto interpretativo, que es el entero magisterio de la Iglesia. Ha hecho de la carta un capítulo del gran libro de la tradición de la Iglesia, y esto implica que hemos de leerla de forma distinta que si la carta estuviera sola.
 
“El punto más delicado de la carta de los obispos es el número 6, donde se dice que Amoris Laetitia abre una vía para la reconciliación y Eucaristía en algunos casos complejos de divorciados en nueva unión. El texto no es excesivamente claro. Se comienza diciendo que se trata de casos en que no se ha podido obtener la nulidad, y esto afecta a todo el número 6. ¿Qué se quiere decir con ello? Podría referirse a matrimonios nulos, pero cuya nulidad, tal vez porque en una región no hay tribunales eclesiásticos, no ha podido probarse. El texto de la carta se podría referir entonces a casos raros como este u otros, en los que se supone que no hay matrimonio válido. Es una interpretación posible de la carta, que tiene la ventaja de poder armonizarse con el resto de los textos de la tradición y del Magisterio. A esta lectura, pues, es preciso atenerse, mientras no haya una respuesta aclaratoria del Papa, único que puede ahora interpretar esta carta, en cuanto la ha declarado magisterial.
 
La batalla contra la Humanae Vitae
P - ¿Como va nadie que se plantee interpretaciones sui generis sobre la moral sexual en la Iglesia a querer seguir las enseñanzas magisteriales de la Humanae Vitae? Se ha creado una comisión de estudio de la encíclica de Pablo VI en su 50 aniversario, 2018... y se levantan voces contra ella, desde incluso congregaciones vaticanas.
 
R - “La encíclica Humanae Vitae es la respuesta de la Iglesia a la revolución sexual (ver enlaces 1 y 2 a pie de página). No es una enseñanza aislada de Pablo VI, sino que Juan pablo II ha dedicado todas sus catequesis de la teología del cuerpo a fundamentarla y a comentarla. (ver punto 3 a pie de página) Detrás no hay solo una norma o un aspecto concreto de la vida matrimonial, sino que toda la concepción cristiana de la sexualidad. Humanae Vitae habla del cuerpo, de su lenguaje, de su capacidad para la relación interpersonal, para el don de sí y la transmisión de la vida. Esta es la clave, que la sexualidad se entienda como un don de sí, frente a otra visión que entiende la sexualidad como una necesidad que el hombre tiene y que al final se mide según el placer que produzca”.
 
La muerte del amor a manos del hedonismo
“Los frutos de la revolución sexual los vemos ahora con más claridad que los veía Pablo VI. Puede decirse que los avisos que él daba en Humanae Vitae se han cumplido con creces. Entre los efectos hay uno paradójico, que se ha llamado la agonía del eros. La revolución sexual que se ha impuesto de una forma radical en la manera que propugna de vivir la sexualidad, a la vez está demostrando cómo destroza la vida de las personas, hasta el punto de que estas pierden el interés por su propia sexualidad.
 
“La Humanae Vitae en cambio ofrece un modo completo de vivir la sexualidad, como don de sí mismo en la apertura a la vida. Benedicto XVI explicaba, a los cuarenta años de Humanae Vitae, que en el don total de sí mismo se incluye también el don de la paternidad o maternidad, que los cónyuges se intercambian. Para Humanae Vitae es esencial también que el cuerpo, y la sexualidad, llevan un lenguaje que viene del Creador, y que solo puede vivirse bien si se vive a partir de esta relación con Dios, con el Creador que ha formado el cuerpo del hombre y de la mujer. Juan Pablo II, además de reafirmar la enseñanza de Humanae Vitae, ha profundizado en la visión del hombre y del amor que Humanae Vitae implica, desde un punto de vista personalista.
 
​“Hoy vemos esfuerzos para negar la enseñanza de Humanae Vitae. Esto se hace, además, mientras se afirma el gran valor de la Encíclica. Se dice que hay que leer el espíritu de Humanae Vitae, y que la letra no importa tanto. Lo que se intenta es, de nuevo, presentar una visión de la moral a partir de la conciencia, pero una conciencia desencarnada y, por eso, aislada, solitaria, por lo que el lenguaje del cuerpo queda exterior a la persona, ajeno a ella. Cuando se parte, por el contrario, de la conciencia encarnada, se entiende que el lenguaje del cuerpo y de la sexualidad es parte de nuestra identidad y de nuestra acción, y que solo respetándolo como recibido de Dios es posible encontrar el camino de la sexualidad, un camino de amor y de plenitud en el don de sí mismo. De este modo la acción moral cristiana se entiende como respuesta a un amor según un don que hemos recibido y que queremos hacer crecer”.
 
P -De ahí la importancia que reconocemos en la educación católica, educación en los hábitos que luego se convierte en virtudes, educación en la afectividad en la adolescencia y la preparación para el matrimonio que pide Francisco…
 
“Sí. En Amoris Laetitia se toca el tema. Francisco insiste en la necesidad de una educación afectivo sexual. Esto es esencial en la preparación al matrimonio, en especial en la adolescencia, que es donde surge con más fuerza el enigma de la sexualidad. Gracias a la virtud de la castidad se puede ordenar el lenguaje del cuerpo para que sea expresión del amor. Hay muy buenos programas de educación sobre estas temáticas; programas que tienen que entrar en lo que es la misión general de la escuela, la escuela católica.
 
“Aquí es central una alianza entre la escuela y la familia, porque la familia es el primer lugar donde se aprende la vocación al amor. La escuela está llamada a ayudar a la familia a hacer que la vocación al amor desarrolle toda su riqueza y también se introduzca en la sociedad. Dentro de la vocación al amor está la educación afectivo-sexual, que es ya una preparación remota para el matrimonio. Entonces se podrá entender que el impulso sexual, y todo el mundo afectivo, encuentran el centro en el don sincero de sí a la persona amada, en la alianza esponsal. Como ejemplo de estos programas está el proyecto Teen Star, (ver enlace 4 a pie de página) fundado en EE. UU. pero que está también disponible en español y puede usarse en las escuelas.
 
“En el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II, tras el motu proprio (ver enlaces 5 y 6 a pie de página) del Papa Francisco seguiremos transmitiendo estas enseñanzas. El Papa Francisco se refiere en su motu proprio a la herencia de Juan Pablo II. El Papa Francisco ha confirmado que la familia sigue siendo la vía de la Iglesia y que en la visión de Juan Pablo II hay una gran riqueza para indicar esta vía. El Instituto Juan Pablo II seguirá al servicio de la Iglesia, profundizando en el gran designio de Dios sobre el matrimonio y la familia, enseñando la verdad del amor, para que podamos ayudar a las familias, en estos tiempos difíciles, a vivir según la grandeza del don que Dios les ha confiado en el sacramento del matrimonio.
El primer paso: asombro por la familia y gratitud a Dios por ella
“Y el primer paso, en lo que toca a la familia, es siempre el asombro por su belleza y la gratitud por haberla recibido. Esto es lo que hace Jesús cuando responde a los problemas de los fariseos hablando del principio, del proyecto originario de Dios sobre la familia. Y en este proyecto originario está el gran don de Dios a todo esposo y esposa. Es una vocación inmensa, y este es el verdadero reto con que se encuentra hoy la Iglesia. Nuestro reto no lo miden los problemas de nuestra sociedad, aunque sean enormes, sino la fecundidad que Dios ha dado a cada familia, para que refleje el amor que Dios mismo es y que ha manifestado al mundo en su Hijo Jesús".

Para enseñar a construir un barco y navegar, el primer paso es despertar en el corazón el deseo por surcar el mar infinito (Antoine de Saint-Exupéry)
​
 “Hoy muchos rechazan esta presentación del plan originario de Dios sobre la familia, acusándola de no tener en cuenta la realidad en que hoy viven los hombres, que es de gran variedad de problemas familiares. Antes esto podemos evocar lo que decía Saint-Exupéry: para enseñar a construir un barco y navegar, no empieces con las técnicas de carpintería, no comiences enseñando a usar martillo y clavo. Sino que el primer paso es despertar en el corazón el deseo por surcar el mar infinito. Es decir, hay una promesa de plenitud en el matrimonio, una vocación originaria, que hace que merezca la pena emprender el gran viaje y nos inspira el deseo de navegar. Como recuerda el Papa Francisco, el hombre y la mujer, amándose, se convierten en imagen de Dios y son, para sus hijos, reflejo de esta imagen divina y esperanza para el camino de la vida”.(ver enlace (7) a pie de página)"

El gran desafío de la familia: regenerar al sujeto cristiano
“Así pues, el gran desafío de la familia es regenerar al sujeto cristiano para que pueda vivir según el plan de Dios. La solución a los problemas de la familia no vendrá desde una mirada distinta hacia las normas, como si bastara relajarlas para que el mundo abrazara el Evangelio. Mientras pensemos que el problema es de normas y que, siendo tolerantes con una norma, ya se ha arreglado todo, nos condenamos a la esterilidad. La clave es otra: regenerar a la persona, devolverle la confianza de que es posible vivir según el Evangelio. Quien se contentase con ser flexible en la aplicación de las normas, sería como un médico que cambia la definición de salud, y basado en eso, diera a todos el alta. ¡Pero se trata de curar al enfermo, no de cambiar la definición de salud!
 
Se me ocurre que eso seria como la diferencia entre cuidados paliativos y el remedio final… “- mira, te voy a dar un calmante que te va a ayudar a vivir con ello…” - “No, no, mire ahí viene uno que me va a curar”. Se me ocurre relacionarlo con una interpretación defectuosa de lo que es misericordia; y también en ocasiones de la relación entre caridad y verdad, o de misericordia y perdón: así, me imagino  que el objetivo no es ver la misericordia del párroco aplicada sobre las personas, sino la misericordia de Dios.
 
“Cierto. Recordemos que el Evangelio es una afirmación de la capacidad del hombre para hacer el bien. Dios devuelve al hombre, a través de Cristo, la confianza en que le es posible vivir en la alianza. Y esta es la mayor misericordia. No es misericordia la que tolera una situación o un comportamiento, diciendo: “mira, no puedes, no das más de ti, así que no se te puede pedir más”. Es verdad que las circunstancias atenuantes disminuyen la responsabilidad y la libertad. Amoris Laetitia se refiere a ellas para invitarnos a no condenar a otras personas. Pero por eso mismo estas atenuantes nos muestran la dificultad en que se halla la persona, que ni siquiera puede ser considerada responsable de sus actos. No hay aquí una apreciación mayor de la subjetividad, sino la constatación de que ya no queda sujeto capaz de responder por sus acciones. Por eso hablaba antes de la necesidad de regenerar el sujeto cristiano. Esta es la misericordia de que nos habla el Evangelio.
 
Hay dos ángulos desde los que siempre he contemplado la misericordia, que se corresponden no  con dos versiones, sino dos dimensiones, diría yo, que van de la mano: de “miser”, pobre, y “cor”, corazón, lo que sería amar a los que sufren desdicha y la inclinación a socorrerlos; y el significado que probablemente está detrás de las palabras de Jesús cuando dice “id y aprended lo que significa misericordia quiero y no sacrificio”, que explica muy bien Benedicto XVI (ver enlace (8) a pie de página), que sería esa relación de amor propia de padres a hijos y viceversa. Corríjame si erro: no vaciar de amor los sacrificios rituales, sino amar con obras...
 
“La misericordia de Dios es Dios que te dice: “tú puedes vivir como un hijo, porque yo te he generado y te ofrezco, en Jesucristo, la regeneración”. Y cuando Juan Pablo II habla de misericordia en su encíclica de 1980 Dives in Misericordia (Rico en Misericordia)[3], relaciona Misericordia con Filiación. Así muestra que la misericordia del padre no humilla al hijo, porque el padre, en el momento en que le perdona, reafirma su dignidad del hijo. El padre dice, “te perdono, no porque tu pecado no tenga importancia o porque lo cubro y olvido, sino porque hay en ti algo más radical, que es la filiación, el hecho de que yo te he generado, y desde ahí se puede superar el pecado. La misericordia cristiana es mucho más que tolerancia del mal. Es transformación de la persona, que la devuelve a su dignidad de hijo de Dios. Por eso puede hablarse, como hace san Buenaventura, de una misericordia generativa”.
 
“Entonces, ¿que es misericordia? Santo Tomás de Aquino observa que Dios, para perdonarnos, pide la conversión, mientras que el mismo Dios pide al hombre que ame al enemigo aunque este no le haya pedido perdón. Y santo Tomás se pregunta: ¿Es Dios entonces menos misericordioso que lo que nos pide a nosotros? Y dice, “no, porque nosotros no podemos convertir al enemigo, pero Dios es capaz de cambiar el corazón del pecador. Dios puede regenerar por dentro, y eso es más misericordia que si simplemente olvidara nuestra culpa. El perdón de Dios es eficaz para que el enemigo se convierta en amigo. Esa es la plenitud de la misericordia”.

*El 31 de enero de 2018 se celebra un acto In Memoriam al Cardenal Carlo Caffarra en la Universidad Católica de Valencia (ver aquí). El Cardenal Caffarra fue el primer presidente del Instituto Juan Pablo II para los estudios de matrimonio y Familia.
**Jordi Picazo es filólogo y periodista

 
REFERENCIAS
(1)"Humanae vitae - Collationes.org." http://www.collationes.org/component/k2/item/download/628_002bd0248685349343dd8dcee78517dc
 (2)"LA NOTA TEOLÓGICA DE LA ENCÍCLICA HUMANAE VITAE SOBRE ...." http://www.temas.cl/vivir-la-fe/la-nota-teologica-de-la-enciclica-humanae-vitae-sobre-la-contracepcion-por-fernando-ocariz/
 (3)"Humanae Vitae y La teología del cuerpo - JUAN PABLO II, maestro ...." 26 Jul. 2008, http://juanpablo2do.blogspot.com/2008/07/humanae-vitae-y-la-teologa-del-cuerpo.html.
"Humanae vitae - collationes.org."
 (4)"Teen STAR | Programa de sexualidad y afectividad." http://www.teenstar.es/historia-teenstar/
 (5)"Carta apostólica en forma de Motu Proprio Summa familiae cura, con ...." 8 Sep. 2017,
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/motu_proprio/documents/papa-francesco-motu-proprio_20170908_summa-familiae-cura.html
 (6)"El Papa suprime el Instituto Juan Pablo II para refundarlo ...." 19 Sep. 2017, https://www.religionenlibertad.com/papa-suprime-instituto-juan-pablo-para-refundarlo-manteniendo-59468.htm​
 (7)"Audiencia general del 2 de abril de 2014 | Francisco." 2 Apr. 2014, https://w2.vatican.va/content/francesco/es/audiences/2014/documents/papa-francesco_20140402_udienza-generale.html.
(8) "Ángelus, 8 de junio de 2008 | Benedicto XVI." http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/angelus/2008/documents/hf_ben-xvi_ang_20080608.html.
 (9)"Dives in Misericordia (30 de noviembre de 1980) | Juan Pablo II." 30 Nov. 1980, http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_30111980_dives-in-misericordia.html. 
Comentarios
<<Anterior

    Fuente RSS

    LEE  MÁS  ARTÍCULOS
    EN
    TRADAS  POR  MES
    ​

    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    ENTRADAS MÁS LEÍDAS ESTA SEMANA
    Imagen
    BENEDICTO XVI, UN HOMBRE SIN MIEDO A LA VERDAD
    Imagen
    REZAR COMO JOAN PERA
    Imagen
    UN NOBEL AFRICANO DE RAZA BLANCA OPINA SOBRE LA INMIGRACIÓN EN EUROPA.

    Busca en la página (las tildes importan):

    CATEGORÍAS

    Todos
    ABORTO
    ABU DHABI
    ADA COLAU
    ALMA INMORTAL
    AMOR CONYUGAL
    ANDREA BOCELLI
    ANTROPOLOGÍA
    APOYO VATICANO A VENEZUELA
    ARABIA SAUDÍ
    ARZOBISPO CHAPUT
    AUDIO
    BENEDICTO XVI
    BENEDICT XVI
    BEN-HUR
    BETTER CHURCH GOVERNANCE
    BIOETICA
    CARDENAL ANDERS ARBOLERIUS
    CARDENAL MINDSZENTY
    CARDENAL ROBERT SARAH
    CARDENAL SARAH
    Cardenal Saraiva Martins
    CARDENAL ZEN
    CARLO MARIA VIGANO
    CASO VIGANÓ
    CASO VIGANÓ
    CASTIDAD
    CATHOLIC CHURCH
    CATHOLIC EDUCATION
    CATHOLIC UNIVERSITY
    CELIBATO
    CELIBATO SACERDOTAL
    CHURCHILL
    CINE Y FE
    COMUNION DIVORCIADOS EN NUEVA VIDA MARITAL
    COMUNISMO
    CONCIENCIA
    CORONAVIRUS
    ´CORONAVIRUS
    COVID19
    CRISTIANDAD
    CRISTIANISMO
    CRISTIANOFOBIA
    CRISTO VIVE
    DE KLERK
    DE LA VIDA HUMANA
    DERECHO A LA VIDA
    DERECHOS DE LOS MENORES
    DERECHOS DE LOS PADRES
    DICTADURA VENEZOLANA
    DIPLOMACIA VATICANA
    DIVERSIDAD DE RELIGIONES
    EDUCACIÓN CATOLICA
    EDUCACION CATÓLICA
    EDUCACIÓN CATÓLICA
    EFECTO FRANCISCO
    EL PASO DEL TIEMPO
    EL TESORO DEL TIEMPO
    ENCARNACION
    ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS
    ENRIQUE ROJAS
    ENTREVISTA
    ESCRIVÁ DE BALAGUER
    ESCUELA CONCERTADA
    ESPERANZA
    EUCARISTÍA
    EUROPA
    EUTANASIA
    EWTN
    EX CORDE ECCLESIAE
    EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
    FAMILIA
    FAMILY
    FATIMA 2017
    FELICIDAD
    FEMINISMO RADICAL
    FERNANDO OCARIZ
    FESTIVIDAD REYES MAGOS
    FE Y ARTE
    FE Y CULTURA
    FILADELFIA
    FRANCISCO FERNÁNDEZ CARVAJAL
    FRANCIS EFFECT
    GENERO
    GENOCIDIO
    HIJOS
    HOMOFOBIA
    HOMOSEXUALIDAD
    HUMANAE VITAE
    IDEOLOGÍA
    IDEOLOGÍA DE GÉNERO
    IGLESIA CATOLICA
    IGLESIA DE CHINA
    IGLESIA EN FRANCIA
    INFORME BIRRETA ROJA
    INMIGRACIÓN
    INSTITUTO JUAN PABLO II
    INTER COMUNION
    INTERVIEW
    JAIME VILALTA
    JAVIER ECHEVARRÍA
    JESUCRISTO
    JESUS
    JOAN PERA
    JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
    JOSE GRANADOS
    JOVENES E IGLESIA
    JUAN JOSÉ
    JUAN PABLO II
    JUEGOS OLÍMPICOS 2024 PARÍS
    JULEN
    LAICISMO
    LGBTI
    LIBERTAD DE EDUCACION DE LOS PADRES
    LIBROS
    LUTERO
    MANUELA CARMENA
    MASONERÍA
    MASONES EN LA IGLESIA
    MATRIMONIO
    MEDICINA
    MEXICO BORDER
    MICHAEL P WARSAW
    MONS. FRIEDRICH BECHINA
    NAVARRO VALLS
    NAVARRO-VALLS
    NAVIDAD
    NELSON J PEREZ
    NICOLÁS MADURO
    NOTRE DAME DE PARÍS
    NOTRE-DAME DE PARÍS
    OPUS DEI
    OUR FATHER
    PABLO VI
    PADRENUESTRO
    PALOMA GARCIA OVEJERO
    PAPACY
    PAPADO
    PAPA FRANCISCO
    PAPA PABLO VI
    PAPA PÍO XII
    PASCUA
    PAZ
    PEDERASTIA
    PÉREZ SOBA
    PERIODISMO
    PERSECUCIÓN RELIGIOSA
    PETER SEEWALD
    PHILIP NIELSEN
    PHILIPPE ARIÑO
    POPE FRANCIS
    POST VERDAD
    POSVERDAD
    POS VERDAD
    PREMIO NOBEL DE LA PAZ
    PSICOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD
    RAICES CRISTIANAS DE EUROPA
    Ratzinger
    REDENCION
    REFORMA PROTESTANTE
    RELATIVISMO
    RELIGIÓN Y SOCIEDAD
    RESURRECCION
    RICH PELUSO
    RIGNT HON. RUTH KELLY
    RISEN
    Roma
    ROUCO VARELA
    SACERDOCIO CATÓLICO
    SALUD MENTAL
    SAN JOSEMARÍA
    SAN JUAN PABLO II
    SANTA SEDE
    SECRETARIA DE ESTADO VATICANO
    SINODO
    SÍNODO DE
    SÍNODO DE LOS JÓVENES
    STEPHEN BULLIVANT
    ST MARY' S UNIVERSITY
    TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
    TEOLOGIA DEL CUERPO
    TERRORISMO
    TESTIMONIO
    THE RED HAT REPORT
    TOTALITARISMO
    TRANSGÉNERO
    TRATA DE PERSONAS
    UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
    UNION EUROPEA
    UNIVERSIDAD CATÓLICA
    UN MEJOR GOBIERNO PARA LA IGLESIA
    USA-MEXICO BORDER
    VATICAN
    VATICANO
    VENEZUELA
    VIAJES DEL PAPA
    VIDA RELIGIOSA
    VOCACIÓN CRISTIANA
    WORLD MEETING OF FAMILIES

     ​About the Editor / Sobre el editor del Blog
     Entrevista al Editor de Roterdamus
     Sobre el nombre Roterdamus
     Contacto
ALGUNOS PUNTOS DESDE DONDE NOS LEEN

Visitas esta semana
​
Come back soon!

  • Todo el Blog
  • FATIMA
  • Sobre Roterdamus
    • CATEGORÍAS DESTACADAS >
      • GÉNERO Y SEXO
      • LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA
      • OLÉ -OBSERVATORIO LAICISMO ESPAÑA
      • Escándalo sexual en la Iglesia Católica.
      • EL VATICANO
      • LAICISMO AGRESIVO
      • CONMEMORACIÓN REFORMA LUTERANA, 500 AÑOS
      • BIOÉTICA
      • WMF/EMF WORLD MEETING of FAMILIES
    • ENTREVISTA AL AUTOR DE ROTERDAMUS
    • SOBRE EL EDITOR DEL BLOG
    • CONTACTO